PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: EL PROYECTO HELMS VIOLA LA SOBERANIA DE OTROS PAISES CABEZA: Descarta Robaina que Estados Unidos de pasos para aflojar el embargo contra Cuba CREDITO: AGENCIAS PANAMA, 30 de julio.-El canciller cubano, Roberto Robaina, declaro que el proyecto del senador estadounidense Jesse Helms para reforzar el bloqueo a Cuba constituye una violacion de la soberania de los paises. Robaina, quien llego procedente de Peru y piensa luego viajar a Guyana, declaro a los periodistas que el proyecto de Helms, ha recibido un "fuerte rechazo de la comunidad internacional...(porque) se ha querido interferir en la soberania de terceros paises". El proyecto que promueve Helms busca castigar a las companias extranjeras y a sus propietarios que mantienen comercio con el regimen de Fidel Castro. Respecto a la democratizacion de Cuba, Robaina alego que su pais tiene en marcha desde "hace mucho tiempo un amplio proceso" en ese sentido. Robaina descarto que el gobierno de Estados Unidos este dando pasos dirigidos hacia un posible final del embargo economico decretado contra la isla hace mas de 30 anos. El canciller rechazo ademas la existencia de supuestos acuerdos secretos con Washington en las conversaciones migratorias entre ambos paises y afirmo que no puede haber un mejoramiento de relaciones con un Congreso que "no discute si van a dejar de cortarnos la cabeza, sino como lo haran, con cuchillo o con navaja". Robaina dijo que la anunciada cancelacion de las sanciones adicionales impuestas a Cuba el pasado 20 de agosto durante la denominada "Crisis de los balseros", o la flexibilizacion para el intercambio periodistico y cultural, "no tiene que ver esencialmente con el fin del bloqueo" "Es cierto que serian curitas o aspirinas para un dolor muy grande y que podrian abrir reducidisimos espacios para respirar", afirmo Robaina en una entrevista que publica el semanario Juventud Rebelde. Anadio que ese tipo de decisiones "no constituirian ningun gesto, sino un elemental acto de justicia con los miles de cubanos que viven en ese pais y cuyos derechos y libertades han sido restringidos". "Basta que ellos lo reclamen para que su patria los respalde en alcanzar esa humana aspiracion de poder visitar libremente su pais, vincularse con la familia y atenderla", subrayo el ministro cubano de Exteriores. El canciller cubano dijo que su pais no esta interesado en volver a la Organizacion de Estados Americanos (OEA) si se le imponen condiciones, pero que si cree en la integracion latinoamericana. "La OEA de hoy no es la misma de los anos 60, como digo que tampoco es la OEA a la que Cuba le gustaria pertenecer", expreso Robaina. Cuba fue suspendida de la Organizacion de Estados Americanos en 1962. En esa ocasion el presidente Fidel Castro califico al organismo como "el Ministerio estadounidense de Colonias". Robaina senalo que algunos miembros de la OEA han planteado la reincorporacion de Cuba "de muy buena fe, pero otros trataron de condicionar este regreso a determinados cambios que suponen debemos hacer para ganarnos esa plaza". "Contestamos con toda firmeza, una vez mas, que a Cuba se le acepta tal y cual es, o simplemente no hay nada de que hablar", agrego. Por otra parte, el canciller senalo que la participacion de Cuba en las cumbres iberoamericanas, la Asociacion de Estados del Caribe, el Parlatino, el Sistema Economico Latinoamericano (SELA) y otros organismos continentales da prueba de su compromiso con la integracion regional. En cuanto a la OEA, resumio: "Si hubiera alguna vez en esa organizacion el consenso de invitarnos sin condiciones, entonces pudieramos decir que se estaria pensando con seriedad en un regreso de Cuba a la OEA". .