SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: ¨Paz hasta agosto 22? CREDITO: GUILLERMO IBARRA RAMIREZ El triunfo de Carlos Almada en el debate con Samuel I. del Villar, evito la violencia hasta el 21 de agosto. Es facil imaginarse que hubiera sucedido en caso de que el PRD hubiera tenido exito en descalificar el padron electoral. No solo hubieran existido agresivos festejos callejeros, sino que ademas todo el proceso electoral habria quedado en entredicho. No hay que olvidar que en el fondo el llamado del representante perredista fue a no votar, a desconfiar de las instituciones electorales y en consecuencia a tomar las calles, porque cuando se cierran las puertas de la legalidad se abren las de la violencia. Las supuestas irregularidades que intento exhibir Samuel I. del Villar, son las mismas que ha llevado el PRD al Consejo General del IFE y que han sido respondidas mas de una vez. Otros aspectos que se ganaron con la intervencion de Almada, es lo maltrecha y devaluada que quedo la imagen del principal descalificador. Era inevitable que mientras el director del RFE se proyectaba en el debate como un hombre pulcro, ecuanime, inteligente y con conocimiento de causa, su contendiente reflejase todos los defectos contrarios. A Del Villar, ademas, se le pesco en falta diciendo falsedades evidentes. Jorge Fernandez en este mismo diario le ha contabilizado hasta siete mentiras graves. Tambien fue evidente que su intransigencia va mas alla de lo que denominan los perredistas "intransigencia democratica", para transformarse en intolerancia e irracionalidad. La confiabilidad del padron esta garantizada, no sin observaciones, por 8 partidos, 36 auditorias, la actual auditoria externa realizada por 8 empresas, una comision de 11 tecnicos irreprochables y hasta una supervision tecnica de las Naciones Unidas. ¨Por que insistir, sin pruebas, en que solo el PRD tiene la razon? La tranquilidad que nos consiguio Almada va a durar hasta el dia de las elecciones, el 22 de agosto es otro boleto. Si pierden, y especialmente si gana el PRI apretado, sea con Accion Nacional o el PRD, van a seguir con el mismo discurso pero ya no descalificando el padron sino las elecciones e impulsando el conflicto poselectoral. Por eso, lo que buscaba Samuel I. del Villar, y con el los sectores mas radicales de su partido que parecen controlar la representacion electoral del PRD y al candidato, era en el debate politizar un tema que en el aspecto tecnico lo tenian perdido y, sobre todo, dirigirse a esa franja que esta de por si convencida de la campana descalificadora perredista y a la cual todos los datos puntuales y precisos que pueda aportar Almada no la van a convencer de lo contrario. Del Villar no se oriento, en consecuencia, al grueso del electorado, no tenia argumentos para ello, sino que aprovecho el poder de la television para dirigirse a "su" publico. Aquel que queria oir lo que oyo. Evidentemente son minoria, pero con capacidad de generar violencia. Los que van a servir de municion para la violencia poselectoral, que son quienes habrian sido usados como ariete en caso de que Almada hubiese perdido. En esa linea no parece ser coincidencia la declaracion de Cuauhtemoc Cardenas en Aguascalientes, cuando sostuvo que si gana limpiamente cualquier otro candidato que no sea el, significa que Mexico voto por una opcion que no es democratica. Del mismo modo califico, en una lamentable frase, como "gatilleros" a sus 8 contendientes. Esta muy peligrosa senda de descalificar por principio los esfuerzos de los mexicanos por dotarse de instituciones confiables y a cualquier rival politico, al considerarse como el unico abanderado de la democracia y, por tanto, el unico poseedor de la verdad, conduce facilmente a la intolerancia y a la irracionalidad politica. Pareceria, a tenor del debate, que esta linea es la que se esta imponiendo. No hay que olvidar las profundas diferencias entre Porfirio Munoz Ledo y Cuauhtemoc Cardenas, asi como que Munoz Ledo ha calificado de "personales" las opiniones de Del Villar ademas de que fracaso en su intento de sustituirlo y que el senador perredista Roberto Robles Garnica, representante de su partido ante la Camara Alta, ha dicho que no asistira a las reuniones del IFE mientras este Del Villar. Es decir, en las pugnas internas de las corrientes del PRD, en el IFE se afirma la presencia del ala mas radical e intransigente, la cual parece tener el apoyo de Cardenas, y la que esta usando el tema electoral para consolidarse y ganar posiciones al interior del PRD, imponiendo la linea dura. Lo irresponsable es que esto se pretende hacer a costa de las instituciones nacionales, de unas elecciones transparentes, limpias y, sobre todo, pacificas. Despues del debate es evidente que contamos con un buen padron, que los argumentos de sus principales cuestionadores no son tales, pero que sin embargo estan dispuestos a imponer su criterio sin atender razones o evidencias. Pero hay, ademas, otros aspectos profundamente contradictorios en la posicion del PRD y que no se han debatido suficientemente. Si estan convencidos de que el padron no sirve, que se prepara un fraude gigantesco y que todas las instituciones estan falseadas, ¨para que participan? ¨No estan acaso de este modo validando precisamente aquello que querian desacreditar? No deja de resultar extrano ver a un candidato en campana, tratando de obtener votos, haciendo de la denuncia del fraude inminente su leimotiv principal. Si Cardenas considera a los 8 candidatos como no democratas y "gatilleros", ¨para que se presta a la supuesta farsa? Definitivamente no es suficiente sostener que con la participacion se hace mas dificil o imposible el fraude. La participacion supone votos, pero si el sistema de registrar votos esta viciado de raiz como sostiene el PRD con padrones rasurados, inflados, etcetera, ¨como van a garantizar que se respeten los supuestamente autenticos? Por supuesto, si el candidato del PRD es el unico que posee la verdad y esta convencido que solo con fraude puede perder, una derrota seria dentro de esta logica falaz la demostracion de que no hubo limpieza y la violencia poselectoral es la respuesta. La otra lamentable gran contradiccion es que quienes impulsan esta linea de confrontacion radical y de negacion absoluta, no tienen en cuenta que muchos de los logros de la reforma politica, y dentro de ellos tener un padron confiable, es gracias a la lucha que dio desde la oposicion el PRD y lo que ahora cuestionan, como lo afirmo Munoz Ledo, son demandas que el propio partido hizo. En ese sentido, la democracia tiene una deuda historica con el PRD quien fue el que abrio con su oposicion los cauces de la democratizacion. Sin embargo, paradojicamente, el propio partido parece empenado en negar este hecho y se orienta en una direccion que debilita cualquier posibilidad de una oposicion real y de un modelo alternativo al actualmente vigente. Por otro lado, con el fracaso en el segundo debate cero y van dos se fortalece al PAN en el liderazgo de la oposicion. Con actuaciones como las que protagonizaron primero Cardenas y ahora Del Villar, ademas de las pugnas internas, no pueden los perredistas extranarse de que mucha gente sienta horror ante la posibilidad de un gobierno de esas personas, asi como tampoco llamarles la atencion un previsible fracaso electoral. .