PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ASUMIO EL NUEVO PRESIDENTE DE EL SALVADOR CABEZA: Combate al narcotrafico y corrupcion, prioridades del gobierno de Calderon Sol CREDITO: AGENCIAS SAN SALVADOR, 1 de Junio.-Armando Calderon Sol asumio hoy la presidencia de El Salvador, en el primer traspaso de mando de posguerra, comprometiendose a continuar con el proceso de paz y poner todo su empeno en el combate de la delincuencia, trafico de drogas y corrupcion en el gobierno. En una ceremonia celebrada en el salon mas amplio de las instalaciiones de la Feria Internacional, decorado con miles de flores, la presidenta del Congreso, Gloria Salguero Gross, impuso la banda presidencnial a Calderon Sol, y le tomo la protesta que le exige cumplir y hacer cumplir la Constitucion Politica. El acto conto con la presencia de delegaciones de Gobiernos de 56 paises, entre ellos los presidentes de Guatemala, Honduras, Costa Rica y Nicaragua, asi como los vicepresidetes de Panama y Paraguay. Despues del ingreso de las delegaciones internacionrales, lo hizo el saliente presideente Alfredo Cristiani, quiean fue ovacionado por mas de cinco minutos. Calderon, un abogado de 45 anos, inicio su discurso con un reconocimiento a Cristiani, a quien identifiico como el Agrego que los salvadorenos estan construyendo un nuevo pais, democratico y participativo, lo que demanda legalidad, seguridad, honestidad, respeto y solidaridad, por lo que su gestion estara enmarcada por las leyes y en el trabajo en el logro de condiciones de seguridad del pueblo. extorsion, la pobreza, el crimen y la violencia seran comibatidos con todo nuestro empeno y daremos maxima prioridad al desarrollo de nuestra seguridad publica como garante de la paz interna Calderon Sol, en su discurso de 45 minutos, reitero que durante su gestion no tolerara la corrupcion de ninguna indole, por lo que velara para que exista una transparencia en las funciones publicas. Anuncio que efectuara profundas reformas en el sector publico que promuevan un mejor uso de los recursos y la prestacion de servicios. A la comunidad internacional, Calderon formulo su decision de cumplir con los acuerdos de paz, que dieron por finalizada la guerra civil, ya que representan el compromiso no solo del gobierno sino de la nacion entera. En el area social, Calderon dijo que trabajaria por elevar el nivel de vida, en especial el de los mas necesitados, para que nadie quede fuera del desarrollo. En lo economico, Calderon dijo que durante el gobierno de su predecesor se realizaron reformas y se lograron avances que han permitido un crecimiento importante en los ultimos anos, por lo que senalo que su desafio es mantener Al respecto, el nuevo presidente anuncio que seran privatizados servicios publicos, continuando con las reformas economicas de su predecesor. En tanto, el ex guerrillemro Frente Farabundo Marti para la Liberacion Nacional (FMLN) dijo que espera que el nuevo presidentte de El Salvador cumpla su promesa de promover la "paz social" del pais, al tiempo que demando un gobierno de concertacion que incluya a las diversas fuerzas politicas y sociales. La dirigente del FMLN, Nidia Diaz, una ex comandante guerrillera que en las elecciones del 20 de marzo obtuvo un escano en el Congreso, califico de "alentadora" la promesa de Calderon Sol de incrementar la inversion social para mejorar la calidad de vida de los 5.6 millones salvadorenos. "El discurso es alentador pues fue la injusticia social la que causo la guerra y esperamos que sea una realidad", dijo la dirigente del FMLN, quien resalto que la oposicion tambien espera que "la politica de Calderon no sea excluyente, sino participativa y concertadora". El ex comandante Joaquin Villalobos, uno de los lideres del FMLN, reconocio que "el discurso tiene una cantidad importante de cosas positivas, las relacionadas con la inaversion social y la intencion de terminar con la etapa de fanatismos y polarizacion ideologica para consolidar la democracia". "Por ahora, el proble ma es que solo son palabras, hay que darle el beneficio de la duda y esperamos que asi sea", dijo Villalobos. En otro contexto, Mexico y Colombia expresaron su optimismo en el desarrollo de la cuarta cumbre de jefes de Estado o de Gobierno de America Latina, Espana y Portugal, prevista del 14 al 15 de junio en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias. "Deseamos (que la reunion) sea todo un exito y que sus resultados beneficien a todos los pueblos", dijo el canciller mexicano Manuel Tello Macias, en el marco de la ceremonia de la toma de posesion de Calderon Sol. Por otra parte, los gobiernos de Mexico, Colombia y Costa Rica rechazaron hoy aqui la necesidad de intervenir de manera militar a Haiti como forma de restablecer el orden constitucional en ese pais caribeno. El canciller de Mexico senalo que su gobierno "no cree que sea necesario el uso de la fuerza militar" para que sea restablecido el gobierno de Haiti. .