SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: A 10 A„OS DE SU MUERTE CABEZA:Foucault, un poliedro indispensable CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Foucault confrontado a los historiadores; Foucault y los intelectuales; Foucault y la resistencia ante el poder y sus actos; Foucault ante el derecho; Foucault ante las tradiciones legadas por la antigedad. Tales fueron los aspectos de la obra de Michel Foucault que fueron analizados en la mesa redonda celebrada la noche del pasado miercoles en el IFAL. Foucault se acerca al analisis de la historia entre los anos 1964-1971, estableciendo su vision del cault sostiene la existencia de multiples causas para el desencadenamiento de un hecho historico. Mas adelante, el doctor Aguirre opino que es Foucault el filosofo que expresa el sentir del movimiento del 68 frances. La propuesta del pensador frances encuadra en un ambiente de ruptura social general, propio del mayo de Paris. No obstante, el trabajo de Foucault tiene una vena posmoderna debido a su renuencia a encabezar movimientos, por lo que ha sido criticado concluyo el investigador de la UNAM. De acuerdo a Foucault, el trabajo de un intelectual debe ser utilizado para cambiar la situacion de los oprimidos, afirma el doctor FredŠric Gros al exponer la teoria foucaltiana de lo que debe ser un intelectual. Gros, investigador de la Normal Superior de Paris, refiere que durante los anos 70 Foucault escribe varios articulos donde distingue a dos tipos de intelectuales. Denomina intelectual universal al sabio que habla en nombre de todos, a quien se convierte en portavoz de un pueblo oprimido. Enfocando su critica a Sartre, Foucault menciona que generalmente tal tipo de intelectual es un escritor que vive al estilo del burgues. Lo que no le impide convertirse en representante de un pueblo que no sabe expresarse, y estructura un discurso que traduce las aspiraciones de ese pueblo oprimido. cubrir las relaciones de poder escondidas; debe revelar lo intolerable; mostrar los esquemas de poder para actuar conta el Maria Ines Garcia abundo en las referencias hechas por Foucault hacia la gente que resiste ante instituciones. Los estudios de Foucault acerca del periodo de disolucion del mundo grecolatino y la emergencia de los valores del cristianismo, llamados pias de los romanos, causadas por la rigida jerarquizacion de su sociedad. Ese sentido de unidad muestra la excepcional voluntad de solidaridad propia de un grupo fragil como lo eran los cristianos perseguidos en Roma Explicando la conducta de nuestra civilizacion acerca del cuerpo, Foucault observa que el cuerpo es una cuestion moral porque ahi se definen los limites entre lo intrascendente y lo profundo. Entre lo bueno y lo malo. El cuerpo es un lugar privilegiado de eleccion ya que en el se exhiben las grandezas y excelsitudes del Creador. Un hombre hecho a imagen y semejanza de Dios muestra la perfeccion de la deidad. Un Foucault multidisciplinario, que aporta elementos para entender la accion social y la historia, fue la vision mostrada durante la mesa redonda. A diez anos de su muerte, la mayor aportacion de Foucault es la de contribuir con elementos de lucha para quienes desean un rumbo nuevo. .