PAG. 25 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: NEGOCIOS CABEZA: Quejas, altos costos y rigidez caracterizan al seguro para auto SUMARIO: Buscan poliza obligatoria de N$395 para cualquier vehiculo CREDITO: MARIBEL RAMIREZ CORONEL Hacer obligatorio el seguro de automoviles es visto por las aseguradoras mexicanas como una alternativa para ampliar el mercado nacional, pero si bien en otros paises la obligatoriedad ha funcionado porque los costos resultan accesibles, en Mexico ha habido al menos tres intentos en Puebla, Monterrey y Sinaloa que fracasaron porque en lugar de favorecer a los seguros, la medida se confundio con un impuesto mas y llevo a disminuir las recaudaciones por pago de tenencia. Por tanto, antes de pedir el decreto de hacer obligatorios los seguros de autos, las companias aseguradoras deberan ser mas eficientes para reducir sus costos, ya que en este rubro hay muchas necesidades aun insatisfechas. De las 3 mil 766 reclamaciones de clientes inconformes con su seguro, mil 647 fueron por cobertura de automovil. Actualmente en Mexico existen alrededor de 12.5 millones de automoviles, y de estos poco mas de 6 millones (alrededor del 20 por ciento) estan asegurados. Cifra importante, pero aun baja si se considera que en toda Europa, Estados Unidos, Japon e incluso en paises latinoamericanos como Chile, Colombia, Brasil y Costa Rica, la cobertura es del 100 por ciento de los vehiculos. Pero las companias de seguros mexicanas, que desde este ano empezaran a enfrentar la competencia extranjera, no han logrado niveles de eficiencia que les reduzcan costos y hagan accesible las polizas a la mayoria de los conductores. Los precios de un seguro en Mexico duplican en muchas ocasiones al que se cobra en las naciones mencionadas, debido a que en nuestro pais existe el costo promedio para todo tipo de conductor, a diferencia de lo que sucede, por ejemplo, en Estados Unidos, donde el perfil del automovilista es determinante para definir el precio de su seguro. En Mexico, asegurar un auto vale lo mismo para un joven de entre 18 y 25 anos que para una mujer madura con hijos. En el vecino pais del Norte la diferencia radica en que para el primero se incrementa significativamente el precio por ser mas alto el riesgo de accidente. Asi, el perfil que definen las companias de seguros estadunidenses es en funcion de la edad, el sexo, estado civil, profesion, la region en que viven y los habitos de manejo. Todo contabilizado en oficinas especiales para ello. Los propios aseguradores reconocen que el precio promedio de la prima no deberia existir, pero lo senalan como la opcion que les permite alcanzar mejores niveles operativos. El director de la compania de seguros Qualitas, la unica especializada en el rubro de autos, Jose Abraham Sanchez, senalo a El Nacional que el objetivo a mediano plazo es que en Mexico exista tambien un cobro menor para un menor riesgo y viceversa, pero en tanto el mercado sea reducido, la proporcion de asegurados seguira siendo la que cubra la totalidad de siniestros en esta rama. "Si se llegara a ampliar el mercado de seguros a toda la planta vehicular del pais, se reducirian los costos porque todos los automovilistas aportarian su respectiva suma, y no solo el 20 por ciento cargaria con el peso", comento el director de Qualitas, constituida en diciembre pasado. Seguro obligatorio, ¨garantia de menor precio? Las companias de seguros en Mexico vienen planteando desde 1989 al Gobierno federal la propuesta de que el seguro de automovil se haga obligatorio con el fin de ampliar el mercado al maximo y estar en capacidad de reducir costos a niveles competitivos. El argumento: si los mas de 12 millones de autos del pais estuvieran asegurados, esto implicaria un ahorro interno considerable, debido, por un lado, a que el monto de las primas, que en 1993 llegaron a mas de 5 mil millones de NP es decir, mas del 30 por ciento de un total de primas por casi 18 mil millones de NP, se ampliarian a unos 20 mil millones de NP. Por otro lado, senalan, se ahorrarian perdidas materiales por accidentes, que, de acuerdo con estadisticas de la Asociacion Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), son del orden de los dos mil millones de nuevos pesos anuales. El presidente de AMIS, Jose Luis Llamosas, indico que en nuestro pais ocurren anualmente un millon 200 mil accidentes de transito, con un saldo aproximado de 115 mil lesionados y 12 mil muertos, ademas de los saldos negativos en perdidas materiales. "El seguro mexicano esta preparado para ofrecer cobertura en forma masiva a todos los automovilistas, a fin de que esten cubiertos de danos que puedan causar a