PAG. 24 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: HERMINIO BLANCO CABEZA: Inicio el periodo de consulta para la desgravacion arancelaria SUMARIO: A cinco meses de la entrada del TLC, "todo va muy bien" CREDITO: ENRIQUE GOMEZ FLORES Herminio Blanco Mendoza, subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales de la SECOFI, expreso ayer que a cinco meses de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) de Norteamerica todo "va muy bien". La prueba de ello, indico, es que las exportaciones totales de Mexico crecieron durante el primer trimestre del ano 16.4 por ciento respecto al mismo periodo de 1993, y especifico que las de manufacturas se incrementaron 25.4 por ciento. Puntualizo que las exportaciones de nuestro pais hacia Estados Unidos aumentaron 22.3 por ciento, mientras que las del resto del mundo a nuestro vecino del Norte solo lo hicieron 8.9 por ciento. Durante la reunion de la Comision de Seguimiento y Evaluacion del Pacto para la Estabilidad, la Competitividad y el Empleo (PECE), Herminio Blanco aseguro que ya dio inicio el periodo de consultas en materia de desgravacion arancelaria dentro del TLC. Informo que fue integrada una lista con 157 productos, de los cuales, 107 propuestos por Mexico, 43 por Estados Unidos y 7 por Canada. Dio a conocer que los productos propuestos por Mexico son maquinaria e insumos que no se producen en el pais (quimicos y farmacoquimicos muy especializados, maquinas para secar tabaco, zanjadoras y maquinas coladoras para la industria siderurgica, entre otros), asi como frutas, hortalizas, productos textiles y de calzado. Las peticiones canadienses corresponden a asadores, peliculas cinematograficas, tornillos para aviacion y el "tahini" (preparacion de sesamo). Las estadounidenses son: papa, frijol, queso crema, vinos, electrodomesticos, vidrio plano y partes de camas. El funcionario de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial aclaro que se hara una consulta estrecha a los sectores productivos interesados y solo se aceptara modificar el calendario original de desgravacion del TLC si existe consenso pleno y favorable por parte de los sectores productivos. En entrevista, dijo que ya se han hecho consultas en este sentido y afirmo que se dio un mes de plazo para escuchar la opinion de todos los sectores productivos mexicanos. Anuncio que para el proximo 23 de junio (fecha en la que habra concluido el plazo) se efectuara un periodo de platicas con Estados Unidos y Canada, "y en ella nosotros simplemente les diremos: en tales y tales productos nuestro sector productivo esta en desacuerdo con una desgravacion diferente a la que ya se acordo en el TLC y sencillamente no habra ningun cambio en el calendario de desgravacion". Herminio Blanco Mendoza recordo que el proximo 13 de junio los presidentes de Mexico, Venezuela y Colombia firmaran el Tratado de Libre Comercio del Grupo de los 3 en Cartagena de Indias para que entre en vigor el primero de enero de 1995. Asimismo, hablo del acuerdo de libre comercio firmado con Costa Rica el anterior 5 de abril y asento que este abrira un mercado potencial cuyas importaciones ascienden a mas de 3 mil millones de dolares y cuyo mercado de servicios es del orden de 6 mil millones de dolares. Sostuvo que el 70 por ciento de las exportaciones de bienes mexicanos no agropecuarios hacia Costa Rica no pagaran aranceles desde el dia en que entre en vigor el tratado, el 20 por ciento se liberara a partir del quinto ano y el 10 por ciento restante hasta el primer dia del decimo ano. Por su parte, Fernando Sanchez Ugarte, subsecretario de Industria de la Secofi, dio a conocer que la industria de aceites, grasas y proteinas vegetales satisface el 99 por ciento de la demanda nacional para consumo directo, alrededor del 50 por ciento de la demanda de aceites crudos y mas del 85 por ciento de la demanda del mercado interno de pastas proteinicas. Dijo que Mexico es deficitario en la produccion de semillas oleaginosas, ya que entre el 60 y el 70 por ciento de las semillas que se procesan en el pais son de origen extranjero. Comento que la balanza comercial de esta industria en el periodo enero-noviembre de 1993 fue deficitaria, con un saldo de 292.5 millones de dolares, al importarse poco mas de 320 millones de dolares y exportarse unicamente 27.5 millones de dolares. .