SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: INVERSIO9N DE N$45 MILLONES CABEZA: En marcha el programa Red de Educacion Via Satelite CREDITO: GABRIELA ORTEGA RIVAS Con una inversion de 45 millones de nuevos pesos, equivalentes a 15 millones de dolares, el gobierno federal puso en marcha la "Red de Educacion Via Satelite" que incorporara a 600 mil mexicanos a la informacion y el conocimiento, y ampliara la cobertura y mejorara la calidad de la educacion en todo el pais. Esto sera posible a partir del convenio suscrito anoche, ante el presidente Carlos Salinas de Gortari, entre las Secretarias de Comunicaciones y Transportes y la de Educacion Publica y por el cual se crea la "Red de Educacion Via Satelite". Para ello se instalaran mas de 8 mil antenas parabolicas que permitiran brindar educacion en los lugares mas alejados de Mexico. Entrevistado despues de la ceremonia de firma, Roger Diaz de Cossio, coordinador general de Television Educativa y Telesecundaria, sostuvo que la red satelital llevara, en primer lugar, la telesecundaria a todos los rincones del pais, con programas en lenguas indigenas con sus titulos en espanol, educacion para adultos y capacitacion para el trabajo. En fin, abundo el director general del Instituto Politecnico Nacional, Oscar Joffre Velazquez, en entrevista por separado, el convenio permitira difundir un proyecto educativo disenado para poder llegar a las diferentes regiones de la Republica Mexicana. Durante el evento, realizado en la residencia oficial de Los Pinos, el titular de Comunicaciones, Emilio Gamboa Patron, aseguro que la red satelital consolida la magna tarea de atender los reclamos de quienes menos tienen y muestra la ferrea voluntad politica por una mayor justicia social, y destaco que el pais cuenta ahora con 23 mil escuelas mas, lo que se traduce en la edificacion de once planteles diariamente. "Todo esto ha sido posible gracias a los recursos destinados al sector educativo, que este ano ascenderan al 6 por ciento del PIB", recalco. Ejemplo de esfuerzo: Pescador Por su parte, el secretario de Educacion, Jose Angel Pescador Osuna, aseguro que el convenio intersecretarial es un ejemplar esfuerzo de gobierno y sociedad para que en el ano 2000 la poblacion mexicana logre alcanzar el promedio de escolaridad de 10 grados. No paso por alto el senalar que este esfuerzo obedece ademas a la necesidad imperiosa de estar a la altura de otros paises del mundo; de impulsar nuestra capacidad productiva y competitiva, "pero tambien de fortalecer las instituciones nacionales; de consolidar la unidad entre los mexicanos y de promover una mas equitativa distribucion del ingreso". Fue Diaz de Cossio quien diria que existen en este momento cerca de 10 mil escuelas telesecundarias que reciben la senal, algunas via satelite y la mayoria por estaciones de television locales o de Television Azteca. Expreso, asimismo, que cada antena parabolica con su receptor tendra un costo aproximado de 3 mil nuevos pesos. Asi es que, abundo, la inversion total de las que habran de instalarse sera de alrededor de 15 millones de dolares, que divididos entre 600 mil alumnos da como 60 nuevos pesos por alumno y por ano. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion, a traves de Elba Esther Gordillo, aplaudio lo que llamo "un magno esfuerzo educativo", porque permitira acceder a los servicios publicos de educacion basica y media a un mayor numero de mexicanos y coadyuvara a resolver, en breve, las demandas del magisterio que labora en las telesecundarias del pais. Ya en las entrevistas, para Joffre Velazquez hubo varias preguntas, entre ellas: -¨Que impacto tendra el convenio firmado en regiones como el estado de Chiapas? -Creo que en todas las regiones con caracteristicas iguales o mas dificiles que Chiapas va a ir mas alla del poder atender la educacion elemental, porque los proyectos estan disenados para difundirse en varios canales simultaneamente y para atender las necesidades educativas en los mas importantes aspectos. Antes, en la ceremonia, Amador Francisco Vazquez Lopez, director de la escuela telesecundaria "Patria Nueva" de Tuxtla Gutierrez, Chiapas, se refirio a la situacion que guarda la educacion en su entidad. Dijo que Chiapas cuenta, en todos los municipios, con el modelo educativo que satisface los reclamos de educacion secundaria, y enfatizo que en el estado existen 474 telesecundarias en las que laboran mil 337 docentes que atienden a una poblacion de 30 mil alumnos, lo que representa el 75 por ciento de las escuelas secundarias instaladas en tierra chiapaneca. -¨Con la red satelital esta creandose un nuevo canal de television?, se le pregunto a Diaz de Cossio, por otra parte. -No, estan creandose 5 o 6 canales de television al servicio de la educacion, y aunque esto sera ya un proyecto de las siguientes administraciones, lo que tendremos inmediatamente es un canal exclusivo las 24 horas diarias para telesecundaria y para llevar la cultura a las comunidades mas remotas, sostuvo. -¨Cual sera entonces el papel que desempenaran las televisiones privadas?, se le cuestiono enseguida. -A lo largo de los anos la television privada demostro que solo puede dar un espacio de tiempo limitado para transmitir los programas educativos. En su oportunidad, Ricardo Salinas Pliego, dueno de Television Azteca, califico de "muy positivo" el esfuerzo gubernamental que esta realizandose en materia educativa, porque ahora si la telesecundaria "podra verse en todas las escuelas del pais sin importar su lejania". -¨Cuales seran los costos?, se le pregunto. -Muy poco en comparacion con el beneficio que se obtendra. Pescador Osuna aseguro en el evento oficial que la telesecundaria representa una opcion pedagogica efectiva, que no desmerece en rendimiento academico frente a la escuela secundaria tradicional. .