SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: CREDITOS CABEZA: Resueltos 98.7% de carteras vencidas agropecuarias: AMB SUMARIO: Anuncia Bours prorroga de 45 dias para casos pendientes CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Y ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La Asociacion Mexicana de Bancos (AMB) informo que el programa para reestructurar la cartera vencida del sector agropecuario concluyo con un exito sin precedente, al resolverse el 98.7 por ciento de los 24 mil 446 casos, cuyos adeudos con la banca comercial ascendian a mas de 8 millones 524 mil nuevos pesos. A su vez, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Eduardo Bours Castelo, anuncio que se otorgo una prorroga de 45 dias mas para beneficiar a aquellos productores cuyos casos quedaron pend ientes dentro del programa. El organismo representante de los banqueros indico que el exito del programa de reestructuracion de los creditos en cartera vencida del sector agropecuario, instrumentado por la SHCP, FIRA, Bancomext y la propia AMB, y que termino anteayer 31 de mayo, constituyo un logro para este sector productivo del pais, que beneficio a todo Mexico. Preciso que de 16 mil 94 casos, con operaciones menores a 200 mil nuevos pesos, se resolvio el 99.3 por ciento, equivalente a 15 mil 981 casos, con un monto de un millon 527 mil 637 nuevos pesos. En relacion a las operaciones mayores a los 200 mil nuevos pesos, que totalizan 8 mil 352 casos, se resolvieron un total de 8 mil 147, lo cual significo un avance de 97.5 por ciento, con un monto de 6 millones 7 mil 755 nuevos pesos. Con la reestructuracion de las carteras con montos menores y mayores a 200 mil nuevos pesos, se logra la resolucion satisfactoria de 98.7 por ciento de casos, para totalizar 24 mil 128, con un monto de 8 millones 319 mil 392 pesos vigentes, de un total de 24 mil 446 cuentas que presentaban problemas de cartera vencida. Asimismo, la AMB senala que todavia queda pendiente la operacion de aquellos casos en que los clientes se inscribieron hasta el 31 de mayo del ano en curso, y que se descontaran ante el FIRA en el transcurso de los ultimos dias. Al respecto, Eduardo Bours comento que la solicitud de una ampliacion de plazo para resolver las carteras que quedan pendientes, ya fue autorizada por la Secretaria de Hacienda y el FIRA, a un periodo de 45 dias mas. Entrevistado en sus oficinas, el representante del sector agropecuario empresarial sostuvo que el Sistema de Cartera Vencida Agropecuaria (Sireca) 1 y 2, que se establecieron para cada una de las operaciones arriba mencionadas, representa un paso importante para el campo mexicano, ya que dicha reestructuracion de pasivos permitira un respiro a los productores para poder volver a tener flujos, reconvertirse y sanear sus deudas. Bours Castelo tambien destaco que esto es muestra del interes de la banca comercial por atender el grave problema del campo. Sin embargo, considero que estas medidas no deben abandonarse, sino, por el contrario, seguir impulsando programas viables tanto para la banca comercial como para los propios productores, en virtud de que ambos se ven beneficiados. Recordo que el adeudo del sector agropecuario ha sido reestructurado a un plazo de 15 anos, con una tasa fija del 4 por ciento (para productores de bajos ingresos) y de 4.5 por ciento (para otros productores). Asi, dijo, los primeros 5 anos los productores con menores ingresos solo pagaran la parte de los intereses correspondientes a la tasa fija, capitalizandose el resto. Cabe aclarar que el capital se amortizara a partir del octavo ano mediante abonos crecientes, con lo que el servicio del credito sera muy ligero durante los primeros anos. Por su parte, menciono que la banca se compromete a otorgar credito de avio a los productores cuyos proyectos sean viables y hayan reestructurado sus deudas. Pero existen quejas en el sentido de que la reestructuracion de carteras no ha funcionado. Existen personas con otro tipo de problemas y se manifiestan en contra aprovechando la circunstancia, pero el programa que se diseno no pudo ser mejor... lo demas es demagogia. En otro orden, Bours Castelo refirio que las exportaciones agropecuarias en el primer trimestre del ano crecieron en 7 por ciento, ya dentro del marco del Tratado de Libre Comercio. Esta primera etapa del TLC, dijo, ha resultado mas favorable para Mexico que para Estados Unidos o Canada, en virtud de que las fracciones desgravadas de inmediato son menos para nosotros que para nuestros socios comerciales. "Todos nuestros productos estan a un plazo de 10 a 15 anos", sentencio. Con respecto a la desgravacion acelerada que se esta solicitando actualmente, fue contundente al senalar que "no se acelerara ninguna desgravacion sin pleno consenso de los sectores productores". Ejemplifico que, en el caso de la papa, Mexico no solicitara desgravacion por la situacion que atraviesa esta rama, mientras que los productores de citricos estadounidenses tampoco lo haran. Agrego que los productos tanto mexicanos como norteamericanos que estaria dispuesto a negociar son hortalizas procesadas, brocoli, coliflor, esparrago, rosas, frutas congeladas, mango fresco, uvas, limas, verduras congeladas, harina de maiz, tomates, jugo de uva, entre otros. Pero dejo claro que no se esta negociando nada... Estados Unidos solicita y nosotros tambien, pero se podra aceptar o rechazar por ambas partes, y de llegar a un acuerdo tampoco significara un cambio en los programas del campo mexicano, porque el agro ya fue negociado a los mejores plazos para nuestro pais. .