SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: OCDE CABEZA: La mercadotecnia actual debe pensar en consumidores distantes SUMARIO: Avances tecnologicos lo facilitan PARIS, 1 de junio (Notimex).-La Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE) promovera la eliminacion de barreras geograficas y arancelarias con el fin de internacionalizar las ventas al consumidor por medio de nuevas tecnologias. "Las nuevas tecnologias estan removiendo los limites geograficos en el mercado global", dijo el director general de la OCDE al inaugurar la primera de dos jornadas del seminario denominado "Un Mercado Global para los Consumidores". "Tras los acuerdos comerciales, ha llegado el momento de que los consumidores se beneficien de los bienes y servicios que seleccionen, sin importar el lugar donde se encuentren", agrego. Representantes gubernamentales, lideres empresariales en mercadotecnia directa y ventas por larga distancia de los 25 paises miembros de la OCDE, analizaron la situacion y los prospectos para enlazar a vendedores y consumidores en distintos paises. El subdirector del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), Jesus Seade, dijo que "vivimos la desaparicion de las fronteras comerciales... la mercadotecnia internacional debe ofrecer mas variedad, menor precio y una mayor conveniencia al consumidor distante". Segun los participantaes en el seminario, la globalizacion del mercado para los consumidores se enfrenta en la actualidad a diversos obstaculos como los altos costos de transaccion, en especial de telefono y servicios de transporte, ademas de problemas por los costos aduanales y las complicaciones de cobro, devolucion y fraude en los pedidos internacionales, coincidieron los panelistas. "El consumidor en un mercado internacional esta mas desprotegido", aseguro Derek Prentice, presidente de la Unidad de Proteccion al Consumidor de la Confederacion Europea de Sindicatos Comerciales. "En caso de inconformidad y de litigio vinculado a una compra transfronteriza, el consumidor puede abandonar cualquier esperranza de compensacion", anadio. Por su parte, el director del Departamento de Desregulacion de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi) de Mexico, Gabriel Martinez, considero que es problematico unificar los procedimientos de la ley comercial a traves de las fronteras. "Algunos paises cuentan con codigos comerciales con reglamentos detallados que ofrecen garantias al consumidor en caso de fraude, mientras que en otros solo hay menciones indirectas", dijo. Martineez comento que este es el caso de los codigos de comercio de Estados Unidos y Mexico, ya que en su pais la ley comercial de proteccion al consumiddor recurre a la mediacion en vez del arbitraje como mecanismo de resolucion de disputas. "Creo que es dificil que se puedan adoptar las regulaciones interrnacionales actuales debido a que los codigos comerciales y civiles son documentos que evolucionan a traves de los anos", asevero. Mexico ingreso a la OCDE en forma oficial el pasado 14 de abril, con lo que se convirtio en el integrante numero 25 de la organizacion. En tanto, la Unidad de Consumidor de la Confederacion de la Union Europea manifesto su preocupacion por la diferencia en los sistemas juridicos. .