SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: "LO EMPOBRECE" CABEZA: Desfavorable al agro, la politica macroeconomica, dice estudio de la CAM CREDITO: Yeri Correa La politica macroeconomica global en su vertiente comercial, cambiaria y fiscal es adversa al sector agropecuario, pues ha significado desproteccion comercial, terminos de intercambio desfavorables y contraccion del gasto publico, senala un documento de la Confederacion Agrarista Mexicana. La politica macroeconomica ha incidido negativamente en el sector agropecuario, a traves de la politica de contencion de precios y de un tipo de cambio sobrevaluado, que abarata la importacion de alimentos, destaca la CAM, que algunos especialistas caracterizan como oficial. En el documento: "Las organizaciones campesinas frente al problema agrario del pais" senala que la politica fiscal, crediticia y agropecuaria han producido la disminucion de los ingresos de los productores, altos costos en materias primas y una competencia desigual frente a nuestros principales socios comerciales. Indica que Banrural elimino los apoyos crediticios tradicionalmente asignados al campo y que destino los recursos a "productores con potencial productivo", en consecuencia un alto porcentaje de productores quedo al margen. A la falta de creditos se sumo el retiro de los subsidios en el sistema de riego. A finales de 1989 la Comision Federal de Electricidad incremento la tarifa a un ritmo de tres por ciento acumulativo al mes. En forma paralela, Conasupo anuncio que solamente compraria lo necesario para satisfacer su reserva tecnica y desaparecieron los precios de garantia. Al referirse a la politica comercial mencionan que "las medidas de cambio en la vida economica, politica y social que orientan nuestra economia hacia la apertura e integracion con el comercio internacional, dejan expuesto al sector agricola a las condiciones de una competencia poco equilibrada". .