SECCION CULTURA PAG. 33 BALAZO: Florescano, Lira y Meyer CABEZA: La funcion social de la historia CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA En el presente siglo el estudio de la historia se ha convertido mas que en una recordacion del pasado, en un analisis de los procesos del desarrollo humano, en una reconstruccion critica del pasado, asi lo afirmo Enrique Florescano durante su participacion en el coloquio La funcion social de la historia. En el evento organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), Florescano participo con la ponencia "El historiador y su responsabilidad social", a traves de la cual dijo que la funcion de la historia no es producir conocimientos capaces de ser comprobados o refutados por los procedimientos de la ciencia experimental, sino producir conocimientos verificables a traves del ejercicio de la critica, la coherencia y la explicacion razonada. Aseguro que el relato historico atrae al comun de la gente porque crea una relacion de parentesco con los antepasados proximos y lejanos, y un sentimiento de continuidad en el grupo. Ante un vasto auditorio reunido en el auditorio de la Coordinacion de Humanidades de la UNAM, el autor de Mexico en 500 libros, expreso que Al concluir, comento que la historia es el instrumento por medio del cual los hechos del pasado adquieren un significado singular dentro del desarrollo humano general. Por su parte, Andres Lira dijo en su ponencia "La profesionalizacion del escritor", que Al respecto, Lira comento que actualmente Expreso que Finalmente, Jean Meyer centro sus comentarios en la ponencia "La historia como identidad nacional" en la cual afirmo que Dijo que sabemos que la historia puede ser una ficcion conografica y separada del himno y del estandarte Meyer afirmo que el historiador que anda en busca de la identidad nacional se parece a Edipo ya que esa busqueda puede llevarle a la catastrofe. Al concluir dijo que .