PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: MANOJLO MILOVANOVIC ADVIERTE QUE CROACIA "PAGARA MUY CARO" POR SUS ATAQUES CABEZA: Los rebeldes krajinos se retiran de Bosnia; serbio-bosnios piden ayuda a Yugoslavia SUMARIO: Sarajevo exige a la OTAN ataques aereos masivos de inmediato CREDITO: AGENCIAS SARAJEVO, 30 de julio.-Las fuerzas serbio-croatas se retiraron de Bosnia para defender su propio territorio rebelde (Krajina) e impedir que sea recapturado por el ejercito croata. Fuerzas pacificadoras de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) vieron a centenares de soldados serbios retirarse del enclave musulman de Bihac, en el noroeste de Bosnia, aparentemente en respuesta a la amenaza croata a la plaza fuerte de Knin, cuyas villas cercanas estan bajo fuego. La ciudadela de Knin se volvio vulnerable desde que el ejercito croata y sus aliados croato-bosnios ocuparon, el viernes, los pueblos serbios de Grahovo y Glamoc, en la parte occidental de Bosnia. Por su parte, el presidente de Croacia, Franjo Tudjman, rechazo el acuerdo de seis puntos de los serbios de Krajina con la ONU, en el que se comprometen a no atacar el enclave musulman bosnio de Bihac, permitir el paso de ayuda humanitaria y el despliegue de observadores. El mandatario senalo en un comunicado que los observadores de la ONU no deben situarse solo en la region fronteriza croato-bosnia de Dinara, sino ademas en la frontera serbio-croata y acuso al organismo internacional de haber caido en las manos de los serbios de Krajina. Tudjman cuestiono incluso la terminologia empleada por el enviado especial de la ONU, Yasushi Akashi, quien emplea el nombre de Krajina, dado por los serbios a un territorio conquistado que pertenece a Croacia, agrego. El gobierno yugoslavo, encabezado por los serbios, reacciono tibiamente a las decisiones croatas, al ignorar los pedidos de ayuda de los serbio-bosnios de linea dura. Advirtio que la lucha podria degenerar en una guerra mas amplia y pidio una "politica internacional energica" para contener a los croatas. El portavoz del Parlamento serbio-bosnio, Momcilo Krajisnik, dijo en una trasmision radial que los serbio-croatas no son lo suficientemente fuertes como para defenderse del ejercito croata. "Si queremos ayudarnos como hermanos, ahora es el momento", dijo Krajisnik en una apelacion "a todos los serbios, especialmente los de Yugoslavia... a hacer lo mas que puedan... para frustar a Croacia". En tanto, el jefe del estado mayor serbio-bosnio, Manojlo Milovanovic, declaro que no sabe si reconquistara "en 24 horas o en 24 dias" los territorios tomados por los croatas el viernes y el sabado pasados, pero aseguro que lo hara y que Croacia "pagara muy caro" por sus ataques. Milovanovic afirmo su plan a una emisora serbia, tras haber recibido la orden del lider serbio-bosnio, Radovan Karadzic, de detener el avance de las unidades regulares del ejercito de Croacia. El ejercito de Croacia y las fuerzas del Consejo de Defensa Croata (HVO, milicias croato-bosnias), tomaron el viernes y el sabado las ciudades de Grahovo y Glamoc, cortando asi la comunicacion entre los serbios de Croacia y los de Bosnia y Serbia. El lider croato-bosnio, Kresimir Zubak, declaro el sabado a la television croata que "no seria sensato revelar nuestros planes en un diario hablado", pero no excluyo que se vaya a atacar Knin, capital de Krajina, situada a unos 20 kilometros de Grahovo, Bosnia. Los observadores militares aseguran que las unidades de Croacia y las croato-bosnias tienen supremacia tanto en armas como en efectivos, y que los serbio-croatas no pueden defender por si solos su autoproclamada republica de Krajina. La situacion en Bosnia-Herzegovina esta en relativa calma, aunque fuentes militares gubernamentales y serbio-bosnias coinciden en que se registran combates en el ultimo enclave oriental de Gorazde y en la region de Bihac. Un civil resulto muerto y varios mas, heridos en los ataques de artilleria de los serbio-bosnios contra zonas urbanas de Gorazde, ultima de las "zonas protegidas" de la ONU en la Bosnia oriental, segun informo la emisora gubernamental Radio Bosnia, sin confirmacion de la ONU. Por otra parte, el gobierno bosnio exigio ataques aereos masivos de la Organizacion del Tratado del Atlantico Norte (OTAN) contra posiciones serbio-bosnias alrededor de Bihac. "Si la comunidad internacional no interviene de manera rapida, Bihac conocera la misma suerte de Srebrenica y de Zepa", declaro el primer ministro bosnio, Haris Silajdzic. Por su parte, el representante de la ONU para la antigua Yugoslavia, Yasushi Akashi, llego a Knin, en Krajina, con el fin de reactivar las negociaciones entres croatas y serbios. En tanto, las autoridades militares de la OTAN estudian posibles acciones militares a emprender en Bihac, durante una reunion extraordinaria celebrada en la sede de la organizacion aliada, en Bruselas. El Comite Militar de la OTAN realizo "importantes progresos" en la tarea de aplicar a todas las zonas de seguridad de Bosnia, especialmente Bihac, atacada por los serbio-bosnios, la decision occidental de defender Gorazde, indicaron fuentes aliadas. Los militares propusieron una serie de opciones, que deberan ser estudiadas en una reunion especial de los embajadores, que se espera para esta misma semana. .