PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: EL EJECUTIVO HAITIANO LOS APLICARA A CABEZA: Emile Jonassaint congelo los fondos DE AYUDA HUMANITARIA EXTRANJERA CREDITO: AGENCIAS PUERTO PRINCIPE, 1 de junio.-El presidente haitiano de facto, Emile Jonassaint, congelo los 800 mil dolares que el gobierno del primer ministiro, Robert Malval, tiene en el Banco Central de Haiti. Una fuente del banco senalo que los responsables de la institucion actuaron de conformidad con una decision del Ministerio de Economia de Los fondos provienen de la venta de alimentos que dono la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID) al gobierno de Malval para financiar la ayuda humanitaria a los sectores mas pobres de la poblacion. El gobierno constitucional no ha reaccionado todavia a esta decision del gobierno de facto, que se propone utilizar ese dinero para financiar El portavoz de la embajada de Estados Unidos en Haiti, Stanley Schrager, dijo que se deben descongelar esos fondos lo mas pronto posible para que continue el programa de ayuda humanitaria. Segun Schrager, el dinero pertenece a Estados Unidos, que lo puso a disposicion del gobierno constitucional, y no Antes de anunciar su decision sobre los fondos, el gobierno de facto prohibio la salida del pais de los funcionarios del gobierno de Malval. El primer ministro, que tenia previsto viajar a Brasil para participar en la asamblea general de la Organizacion de Estados Americanos (OEA) prevista para el lunes, decidio renunciar a su viaje, preciso una fuente cercana al gabinete privado de Malval. En otro orden, los programas humanitarios en favor de la poblacion haitiana En tanto, Estados Unidos y Jamaica llegaron hoy a un acuerdo segun el cual, el pais caribeno ofrecera las instalaciones necesarias para los procedimientos de peticion de asilo de los balseros haitianos, anuncio el Departamento de Estado. El anuncio oficial tuvo lugar unas horas despues de que fuentes gubernamentales estadounidenses indicaran que Jamaica acepto el refugio temporal de los balseros haitianos, mientras otras naciones del Caribe anglofono no dieron paso a las peticiones del gobierno de Estados Unidos en ese sentido. .