SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: DESARROLLO CABEZA: Propone el PNUD un Consejo de Seguridad Economica en la ONU SUMARIO: Revertir problemas de desigualdad, el objetivo CREDITO: GABRIEL MOYSSEN Alcanzar un desarrollo economico sostenible no es suficiente en los umbrales del siglo XXI; hay que agregarle el contenido humano, demando el director regional para America Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fernando Zumbado, durante la presentacion del informe de ese organismo, correspondiente a 1994. En la sede del Fondo de Cultura Economica, que publicara en Mexico el documento, Zumbado asevero que desde 1990 se ha consolidado la elaboracion del informe sobre desarrollo humano por parte de expertos independientes en base a la medicion de los niveles de vida como longevidad, alfabetismo, precios y acceso a los servicios basicos, mas alla de simples estadisticas sobre el ingreso anual de los estados. "En ese ano decidimos que era hora de poner al hombre en el centro de todos los esfuerzos; despues, plan tear el uso eficiente de los recursos", refirio. El informe del PNUD, que considera imprescindible el establecimiento de un Consejo de Seguridad Economica en el seno de la ONU, hace hincapie en los problemas de inseguridad provocados por el hambre y las enfermedades, asi como los estupefacientes, la delincuencia y los gastos militares. Como ejemplo cita que en los paises en desarrollo las posibilidades de morir como consecuencia de la desnutricion y las enfermedades prevenibles son 33 veces superiores a las probabilidades de morir en una guerra provocada por una agresion externa. El funcionario del PNUD enfatizo la necesidad de que los mercados mundiales permanezcan abiertos para facilitar la redistribucion de la riqueza en los paises en desarrollo. Un grupo selecto de naciones ricas, dijo, concentra el 85 por ciento del ingreso mundial; 84 por ciento del comercio, 85 por ciento de las inversiones y 85 por ciento de los ahorros, y estos son datos que deben tomarse en cuenta con miras a la elaboracion de la agenda de la "Cumbre Social" que la ONU auspiciara el proximo ano en Copenha gue. Zumbado destaco asimismo que en los proximos cinco anos podrian obtenerse, como "dividendo de paz", 460 mil millones de dolares si el gasto militar mundial continua reduciendose a razon del 3 por ciento anual como resultado del fin de la Guerra Fria. Entre 1987 y 1991 ya se lograron por esa via 935 mil millones de dolares, pero lamento que aun no se hayan encontrado los medios adecuados para canalizar esos gigantescos excedentes en el desarrollo de las sociedades mas pobres. .