terceros". Senalo que el proposito es otorgar una suma asegurada de 250 mil NP a un costo de 395 nuevos pesos anuales o poco mas de un peso diario. "Ello evitaria problemas economicos que pudieran presentarse a los afectados en los accidentes automovilisticos y evitaria cuantiosas perdidas al Estado mexicano por el pago de curaciones y procesos juridicos". Las autoridades no han aceptado la propuesta y mejor exhortan reiteradamente al sector asegurador a hacer mayores esfuerzos para ser mas eficientes y poder asi reducir costos que hagan mas accesible el seguro a los sectores de menores ingresos. Con la apertura financiera basada en el TLC, que permite a partir de este ano la llegada de filiales de aseguradoras de todo el mundo, las autoridades preven que se fomente la competencia y de ahi derive una mayor optimizacion del sector. Las companias aseguradoras plantean que con el ingreso de entidades foraneas sera dificil de cumplir el objetivo de menores costos porque el mercado es aun pequeno y de lo que se trata es de ampliarlo, pero reconocen que el desafio es encontrar mejores y nuevos productos con eficiente servicio. Plantean asimismo que "el pais ha vivido dificultades en la reactivacion economica, y por la presion social que representaria el aplicar el seguro de autos obligatorio, las autoridades han preferido dejarlo para despues". Hay muchas necesidades insatisfechas La mayor parte de los asegurados se quejan de que el servicio de las aseguradoras siempre adolece de algo; o no pagan, llegan tarde, pagan con retraso o primero agotan cualquier recurso para no cubrir el siniestro, y esto es lo mas comun en el rubro de autos. De acuerdo con estadisticas de la Comision Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), el mayor numero de reclamaciones por mal servicio del sector durante 1993 provino del ramo de automoviles, con mil 647 de un total de 3 mil 766, es decir, mas del 43 por ciento. Le sigue el rubro de vida, con 948 quejas. Entre las companias que mayor numero de quejas recibieron ese ano de parte de clientes insatisfechos con el seguro de su auto, destaca el grupo Havre, que por cada millon de nuevos pesos en primas que emitio ese ano recibio 37.1 reclamaciones por incumplimiento. En total recibio 217 quejas, al haber cubierto un primaje total por 5.8 millones de NP en 1993. Le sigue Seguros Peninsular, que recibio 5.4 quejas por cada millon de NP en primas vendidas. De su primaje total, que abarco ese ano 17.3 millones de NP, fue objeto de 94 quejas. Aunque de manera distanciada, tambien recibieron este tipo de reclamaciones las empresas con mayor proporcion de primaje emitido, entre ellas Nacional Provincial, que de mil 215.8 millones de NP en primas vendidas, recibio 194 reclamaciones; Segumex, que de 732 millones de NP en primas recibio 188 quejas; y Seguros Monterrey, que de 672.7 millones de NP en primas vendidas, recibio 222 quejas. De las empresas mas pequenas, destaca Seguros Interacciones, que con un primaje de 30.6 millones de NP recibio 81 quejas, es decir, 2.6 reclamaciones por cada millon de nuevos pesos cubiertos. El director de Qualitas menciono que el gran desafio hoy en dia para el sector asegurador consiste en llegar a niveles de calidad internacional en el servicio, y para ello un medio es la especializacion. En este sentido comento que Qualitas, especializada precisamente en seguro para automoviles, se propone alcanzar esa eficiencia mediante cumplimiento y rapidez en el servicio, asi como con productos innovadores que cubran verdaderamente las necesidades del cliente. Por ejemplo, el seguro especial para automoviles clasicos y de coleccion con coberturas variables, servicio especifico que no es facil de obtener en cualquier aseguradora porque requiere trabajo especializado. Intentos que han fracasado Respecto de la propuesta de hacer obligatorio el seguro de autos, sus mas antiguos antecedentes aparecieron en el Codigo Penal del DF en 1931. En 1934, el presidente Abelardo Rodriguez emitio un reglamento que establecia que ningun vehiculo podria circular sin el amparo de este seguro. No obstante, dos meses despues, el mismo mandatario emitio otro decreto en que aplazaba la vigencia del mismo por haber sido calificado de anticonstitucional. Hubo intentos posteriores en 1976 y 1989, pero en ningun caso han obtenido la aceptacion pretendida. En Puebla, en 1990, se emitio un bando que hacia obligatoria la medida, pero apenas 2 mil 412 de los 180 mil vehiculos que habia en la entidad (el 1.4 por ciento), cumplieron la obligacion, y "estos fueron justo los que bajo el esquema tradicional una aseguradora no los hubiera contratado", senala un informe de AMIS. .