SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 BALAZO: NECESARIO ACABAR CON VIEJA COSTUMBRE QUE HACE DE LOS INFORMES UN RITO CABEZA: Obsoleta la Ley Organica de la Camara; no responde a la realidad plural que vivimos: Jorge Moreno Collado Es urgente realizar cambios en la Ley Organica de la Camara de Diputados, ya que data de 1934 y no responde a la realidad plural que vivimos hoy en dia, donde prevalece la presencia de fuerzas politicas diversas que son determinantes en los procesos parlamantarios, asevero a El Nacional el presidente del Instituto de Investigaciones Legislativas de la Camara Baja, Jorge Moreno Collado, quien se pronuncio por terminar con las viejas costumbres que hacen de los informes de gobierno un "rito". En entrevista, el legislador considero que se debe revisar, de manera especial, la relacion entre este cuerpo legislativo y el Poder Ejecutivo, asi como, entre los legisladores y la sociedad, de tal manera que los trabajos para aprobar leyes contemplen una mayor participacion de los sectores sociales. Agrego que habra de terminarse con la aprobacion al vapor de nuevas leyes, para lo cual se requieren nuevas normas que permitan un mejor analisis tanto para los diputados y senadores, como para la propia sociedad, para que haya orden en las discusiones. Si bien dijo desconocer si habra nuevas modalidades en el Primer Informe de Gobierno del presidente Ernesto Zedillo, opino que estan dadas las condiciones para impulsar los cambios y hacer del Congreso de la Union un portavoz mas eficaz de los intereses del pueblo. Indico que existe consenso entre las fracciones parlamentarias en la Camara de Diputados de que ya no debe legislarse al vapor, puesto que para ello se necesitan tiempos adecuados. "Necesitamos -insistio- cambiar nuesra relacion con el Ejecutivo para que se de una maduracion en todos los procesos que dan lugar a las modificaciones legales y constitucionales". Debemos hacerlo, dijo, sin distorsionar el principio de la division de los poderes, porque "ni el Ejecutivo debe avasallar al Legislativo con iniciativas inesperadas o apresuradas, ni el Poder Legislativo debe imponerle condiciones al Ejecutivo". Dentro de una nueva relacion con el Ejecutivo, comento, estaria precisamente la forma en que se lleven a cabo los informes de gobierno, los cuales han cobrado un caracter ritual, al volverse tan extensos y pormenorizados. Explico que actualmente se hace la glosa del informe presidencial, en sesiones sin mayor "chiste" donde no puede manifestarse realmente una influencia importante de las camaras legislativas. Sin embargo, rechazo tajantemente la interpelacion al presidente de la Republica, porque al acudir al Palacio Legislativo, lo hace con la maxima investidura de la nacion, lo hace como jefe de Estado. Abundo que de acuerdo al articulo 69 de la Constitucion, el jefe del Ejecutivo debe asistir a la sesion de apertura del primer periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Union, donde debe presentar por escrito el estado que guarda la administracion publica y las acciones que ha promovido para el bienestar de la nacion. Hizo hincapie en que al acudir como jefe de Estado lleva la representacion de todos los mexicanos, constituyendose en un factor de unidad nacional, con independencia de cualquier corriente ideologica y convirtiendose en un elemento de integracion politica. En tal caso, argumento que asi como debe quitarse el caracter de ritual a los informes de gobierno, debe darse tambien al presidente su caracter de jefe de Estado, donde el primer mandatario de un mensaje a la nacion tratando los puntos fundamentales de los grandes rubros politicos, sociales y economicos, y el Legislativo le otorge el respeto congruente a su investidura. A pesar de ser uno de los legisladores que trabaja en la iniciativa para reformar la Ley Organica de la Camara de Diputados, considero, a titulo personal, que una vez que el presidente entregara por escrito su informe, el Congreso de la Union convocaria a cada uno de los secretarios de gobierno, y durante esas reuniones, ademas de escuchar detalladamente cada rubro de la administracion publica, los legisladores tendrian derecho a la interpelacion. .