SECCION ESPECTACULOS PAGINA 38 BALAZO: EN 1993 CABEZA: PREMIARON A LO MEJOR DE LA COMEDIA CREDITO: JORGE CERVANTES En una ceremonia fria que, como bien dijo Maria Luisa Alcala, "mas parece una noche en Gayosso que una reunion entre comediantes", la Academia del Humor, que preside Raul Vale, celebro su III Entrega de Premios La Sonrisa a lo mas granado de la comedia en sus diferentes ambitos durante 1993. Contra lo que cualquier asistente hubiera pensado (y deseado), la ceremonia se desarrollo con exagerado protocolo y muy poca frescura, independientemente que los conductores se mostraron nerviosos e incurrieron en imperdonables fallas: confundian las ternas, daban equivocadamente el nombre de los ganadores, tartamudeaban en exceso y no conseguian arrancar una sola carcajada a los reunidos con sus improvisadas bromas. En estas condiciones (y quiza acentuado el gelido ambiente por el clima artificial que convertia el salon en una congeladora) Raul Vale anuncio que ya las autoridades finalmente han accedido a que el Museo y la Carpa Mario Moreno Reyes (que se abrira como homenaje postumo a Cantinflas) se asiente en la Delegacion Gustavo A. Madero, junto al teatro que en Aragon lleva el nombre del mimo. Hubo aplausos para el desaparecido humorista y mas aplausos cuando se rescataron en los discursos (bajo cualquier pretexto ) nombres como el de Roberto Panzon Soto, Carlos Lopez Chaflan, Oscar Ortiz de Pinedo y Oscar Pulido. Parte importante del evento fue tambien el tributo que se les rindio a otros comediantes aun vivos como Jesus Martinez Palillo, Adalberto Martinez Resortes, Manuel Medel y Amparo Arozamena -todos ausentes-. Asimismo, uno a uno, comediantes como Carlos Monroy -creador de Neto y Titino-, Roberto Cobo Calambres, Guillermo Rivas El Borras o Pomponio y Kikaro recibieron de pie sonoro reconocimiento de sus companeros, muchos de ellos representantes de una nueva generacion de humoristas (Eugenio Derbez, Fernando A rau, Rodolfo Rodriguez) que, pese a su juventud, siguen alimentandose del inagotable legado de sus legendarios antepasados. La primera parte de la ceremonia se desarrollo bajo la conduccion de Maria Luisa Alcala y Julio Vega, y fue tan plana, tan carente de chispa, que bien valio la comparacion de la comediante con una "noche en Gayosso". Despues vendria Luz Maria Aguilar y Mauricio Herrera. Este ultimo, por su simplicidad, tuvo la virtud de convertirse en un conductor ameno y verdadero, capaz de suavizar los gestos agrios que abundaban entre la elegantemente vestida concurrencia. Y asi, la fiesta (por llamarle de algun modo) se inicio con la entrega del premio La Sonrisa a los representantes de la telenovela Dos mujeres, un camino por su "humor involuntario" (mas adelante, acotaria Mauricio Herrera, el premio al humor involuntario lo debieron ganar los del debate), el mejor show fue el de Mauricio Herrera y en la categoria de "sketch" la comedia musical Cuando el ozono nos alcance se quedo con la distincion. Carmen Salinas se llevo una gran ovacion cuando subio al podium para recibir su reconocimiento como mejor actriz de comedia, lo mismo que Hector Suarez, quien fue designado el mejor en TV. El premio para el programa de television se lo acredito Eugenio Derbez por su Al derecho y al derbez y la mejor actriz en los medios electronicos, segun la Academia del Humor, fue Maribel Fernandez. En Teatro, el "mejor actor comediante" (¨?) fue Omar Fierro; la mejor obra de teatro, Adorables enemigas; Revista musical, L a jaula de las locas; actor, Gonzalo Vega (por La senora presidenta) y actriz, Marga Lopez -quien no cabia de la emocion- y Carmen Montejo por Adorables enemigas. La mejor figura de comedia fue Polo Polo, quien al recibir su reconocimiento desatendio la recomendacion de que no dijera groserias, y apunto ante el microfono: "La mejor figura comica, si, porque la verdad es que al Loco Valdez y al Ortiz de Pinedo si me los chingo". La Sonrisa a la publicidad humoristica fue para los creadores de los promocionales del Canal 5 de television, y en cine, el filme Vida conyugal se lo llevo todo, mejor pelicula de comedia, asi como mejor actriz (Lisa Owen) y actor (Alonso Echanove). En los medios impresos, La Sonrisa al mejor epigrama quedo en manos de Francisco Libouri; caricaturista, Carreno; Tira comica, la de Tono Garci; Revista, La Familia Burron, y finalmente, en cuento y novela, el Diccionario Humoristico. .