PAG. 24 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: COMISION NACIONAL BANCARIA CABEZA: Aumento 14.9% cartera vencida de la banca en el primer trimestre SUMARIO: Utilidades totales de N$2,140.8 millones CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Mientras los activos totales de la banca comercial crecieron solo el 3.6 por ciento en el primer trimestre de 1994, la cartera vencida bruta de la banca aumento, en el mismo lapso, el 14.9 por ciento, al pasar de 32 mil 681 millones de nuevos pesos al cierre de diciembre de 1993 a 38 mil 430 millones de pesos vigentes al culminar marzo de 1994, informo la Comision Nacional Bancaria (CNB). En el Boletin Estadistico de Banca Multiple se precisa que los activos totales de la banca privada alcanzaron los 651 mil 323 millones de nuevos pesos al cierre de marzo, contra los 627 mil 727 millones que totalizaron al termino de 1993, lo que significo un ligero incremento de solo 3.6 por ciento. Con respecto a las utilidades netas logradas por las ya 26 instituciones que integran el sistema bancario mexicano, con seis bancos de reciente creacion (Interestatal, Interacciones, Inbursa, Capital, Industrial y Promotor del Norte), tuvieron un crecimiento del 4.5 por ciento en comparacion con el primer trimestre de 1993, al llegar a los dos mil 140.8 millones de nuevos pesos. Los dos principales bancos del sistema bancario mexicano (Banamex y Bancomer) concentraron entre ambos casi el 60 por ciento (59.9 pr ciento) de la cartera vencida bruta, con un monto de 15 mil 374.8 millones de nuevos pesos. Asimismo, la eficiencia operativa de la banca registro una contraccion al pasar de un indice de 73 por ciento al cierre de diciembre de 1993, con respecto al 68 por ciento de marzo inmediato pasado. Cabe senalar que la eficiencia operativa es resultante de la comparacion de los activos de mayor riesgo contra el capital contable. Por otro lado, el numero de sucursales se ha incrementado notablemente, pues en marzo de 1993 se contaba con 4 mil 492 y al cierre de marzo de 1994 ya se tienen cuatro mil 796 establecimientos diseminados en todo el pais, lo que representa un aumento de 304 sucursales. Sin embargo, bajo el argumento de una mayor productividad, los neobanqueros han reducido su personal, en detrimento del servicio. En tan solo un ano se han despedido a cuatro mil 744 empleados bancarios. En marzo de 1993 habia 166 mil 125 empleados y en el mismo mes del presente ano hay 161 mil 381 trabajadores. El total de cuentas del sistema bancario domestico tambien se ha reducido en 119 mil 42, al pasar de 13 millones 250 mil 770 a 13 millones 131 mil 728 en los lapsos referidos. El documento precisa que de la cartera crediticia total, que asciende a 470 mil 278.4 millones de nuevos pesos, el mayor porcentaje, es decir, 78.1 por ciento, equivalente a 367.4 mil millones de nuevos pesos, se ubica en el segmento de minimo riesgo, mientras que el 12.4 por ciento, alrededor de 58.7 mil millones, esta en el bajo riesgo. En el caso de la cartera crediticia en medio riesgo, se tienen 22.9 mil millones de nuevos pesos, que significan solo el 4.8 por ciento del total; solo el 2.1 por ciento, que representan 10.3 mil millones de pesos vigentes, se encuentran en alto riesgo. La cartera irrecuperable o impagable solo asciende a 4.1 mil millones de pesos, con el 0.8 por ciento del total, lo que habla de un saneamiento de la cartera crediticia bancaria. Por ultimo, la CNB revela que los creditos personales al consumo a traves de tarjetas de credito, descendieron, al pasar, de 26 mil 66 millones de pesos en marzo de 1993, a 23 mil 593.6 millones. Lo anterior, debido a que los bancos han sido mucho mas selectivos en la otorgamiento de prestamos, ya que en el pasado se habian otogado creditos indiscriminadamente, lo que ha propiciado el elevado monto en cartera vencida por parte de la banca. .