SECCION CIUDAD PAG. 22 BALAZO: CUESTIONAN LA FASE I DE REORGANIZACION DEL COMERCIO POPULAR CABEZA: Suspenden pagos ex ambulantes de Plaza Venezuela por baja rentabilidad de locales CREDITO: FRANCISCO MEJIA Pero no es todo. El fracaso del Programa de Mejoramiento del Comercio Popular, a cargo de Coabasto que dirige, Roberto Albores Guillen, con el que se dijo concluiria de una vez por todas el problema del ambulantaje, es un hecho. Es el balance que hacen diversos dirigentes de estos y de comerciantes establecidos -hoy en plazas y pasajes comerciales-, entre ellos, Leopoldo Ensastiga Santiago de la Coalicion Civica Popular. Ese fracaso se refleja en la baja rentabilidad comercial de la totalidad de los pasajes y plazas: 24 de 28 proyectadas. Una exepcion es sin lugar a dudas la Plaza de Pino Suarez donde las ventas diarias son supermillonarias. El unico problema aqui es la corrupcion que continua a manos de la lider de la Organizacion de No Asalariados Benito Juarez, Benita Chavarria; la misma exije a sus aproximadamente 280 agremiados cuotas diarias de 5 nuevos pesos diarios o 150 nuevos pesos mensuales, argumentando pagos diversos. Ademas de que ejerce el control de los banos publicos, donde cobra 1 nuevo peso a quien solicita el servicio. Pero tambien esta la venta de locales por parte de ella, segun Ensastiga. En esa misma plaza existe la Union de Comerciantes Independiente Ese fracaso de las plazas y pasajes se extiende a la de Venezuela a la de Donceles y Tacuba, en su planta alta; asi como a las de San Antonio Abad I y II, principalmente esta ultima, que estan abandonadas. No pueden pagar creditos, con plazas abandonadas Los estudios de factibilidad previos que se hicieron en esos espacios, simplemente fueron erroneos, denuncio Leopoldo Ensastiga. Las plazas las estan abandonado, pues los comerciantes han preferido seguir ejerciendo el ambulantaje pero ahora en el Perimetro B del Centro Historico, del que hablaremos mas adelante. La queja: los comerciantes de esos lugares no estan en condiciones de seguir pagando los creditos que se les concedio para la compra de sus locales. Un ejemplo de ello y que tiende a propagarse es la huelga de pagos que estallaron en los ultimos dias de mayo los 102 comerciantes de la Union de Artesanos del Centro Historico que dirige Cirilo Robledo de la Plaza Venezuela. Los mismos afectados plantean soluciones. Una de ellas, en este ultimo punto, es que los giros se modifiquen Tambien tienen la solucion: el dinero puede provenir del mismo FONDEDF y Solidaridad. Pero el problema no para ahi. La solucion que se dio al ambulantaje en el Perimetro A del Centro Historico -el reacomodo de este que se ha logrado en las 24 plazas-, implico tambien empujar hacia el Perimetro B a los que aun no tienen espacio, quienes se sumaron a los ya existentes en ese lugar. Adicionese a estos, aquellos que han preferido salirse de sus pasajes y plazas, pues la clientela no llega. Asi, la problematica esta por reventar en el cuadrangular formado por Balderas y Eje Central Lazaro Cardenas y avenida Juarez y Arcos de Belen. Ello, segun el mismo Leopoldo Ensastiga, a escasos 30 dias de que inicie la obra visible del llamado Proyecto Alameda. La pregunta que se hacen los representantes de los alrededor 4 mil ambulantes en la zona es Acusan: ni Coabasto (Roberto Albores Guillen), ni la delegacion Cuauhtemoc (Guillermo Orozco Loreto), ni el DDF (Manuel Aguilera Gomez) les han informado cuando inicia la construccion de las plazas correspondientes a la II Fase del Programa de Mejoramiento del Comercio Popular. El ambulantaje de ese cuadrangular se le tolera en la zona desde septiembre de 1993, es decir, un mes despues de que se publicara el Bando de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, que prohibia la venta en la via publica dentro del Perimetro A. El problema no desaparecio, simplemente se le hizo a un lado. Como resultado hoy existe una saturacion excesiva en banquetas, competencia ferrea entre diferentes organizaciones, Alejandra Barrios Richard, una de las lideres mas influyentes del Perimetro A -junto con Guillermina Rico- avanza en la apropiacion de calles. Ante eso, estan surgiendo los problemas con vecinos y comerciantes establecidos del lugar. Esos ambulantes piden no repetir los fracasos de la I Fase. Reiteran sus argumentos en materia de financiamiento: el esquema utilizado no funciono. El dirigente, Leopoldo Ensastiga, informo que antier se reunieron Albores Guillen, Orozco Loreto y Enrique Jackson para acordar finalmente, segun trascendio, el inicio de la llamada Fase II. No sera sino hasta la proxima semana que se informe publicamente de los recursos y del proyecto que se pondra en marcha. Para lo cual se dice ya se tienen cinco predios para plazas comerciales. El fracaso, o no, de esas plazas comerciales tendra que demostrarse a corto plazo, segun coincidieron en senalar dirigentes de ambulantes y ex ambulantes y ello en una atmosfera en que la politica de concertacion pareciera haberse agotado. .