SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: MERCADOS FINANCIEROS CABEZA: Baja generalizada en Cetes; a 28 dias pagaran 16.24% anual CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Pese a que el mercado de dinero se comporto tranquilo y observo descensos generalizados en las tasas de interes en todos los plazos de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes), la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registro una contraccion de 1.80 por ciento, para fijar a su principal indicador en los dos mil 438.98 unidades. Los expertos senalaron que el descenso en el Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la BMV fue propiciado por "una normal toma de utilidades", despues del "rally" alcista del mercado bursatil registrado en las ultimas semanas. Asimismo, influyo en el animo de los inversionistas el pronunciamiento del Comisionado para la Paz en Chiapas, Manuel Camacho, en torno a que el conflicto en aquella region podria alargarse si no se da una pronta solucion al problema. Por otro lado, durante la subasta semanal de valores gubernamentales convocada por Banco de Mexico (Banxico), las tasas de interes de los Cetes en cada uno de sus cuatro plazos descendieron entre 23 y 40 centesimas de punto porcentual. Asi la tasa lider, es decir, Cete a 28 dias de vencimiento, tuvo un retroceso de 26 centesimas, para pagar a partir de ahora el 16.24 por ciento de rendimiento anual. En el caso de los Cetes a plazo de 91 dias, bajaron 23 centesimas, para otorgar un rendimiento de 16.54 por ciento. En tanto que a 181 dias, la baja fue de 37 centesimas, para ofrecer un redito de 15.55 por ciento. En relacion a los Cetes a 364 dias de vencimiento, el retroceso fue de 40 centesimas de punto, para pagar el 15.49 por ciento anualizado. En cada uno de los cuatro plazos se logro asignar los 550 millones de nuevos pesos convocados, respectivamente. La subasta se caracterizo por ser sumamente demandada, ya que a tres meses de plazo de vencimiento se demandaron hasta cuatro veces los montos ofrecidos por Banxico; a 91 dias, 1.5 veces; y a 28 dias se duplico la demanda. La asignacion fue altamente concentrada y especulativa. Los inversionistas actuaron desde dos opticas. Por un lado perciben que las tasas ofrecidas por el banco central ya no se repetiran en la historia o que el mercado continue caro ante la coyuntura politica. En tanto, la Tasa de Interes Interbancario Promedio (TIIP) tambien tuvo una ligera contraccion de 0.3986 punto, para ubicarse en 18.5414 por ciento. Retornanado al mercado accionario mexicano, se operaron 98 emsioras. De estas, 11 incrementaron sus precios, 67 bajaron y las 20 restantes se mantuvieron sin cambio. El volumen de acciones negociadas ascendio a 80.7 millones de papeles, con un importe superior a los mil 058.1 millones de nuevos pesos. Las acciones con mayores incrementos de precios fueron para: Tamsa *, con 4.89 por ciento; GBMAtla *L, 4.29; y Empaq *B, con 3.13 por ciento. En contraste, las bajas correspondieron a: Ponder *B, con 7.69 por ciento; Desc *B, con 5.78; y San Luis *A-2, con 5.42 por ciento. Las acciones de Telmex tambien sufrieron retrocesos en sus dos series. La nominativa "L" bajo el 1.36 por ciento, para ubicar su precio en 10.18 nuevos pesos por titulo; mientras que la serie "A" bajo el 1.55 por ciento y establecio su precio en 10.14 pesos vigentes por papel. VALORES MEXICANOS COTIZADOS EN WALL STREET A su vez, los ADRs mexicanos negociados en la Bolsa de Nueva York cerraron en su mayoria con decrementos. Las bajas mas representativas fueron encabezadas por Televisa, con -3.89 por ciento; seguida por Grupo Bufete Industrial, con 2.96 por ciento; TMM, -2.94; Coca Cola Femsa, -2.41; Telmex, -1.41; y Grupo Financiero Serfin, con -1.06 por ciento, entre otras. En el mercado domestico todos los indices sectoriales registraron bajas, siendo el mas perjudicado el de Varios, con un retroceso de 2.01 por ciento, seguido por Comunicaciones y Transportes con 1.93 por ciento. Finalmente, los valores mas negociados fueron los titulos de Telmex *L, con 44.3 millones de papeles, seguidos por Femsa *B con 2.5 millones de documentos. .