SECCION ESPECTACULOS PAGINA 38 BALAZO: CINE CABEZA: Una cierta mirada al sida CREDITO: Rogelio Segoviano A pesar de ser uno de los problemas de salud mas graves que afligen actualmente al mundo, el sida sigue siendo utilizado solo como un tema amarillista para enriquecer los bolsillos de muchos productores cinematograficos. La anterior fue la conclusion a la que llego el critico cinematografico Nelson Carro durante la conferencia "El sida en el cine" -previa a la exhibicion de la pelicula Las noches salvajes de Cyrill Collard-, realizada en el auditorio MoliŠre del Instituto Frances de America Latina (IFAL). Mientras que en una accion irresponsable y negligente de un directivo del IFAL que ordeno cerrar con candado el atestado auditorio Moliere, "para que ya no entren mas personas, porque ya esta lleno" (que hubiera pasado en caso de que se necesitara salir de emergencia), Nelson Carro ofrecio su conferencia en torno al llamado mal del siglo. "El sida en el cine" es abordado de tres maneras diferentes, expuso Carro: como elemento de explotacion, como pretexto para abordar otros asuntos o como reflexion sobre la enfermedad y sus consecuencias. "El cine de explotacion significa la atomizacion mas abyecta y oportunista del sida con la finalidad de ganar dinero", dijo el critico, quien ofrecio un par de ejemplos, "suficientes para pintar la calana de los involucrados": Sida, la cruel venganza, en donde un sicopata seropositivo "persigue mujeres para contagiarlas", y Casos de alarma, melodrama mexicano de 1987 "en donde una lavandera pueblerina es violada por el hijo del cacique, portador de la enfermedad". Entre las cintas que hablan sobre el sida -pero este no es el tema central del filme-, Carro menciono que estaba la cinta Solo con tu pareja, de Alfonso Cuaron, "porque podria funcionar sustituyendo el sida por sifilis o alguna otra infeccion sexual". Sobre las que si tienen algo que decir sobre la mortal enfermedad, el director de la revista Dicine clasifico a Intimate contact, telefilme ingles sobre un ejectivo maduro que adquiere el virus durante un viaje de negocios. "Este grupo no ha sido muy prolifico, pero entre los titulos que vale la pena destacar figura Juntos para siempre, acerca de la vida de varios amigos homosexuales desde principios de los ochenta, cuando The New York Times publica la primera nota sobre una rara enfermedad, hasta el final de la decada, cuando el grupo ha sido diezmado por el sida". Esta historia es desgarradora, dijo Carro, pero gracias al sentido del humor que tiene evita las situaciones amarillistas, asi como de solemnidad y moralismo. En relacion con Las noches salvajes, Nelson Carro califico a la cinta como "dispareja y extremadamente visceral". El ponente senalo que Collard murio poco despues de finalizar la pelicula sin atestiguar el exito "de esta cronica autobiografica en la que no solo adapta su propia novela y la dirige, sino que tambien actua y compone las canciones". Filadelfia, una de las cintas mas populares sobre el tema, "puede ser util para aclarar muchos aspectos del sida sobre los cuales se han dicho barbaridades, para romper con ciertos tabues y aceptar la existencia de una enfermedad que ha encontrado sus victimas no solo entre los homosexuales". Carro abundo que no esta demas insistir en que la importancia de Filadelfia, como obra de divulgacion, "es mucho mayor que la de otros largometrajes que habian abordado el asunto, por la cantidad de espectadores que puede alcanzar". Sin embargo, destaco tambien que la cinta estelarizada por Tom Hanks y Antonio Banderas "es un filme muy menor de realizacion convencional, que desarrolla una trama llena de lugares comunes y con personajes estereotipados. Quiza por ser conscientes de que estaban tratando un tema trascendente, los participantes parecen cuidarse para evitar ofender, herir o molestar a alguien". .