SECCION ESPECTACULOS PAGINA 36 BALAZO: NUEVO DISCO CABEZA: Caifanes: nervio vivo y pasional CREDITO: DAVID CORTES Hay dos formas de mirar. Una, la comun, dejar al sentido de la vista cumplir su funcion; la otra, es una suerte de develamiento, una busqueda de las voces ebullentes en el interior cuya transformacion audible es dable solo a los espiritus sensibles. Hace dos anos, luego de la aparicion de su tercer disco, Caifanes se embarco en un periplo largo y ajetreado. Era y no el mismo grupo; reducido nuevamente a trio, como en aquellos anos en donde haciendose llamar Las Insolitas Imagenes de Aurora inauguraban los territorios de una sensibilidad abierta a lo propio, al reconocimiento del espanol como vehiculo potencial de expresion. Hoy la triada conformada por Saul, Alejandro y Alfonso se apresta a descubrir El nervio del volcan, un cuarto disco en donde se sintetizan, aunque no de manera obvia, las impresiones de ese recorrido por una geografia latina en donde Caifanes absorbio olores y sabores, fragancias y estilos musicales arraigados en su interior y que ahora afloran para impregnar este disco cuya presentacion se llevara a cabo el 8 y 9 de junio en el cine Metropolitan. Varios invitados (Stu Gamm, Graham Nash, Federico Fong, Yan Zaragoza, Jerry Goodman, Cecilia Toussaint) aparecen en distintos cortes de este disco, la obra caifanesca con raices mas latinas, un trabajo optimista en donde los beneficios de la salida de dos de sus integrantes son advertibles. Marcovich y su guitarra, con mayores espacios, tejen sonoridades con reminiscencias de otros estilos musicales; su instrumento, liberado de la necesidadd de entablar dialogos, conduce cada una de las composiciones, retoma chacareras, boleros, danzones y los imbrica perfectamente en el sonido el grupo, en una celebracion de ese nervio latinoamericano oculto que todos llevamos dentro, pero pocos nos atrevemos a reconocer. Saul ha amarrado su canto, su voz suena mas educada, es menos proclive a los registros altos y con ello gana contundencia y claridad, imprime la furia rockera, aunque tambien se repliega para acometer las piezas tranquilas como "Ayer me dijo un ave" o "Quisiera ser alcohol". De Andre destaca esa confianza que deriva en soltura y que lo muestra poderoso cuando la energia asi lo demanda, o relajado cuando la tranquilidad lo amerita. Hay detras de El nervio del volcan, un productor avezado, no tan famoso como Adrian Belew, pero que lo mismo logro asimilar de mejor manera la identidad de Caifanes y plasmarla en un album cuya produccion es impecable y en donde los recursos tecnologicos se utilizaron con mesura para descansar la globalidad en la transparencia de alma del grupo. No, de ninguna manera se trata de una fusion, Caifanes sigue siendo un grupo de rock que ha evitado caer en el chauvinismo y que sabe explotar la vena nacional sin llegar a los exotismos ni a las ridiculeces del huipil. Con ese presupuesto de libertad el trio ha elaborado su obra mas madura, un trabajo rico en su musicalidad que deja algunos de los presupuestos de sus producciones anteriores, sobre todo aquellos mas convencionales, para echar mano de nuevos recursos en un movimiento que atraera nuevos escuc has y dejara a otros en el camino. Si, El nervio del volcan es un nervio vivo y pasional; seguramente desatara polemica, pero pocos podran objetar su calidad .