SECCION ESPECTACULOS PAGINA 37 BALAZO: DIRIGE VICTOR WEINSTOCK CABEZA: De nudos: el desamor y otros demonios CREDITO: FERNANDO FIGUEROA Victor Weinstock estudio en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM y despues se convirtio en uno de los alumnos favoritos de Edward Albee, en Houston, Texas. Cuando el autor de Historia del zoologico vino a Mexico el ano pasado, Weinstock hizo el papel de traductor entre el dramaturgo y la prensa mexicana, y lo hizo muy bien. Actualmente Weinstock presenta en el Poliforum Cultural Siqueiros una obra escrita por el mismo, que se titula De nudos, en la que participan Alberto Lomnitz, Julieta Ortiz y Kim Goldblatt. El nombre de este melodrama tiene relacion directa con la obra Nudos, de Robert D. Laing, uno de los fundadores de la antisiquiatria. Los nudos son aquellos enredos de nuestra vida que nos hacen infelices y, de paso, nos tienen al borde de la locura. En la propuesta de Weinstock se plantea un triangulo amoroso entre Lalo, Dolores y Lolita. Los dos primeros son una pareja que evidentemente ha dejado de amarse y Lolita, tal como su nombre lo indica, es una jovencita a la que no le duele absolutamente nada. Sin lugar a dudas, el mejor momento de la obra es el arranque mismo. Resulta electrizante percibir el fantasma de la locura en una escena por demas inquietante: un hombre joven que jugaba al tennis de pronto se descubre a si mismo en un sitio "neutral" donde tambien esta su mujer; ella, por su parte, es una enfermera que se dirigia al cuarto de un paciente y de pronto se encuentra en ese otro lugar y, tal vez, en otro tiempo. El amor y la pasion han desaparecido en esa pareja; a cambio tienen un caudal de ironias y reproches como armas principales en una guerra de baja intensidad y prolongada. En el desarrollo de la obra no se explica por que insisten en pelear en vez de jalar cada quien por su lado. Sin embargo, se intuye que han caido en la trampa de los convencionalismos sociales donde las parejas se unen hasta que la muerte los separe. Ellos siguen juntos, pero evidentemente la calaca ya esta instalada entre ellos; la idea d e Wilde, en el sentido de que uno mata lo que ama, aqui cobra la vigencia que ha tenido siempre. El matrimonio y la familia, tal como sentencio Mao, tuvieron un principio y encontraran un final. El "yo" dividido adquiere en De nudos un caracter escenico que perdurara mucho tiempo en la historia del teatro mexicano. Desafortunadamente la obra se viene abajo cuando el autor cae en la tentacion del teatro dentro del teatro; repentinamente un personaje menciona al publico y toda la magia se va por un tubo. Los murales de Siqueiros, en el Foro Universal del Poliforum, crean una atmosfera esplendida para esta puesta en escena. Alberto Lomnitz y Julieta Ortiz se sienten muy jovenes para los papeles que les toca representar. El no es creible como gringo adinerado que juega tennis; cuando mucho, parece un junior que quiere cambiar de novia. Julieta es una gran actriz, pero en este espacio gigante su voz se pierde con frecuencia. Kim Goldblatt es perfecta como Lolita, aunque hay que decir que asi nacio y en el esce nario solo necesita estar presente (casi es una convidada de piedra... de carne en este caso). Fiel a los principios de Albee, Weinstock no hace concesiones con el publico. A los dos les interesa desentranar el alma humana y los mecanismos sociales que oprimen al individuo. Obviamente De nudos no es una pieza "divertida", aunque si tiene humor; no es muy espectacular por despliegues tecnicos, pero si posee plasticidad; no es ¨Quien teme a Virginia Woolf?, sin embargo si es una propuesta interesante... y liberadora. De nudos se monto anteriormente en el teatro Santa Catarina con Alberto Lomnitz, Lisa Owen y Elisa Litkau. Ahora se presenta los martes en el Foro Universal del Poliforum Cultural Siqueiros. .