SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: GIRA TEMATICA CABEZA: 21 millones de mexicanos recibieron energia electrica en cinco anos: CSG CREDITO: TUXPAN, Ver., 1 de junio.- En el primer dia de su gira tematica sobre electrificacion, el presidente Carlos Salinas de Gortari destaco aqui que en su administracion se ha incrementado en 35 por ciento la capacidad de generacion de electricidad y el hecho de que 21 millones de mexicanos mas se han incorporado al servicio de energia electrica. "Aqui estan los hechos, los resultados de la reforma economica y de la reforma social que hemos llevado a cabo en estos anos", enfatizo el jefe de la nacion al poner en marcha las obras de ampliacion de la termoelectrica "Adolfo Lopez Mateos", obra con la que, subrayo, se prueba que no se necesita un sector publico deficitario y con endeudamiento creciente para realizar la obra de infraestructura que reclaman los mexicanos. Posteriormente, en el municipio de Tihuatlan subio el switch que llevo la luz a los moradores de toda esta region. Y sostuvo que en los tiempos complejos que vive Mexico, con hechos como este los mexicanos "confirmamos que cuando sumamos, multiplicamos, que cuando en lugar de estar unos frente a otros, si todos jalamos parejo podemos hacer que nuestra gran nacion de pasos hacia adelante". De acuerdo a sus palabras Tihuatlan se ha sumado ahora a las 15 mil comunidades rurales y alrededor de 8 mil colonias populares que en esta administracion han sabido contar con el servicio de electricidad. Todo esto, abundo, significa que en cada dia de su gobierno se han iluminado 10 poblados y, tambien cada dia, 10 mil mexicanos se han beneficiado con la luz electrica. En Tuxpan, Carlos Ruiz Sacristan, subsecretario de Egresos de la SHCP, destaco que entre 1989 y 1994 el gasto de capital publico y privado en infraestructura basica se habra duplicado en terminos reales. Dijo, luego de reconocer la importancia de la participacion de la inversion privada en obras de infraestructura, que tan solo para este ano se estima ejercer una inversion de casi 52 mil millones de nuevos pesos de esta cifra, los recursos privados representan el 50 por ciento, mientras que en 1988 ascendia n unicamente a menos del 2 por ciento. El subsecretario manifesto que gracias a esta politica Mexico cuenta ahora con mas autopistas, nuevas plantas de tratamiento de agua, mejores puertos y aeropuertos y mas de 8 mil megawatts adicionales de capacidad de generacion de energia electrica -mas de un tercio de todo lo ejecutado desde que se inicio la electrificacion de nuestro pais-. Igualmente en Tihuatlan, el gobernador veracruzano, Patricio Chirinos, externo que la obra de electrificacion realizada hasta el momento revela la firme voluntad del gobierno federal de traducir en hechos la justicia social, en sierras, comunidades rurales, poblados indigenas, colonias populares, en suma, toda la sociedad. Por ello mismo asevero a Salinas de Gortari que el pueblo de Mexico no se confunde, reconoce al buen gobernante, al que cumple, al que trabaja y al que habla con la verdad, al que se preocupa por dar prioridad a las necesidades de los que menos tienen. "Esa es la democracia que sin demagogia suma a los mexicanos y los convoca a atacar de raiz los problemas", dijo. En tanto que Gilberto Borja, presidente de ICA, lamento que, "algunos no han sabido aquilatar lo que se ha hecho en este sexenio. Guillermo Guerrero Villalobos, director de la Comision Federal de Electricidad, expreso que la longitud de las lineas de transmision y distribucion de energia electrica se ha incrementado en 103 mil kilometros, lo que equivale a 2.5 veces la circunferencia de la tierra y representa un crecimiento de 22 por ciento. El titular de la CFE senalo que con referencia a 1988, este ano las ventas totales de energia electrica han crecido en 29.8 por ciento y el numero de usuarios en 32.4 por ciento. Guerrero Villalobos tambien refirio que, como resultado de las obras realizadas y con apoyo de recursos de Solidaridad, la cobertura del servicio electrico es ahora del 94.5 por ciento de la poblacion total del pais, "alcanzando en zonas urbanas el 99 por ciento y en areas rurales el 82 por ciento". Durante la ceremonia en la que inauguro las unidades 2, 3, y 4 de la termoelectrica "Adolfo Lopez Mateos", que requirieron una inversion superior a los 6 mil millones de nuevos pesos, Salinas de Gortari dijo que el haber incrementado en mas del 35 por ciento la capacidad de generacion de electricidad, equivale a la obra de infraestructura electrica llevada a cabo en los 25 anos anteriores a este sexenio. "Ello, abundo, se logro reduciendo la deuda publica eliminando el deficit fiscal y logrando una mayor pa rticipacion de los particulares". Gilberto Borja expreso, en este contexto, que las unidades 5 y 6 de la misma termoelectrica estan en construccion con inversion totalmente privada. Destaco enseguida la "gran vision" del Presidente de la Republica por haber impulsado un cambio que conserva nuestra esencia, ideales, valores y compromisos, como nacion. "No es momento de aflojar el paso y caer en el desanimo, porque hoy no podemos darnos el lujo de permitir que se soslayen mas de cinco anos de trabajo esfuerzo y sacrificio de todo un pueblo", sostuvo el representante de la iniciativa privada. Salinas de Gortari, por su parte, aseguro que obras como la termoelectrica "Adolfo Lopez Mateos", muestran que los nuevos esquemas financieros que se han puesto en marcha, y que alientan la presencia de particulares nacionales y del exterior, son consistentes "con el mejor interes del Estado Mexicano". Fue en este momento en el que recordo que la participacion de los particulares en la generacion electrica no significa que la infraestructura pasara a manos de ellos, puesto que al concluir el periodo de arrendamiento que la CFE hace por unidades como las que puso en marcha, estas plantas se revierten a propiedad del Estado Mexicano. .