PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: Nuevos barones de la droga CREDITO: NOTIMEX SANTAFE DE BOGOTA, 30 de julio.-Los 14 integrantes de la nueva cupula del cartel de Cali, segun Radio Cadena Nacional: Los hermanos Raul y Luis Grajales, conocidos empresarios comerciales y agroindustriales, primos de Ivan Urdinola, un narcotraficante que purga condena en Santafe de Bogota. Son los encargados de manejar la infraestructura maritima y aerea para el transporte de cocaina hacia Estados Unidos y Europa. Juan Carlos Ortiz, Cuchilla, posible jefe de los sicarios, hombre de confianza de Rodriguez Orejuela y de quien se dice que manejo los cultivos de amapola (base para la heroina) en los departamentos de Tolima y Huila en 1992. Diego Leon Montoya, Don Diego, sospechoso de manejar los laboratorios de produccion de cocaina en Tolima. Figura como responsable del envio de grandes cantidades de droga a Estados Unidos entre 1991 y 1992. Arcangel de Jesus Henao, El Mocho, es el jefe de la red de distribucion de la droga en el departamento del Valle, cuya capital es Cali. Se dice que tiene nexos con el narcotraficante ecuatoriano Jorge Reyes, preso en Quito y considerado uno de los mayores "barones de la droga" de Ecuador. Octavio Pabon figura como lider del transporte de cocaina hacia los puertos de embarque desde los departamentos de Caqueta y Tolima, donde al parecer se concentran grandes laboratorios. Luis Hernando Gomez, Rasguno, trabaja en el equipo de seguridad de Rodriguez Orejuela y es considerado uno de los "mas peligrosos" de la organizacion. Carlos Tascon y Mario Valencia son acusados de poseer una flotilla de aviones y camiones utilizada para exportar droga. Fernando Osorio, El Gordo, figura en la lista como el responsable de las exportaciones de alcaloides hacia Estados Unidos, con conexiones en Mexico y varios paises de Centroamerica y el Caribe. Fernando Marulanda y Jose Zuniga manejan los laboratorios y contactos para la venta de droga en los departamento de Risaralda y Magdalena. Jose Nelson Urrego es un jefe de transporte de droga hacia la isla de San Andres y de alli hacia el exterior, en especial a paises europeos. Efrain Hernandez, jefe de una banda de sicarios y responsable de los embarques de droga desde el puerto de Buenaventura, en el oceano Pacifico, hacia Estados Unidos y Japon. .