SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: Freno al comercio desleal Con el "Acuerdo por el que se establecen las reglas para la determinacion del pais de origen de mercancias importadas y las disposiciones para su certificacion, en materia de cuotas compensatorias", publicado ayer en el La triangulacion es un virtual "disfraz" que se pone a las mercancias producidas en un pais para hacerlas pasar como si fueran producidas en otro. En el verdadero pais de origen, las mercancias se producen a costos muy bajos y en ocasiones minimos, debido a que estan apoyadas con subsidios directos e indirectos, ausencia de impuestos o costos infimos de la mano de obra, lo que por cierto se traduce en bajos indices de calidad. Algunos consorcios exportan esas mercancias a paises con los que Mexico tiene tra tados, acuerdos o simplemente practicas liberales de comercio, y de esta manera llegan al mercado mexicano a precios sumamente bajos, tambien llamados de "dumping", con lo que desplazan del mercado a las empresas locales. Mexico es un activo promotor del libre comercio y asi lo acredita su papel en las negociaciones de la Ronda Uruguay del GATT y la suscripcion de diversos tratados y acuerdos, entre los que destaca el TLC. Pero la apertura de los mercados exige que la competencia sea leal, es decir, que ninguna de las partes otorgue a sus productores o exportadores ventajas unilaterales que abaten los costos de produccion y distorsionan la competencia. La triangulacion ha favorecido indebidamente a productores de paises que, por utilizar el mecanismo de "dumping", estan obligados a pagar cuotas compensatorias para introducir sus productos al mercado nacional, y de esa forma eluden dichos pagos. .