PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: PROPUESTA DE COPARMEX CABEZA: "Empresa familiar", plan de salvamento del empleo CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La Coparmex propuso un plan emergente de salvamento del empleo a traves de un programa de "empresa familiar" que permita un regimen tributario sin obligacion a estas microempresas para que puedan ser subcontratadas por medianas y grandes companias. En conferencia de prensa, Antonio Sanchez Diaz de Rivera, dirigente de este organismo empresarial, explico que la crisis economica por la que atraviesan muchas empresas en el pais ha propiciado el despido de trabajadores. Por eso urgen medidas que salven el empleo a traves de un esquema de "autoempleo"; es decir, dijo, se pueden constituir empresas dentro del nucleo familiar bajo un regimen tributario especial, sin ninguna obligacion de pago de impuestos, de registro y alta de empresa, etc. Esto pequenos nucleos, agrego, producirian determinado articulo y lo venderian a empresas medianas o grandes por medio de la subcontratacion y solo se les retendria un 3 por ciento de lo que ellas fabriquen para esas companias, que serian las encargadas de "enterar" (declarar) ante las autoridades correspondientes el respectivo impuesto. Con esto, considero Antonio Sanchez, se beneficiarian ambas partes, ya que por un lado se crea empleo productivo y, por el otro, aquellas empresas formalmente establecidas no se verian presionadas ante el costo que implica la contratacion directa de mano de obra. Aclaro que estas medidas son de corto plazo, sin perder de vista una perspectiva de largo plazo, en la que las empresas no encontrarian obstaculos para salir adelante. Ademas de enfrentar problemas de la desregulacion, tambien estan las excesivas auditorias a las plantas productivas por parte de las dependencias oficiales. Tras senalar que ya se platica con la Secretaria de Hacienda y Credito Publico para estructurar la viabilidad del proyecto, el presidente de Coparmex tambien indico que en materia de politica social se analiza la posibilidads de "otorgar bonos a la clase mas pobre" del pais en rubros como salud, vivienda y educacion, donde probablemente se podria retomar el caso de Chile. "En Mexico somos extremistas. Antes teniamos ayudas directas (subsidios), pero ahora casi no contamos con ninguno... no se trata de que el Estado de subsidios indiscriminados, sino transparentes y temporales", enfatizo el dirigente empresarial. Esta propuesta, indico, es uno de los 6 puntos que contempla el Pacto Social con que convoca Coparmex a todos los organismos civicos, sociales y empresariales, en defensa del empleo productivo, junto con seguridad publica y freno a la criminalidad politica; seguridad juridica y renovacion del Poder Judicial; certidumbre politica y credibilidad electoral; modernizacion del sistema educativo, y la conformacion de una nueva politica social. Sobre el Pacto Social, el presidente de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana asevero que hasta el momento no se ha llevado a una "firma de convenio" a nivel nacional, precisamente para evitar que se caiga en un pacto sin cumplir. Queremos que todos aquellos organismos que deseen adherirse, lo hagan convencidos y con deseo de participar sin presion alguna. Anticipo que en algunos estados de la Republica ya se ha manifestado el interes tanto empresarial como social y gubernamental de llevar el Pacto Social a un proceso formal a traves de una firma. Esto seria la primera etapa, para luego si hacerlo a nivel nacional. Al retormar el tema de la perdida de fuentes laborales, Sanchez Diaz de Rivera refirio que la tasa de desempleo al primer trimestre del ano crecio en 3.6 por ciento, mientras que sectores como agricola, madera, textiles y la industria manufacturera mostraron contraccion en 3.8, 25.2, 8.4 y 1.5 por ciento respectivamente, aun cuando la economia crecio en ese mismo periodo 0.5 por ciento, de ahi que sea tan importante hacer hincapie en la defensa del empleo productivo, refirio el dirigente patronal. Sin embargo, sostuvo que en el terreno macroeconomico las bases son solidas y han demostrado que no obstante la violencia registrada en los ultimos 5 meses, se puede resistir, pero argumento que de alguna manera se ha tenido que pagar un interes: no alcanzar un crecimiento en varios sectores. Ejemplifico que entre enero y marzo de este ano las exportaciones no petroleras, especialmente hacia Estados Unidos, tuvieron un incremento espectacular de 22 por ciento respecto al 15 por ciento obtenido en igual lapso de 1993, eso dentro de los primeros frutos del Tratado de Libre Comercio; pero, sostuvo, unicamente 6 mil empresas son las que estan participando, mientras que un millon 300 mas no pueden desarrollar ese esquema exportador debido a los fuertes obstaculos. Por otra parte anuncio las conclusiones preliminares de la VII Reunion de Presidentes de Organizaciones Empresariales de Iberoamerica, llevada a cabo el pasado 19 de mayo en Cartagena de Indias, Colombia, y que destaco los avances del ajuste estructural y economico de la region. Asimismo se reconocio en el encuentro que subsiste pobreza, aunque el Estado no debe ser el unico que resuelva esta problematica, sino que es necesaria una mayor participacion de la iniciativa privada. Otro punto fue la eliminacion de obstaculos a la actividad empresarial, promover la tecnologia, la desregulacion y eliminar costos financieros. .