SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: EPIDEMIA DEL SIGLO XX CABEZA: Expuesto a los males que causa el tabaquismo 90% de mexicanos CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ En el marco del Dia Mundial sin Fumar, Roberto Tapia Conyer, de la Academia Nacional de Medicina, afirmo que el 90 por ciento de la poblacion mexicana esta expuesta a los danos del tabaquismo, incluidos los ninos. Por su parte, Guadalupe Castillo Robles, especialista en Salud Publica de la Escuela Superior de Medicina del IPN, dijo que alrededor del 60 por ciento de la poblacion adulta y adolescente de nuestro pais consume por lo menos dos cigarrillos diarios, lo cual demuestra la urgente necesidad de reformar los programas de autocuidado y de concientizacion, que demuestran la influencia que tiene el consumo del tabaco en los padecimientos pulmonares, respiratorios y cardiacos. Con el titulo: Consumo de Tabaco y Salud en Mexico, se realizo en la Academia Nacional de Medicina un simposio donde destacados medicos coincidieron en calificar al tabaquismo como la epidemia del siglo XX. Ahi, Tapia Conyer, autor de varios libros y trabajos sobre el tema, aseguro que el tabaco es una droga y un indudable factor de riesgo para la salud de los individuos; ejemplo de ello es el considerable aumento del cancer y de las enfermedades cardiacas y respiratorias relacionadas con el consumo de cigarrillos. Estimo que los medios de comunicacion masiva, sobre todo los electronicos, han jugado un papel determinante en el incremento del tabaquismo, pues son capaces de incidir en los estilos de vida y minimizar o soslayar los terribles efectos de esa droga sobre la salud del individuo. "Los intereses comerciales pueden minimizar el problema, pero los profesionales de la salud estamos en el deber de decir la verdad, y esta revela que el riesgo de mortalidad en fumadores es 70 por ciento mas alto que en los no fumadores", dijo. En este sentido, dio a conocer que 26 por ciento de la poblacion mexicana, incluidos los menores de 12 anos, es fumadora; a ese porcentaje hay que agregar a los fumadores pasivos y el resultado es, reitero, que 90 por ciento de los habitantes de nuestro pais sufre los efectos del humo de cigarro que se esparce en el ambiente. Anadio que en las ultimas decadas se ha registrado un aumento en el indice de mujeres que consumen tabaco, y que existe una importante relacion entre este nocivo habito y el cancer cervicouterino, asi como con las enfermedades isquemicas y el cancer pulmonar. En su turno, Horacio Rubio Monteverde senalo que anualmente el tabaquismo es culpable de mas de tres y medio millones de muertes en el mundo, y revelo que para el ano dos mil 20 el tabaco sera causa de 10 millones de defunciones, de las cuales siete millones ocurriran en los paises en vias de desarrollo. Luego de manifestar que en America Latina el incremento en el consumo de tabaco es en proporcion de 31 por ciento, el doctor Rubio Monteverde considero como una tarea urgente evitar este habito en todos los individuos, pero mas que nada entre los ninos y adolescentes, quienes se ven constantemente asediados por una publicidad que minimiza los riesgos del tabaquismo. Como dato alarmante, indico que en el mundo se consumen, todos los anos, siete y medio trillones de cigarrillos. En su oportunidad, Fernando Meneses hablo del tabaquismo entre los profesionales de la salud y dio a conocer que en Mexico 27 por ciento de los medicos fuma de manera constante, a pesar de saber que el tabaco es nocivo para la salud. El doctor Raul Cicero Sabido dijo tambien que en Mexico existen 10 millones de fumadores urbanos, por lo cual es importante el desarrollo de terapias y clinicas contra el tabaquismo, que propicien la rehabilitacion mediante programas de autoayuda. La cuarta parte de los fumadores de nuestro pais son verdaderos dependientes del tabaco y no simples consumidores ocasionales. Entre las muchas causas del exito del tabaquismo esta la publicidad, mientras que la propaganda antitabaquica es limitada en recursos, enfatizo. Por otro lado, la doctora Guadalupe Castillo Robles, especialista en salud publica de la Escuela Nacional de Medicina del IPN, expreso que de acuerdo con estimaciones de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una de las causas mas importantes de mortalidad. En Mexico, el consumo de cigarros es de aproximadamente dos billones, por lo que la especialista politecnica califico a la educacion como uno de los vehiculos primordiales para corregir los problemas de salud originados por el habito de fumar. .