SEC. INF.GRAL. PAG. 11 CINTILLO: EN ZONAS INDIGENAS EXISTE EL MAYOR NUMERO DE ILETRADOS CABEZA: Disminuyo el anfalbatismo de 12.4 a 8.3% en cuatro anos, revela el INEA CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ De 1990 a la fecha, la poblacion analfabeta del pais descendio en una tercera parte, esto es, en 4.1 puntos porcentuales, al pasar de 12.4 a 8.3 por ciento (en numeros relativos, los iletrados disminuyeron de seis millones 161 mil a casi cuatro millones en ese mismo lapso). Los indices mas altos se ubican en grupos indigenas, rurales o femeninos, indica un informe de la Secretaria de Educacion Publica, apoyada en datos del Instituto Nacional para la Educacion de los Adultos (INEA). Sin embargo, el Gobierno Federal implementa ya programas compensatorios en las cuatro entidades con mayor rezago educativo como son Chiapas, Oaxaca, Guerrero e Hidalgo, lo que ayudara a reducir mas el numero de analfabetos mayores de 15 anos. El gasto nacional-federal, estatal, municipal y particular- entre 1988 y 1994, ha pasado del 3.2 al 6 por ciento del Producto Interno Bruto, cifra sin precedente en la historia de nuestro pais en ese mismo tiempo. El documento entregado a los representantes de los medios de comunicacion por instrucciones del secretario de Educacion Publica, Jose Angel Pescador Osuna, senala que la reforma curricular de educacion preescolar, primaria y secundaria culmina con la implantacion total de los nuevos planes, programas, contenidos y materiales educativos en el ciclo escolar 1994-1995 que inicia a finales de agosto del presente ano. En dicha reforma se enfatiza la ensenanza de la lengua espanola, de las matematicas, de la hist oria, de las ciencias, de la geografia y del civismo. Desaparece el sistema por areas que duro casi 20 anos y se vuelve al programa de asignaturas. En el proximo ciclo escolar habra una distribucion de 130 millones de libros de texto gratuitos y de 10 y medio millones de ejemplares de material de apoyo a docentes. Tambien, habra una distribucion de 35 libros de texto para educacion indigena en 21 lenguas y variantes dialectales y se capacitara al mayor numero de maestros posible para que ensenen en las comunidades etnicas del pais. El aumento acumulado a mestros es cercano al 100 por ciento En lo realizado hasta ahora, la SEP informa que ha habido un incremento acumulado cercano al 100 por ciento en las remuneraciones del magisterio en el periodo comprendido entre 1988 y 1994. La plaza mas baja paso de 1.5 salarios minimos a casi 3.3 salarios minimos y el promedio esta por arriba de cuatro salarios minimos. Asimismo, en el actual sexenio se puso en marcha la Carrera Magisterial, mediante la cual se promueve a los maestros no solamente por su antiguedad, sino ademas por su preparacion y desempeno docente. Se incorporaron a este programa 450 mil maestros en las primeras promociones. .