SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: SE UNEN CAFETALEROS CABEZA: Denuncian campesinos desvios de recursos del INI-Solidaridad CREDITO: Yeri Correa Dirigentes de siete centrales campesinas formaron la Federacion Nacional de Organizaciones Cafetaleras de Mexico. En rueda de prensa, los representantes de seis organismos integrantes del Congreso Agrario Permanente y el Movimiento Nacional de los Cuatrocientos Pueblos denunciaron supuestas irregularidades en la entrega de los recursos INI-Solidaridad. Anunciaron que presentaran la demanda correspondiente ante la Secretaria de la Contraloria General de la Federacion y advirtieron, que si las autoridades no atienden sus denuncias realizaran movilizaciones en todo el pais, pero no daran voto de castigo. Alfredo Lopez, secretario de Relaciones de la Union General Obrera, Campesina, Popular, indico que en la entrega de los recursos gubernamentales se privilegia a la Confederacion Nacional Campesina, Central Campesina Cardenista, Confederacion Nacional de Organizaciones de Cafeticultores y Central Independiente de Organizaciones Agrarias y Campesinas. Por su parte, Alvaro Lopez, lider nacional de UNTA, senalo que el padron de beneficiarios del programa de apoyo a la cafeticultura fue "inflado" en beneficio de estos organismos y en detrimento de los integrantes del FNOC, CAM, CODUC, UGOCM, UNTA, UGOCP, CCI y MNCP. Preciso que la nueva central agrupa a 30 mil productores de cafe, propietarios de 120 hectareas con una produccion promedio de 960 mil quintales. No obstante, fueron excluidos de Fidecafe y marginados en la toma de decisiones del programa INI-Solidaridad. El dirigente de UNTA destaco que debe realizarse una auditoria para determinar que sucedio con los 260 millones de nuevos pesos, que recaudo Bancomext por las cuotas de exportacion del aromatico. Por su parte, Humberto Serrano, actual coordinador del CAP y lider nacional de CAM, acuso al responsable del programa INI- Solidaridad, Ariel Quintero de favorecer a miembros del clero en la entrega de recursos del programa. Considero que los 15 millones de nuevos pesos destinados al cultivo del cafe son una cifra excesiva que favorece al sacerdote Jorge Aguilar, representante de la Central Indigena de la Sierra Madre de Motozintla. Serrano acuso al clerigo "de estar vinculado a un movimiento que da mucho q ue decir en Chiapas". Entrevistado aparte Ariel Quintero, titular del Programa INI- Solidaridad, recordo que la conformacion de este proyecto se realizo durante 2 anos, con el apoyo de 259 mil productores provenientes de 4 mil 200 comunidades, que conformaron los 540 grupos operativos regionales que hoy tiene el programa de apoyo a los cafeticultores. Este proceso fue avalado por los miembros de FNOC, segun consta en actas. Preciso que los siete organismos producen aproximadamente 250 mil quintales y que la distribucion de los recursos economicos y la representatividad al interior del secretariado tecnico se realiza en asamblea publica, por decision de los productores. Destaco que al margen de la importancia de las organizaciones, todas poseen representatividad equivalente. Indico que CNC, CNOC, CIOAC y CCC aglutinan al 93 por ciento de los productores. Menciono que Marco Antonio Godoy, integrante del CAM, tiene una denuncia por corrupcion que asciende a 225 mil nuevos pesos que presento la Sociedad Productiva Maboro y que Alfredo Lopez, integrante de UGOCP, no ha comprobado desde hace dos anos los 700 mil millones de nuevos pesos, que recibio de Fondos de Solidaridad. .