SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 BALAZO: JORGE MEJIA, ENCARGADO DEL PROYECTO DE LA ONU PARA MENORES EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALMENTE DIFICILES CABEZA: En las guerras interetnicas se busca acabar con los ninos para evitar que la poblacion se reproduzca CREDITO: LUIS GUILLERMO HERNANDEZ La guerra, la discriminacion, el odio entre connacionales son escena casi comun. La solidaridad internacional llego a un punto de cansancio tal que la indiferencia ante el dolor humano permea a todos por igual. Organismos internacionales como las Naciones Unidas (ONU) y su Fondo para la Infancia (Unicef), trabajan para resarcir los danos. Asi habla a EL NACIONAL, Jorge Mejia Machuca, oficial encargado del Proyecto para Menores en Circunstancias Especialmente Dificiles, del Unicef. -Hoy, en todo el mundo, 甸a locura genocida de la 2a. Guerra Mundial ha sido superada? -Si. Las guerras actuales son mas agresivas, mas cruentas. Los motivos principales de la 2a. Guerra Mundial, todo mundo lo sabe, fueron de caracter economico internacional, fueron el como distribuir la zona de influencia a nivel mundial. Ahora se trata de luchas interetnicas, locales, pero mucho mas numerosas; en los ultimos tres anos el mundo ha alimentado cerca de 90 conflictos de caracter nacional interno, como el caso de la ex Yugoslavia, Ruanda, Rusia. Incluso en Latinoamerica se da esto, ademas de la violencia politica. -汞sto afecta aun a los civiles? -La guerra siempre ha sido parte de la relacion humana, sin embargo hay estudios comparativos que determinan que, por ejemplo en la 2a. Guerra Mundial, por cada diez personas que morian uno era civil y nueve eran soldados, en comparacion con los conflictos modernos en que la proporcion se ha vuelto a la inversa, es decir ahora sufre mas la poblacion civil que los soldados. -Mueren mujeres, ninos, ancianos tambien... -Dentro de la poblacion civil son particularmente los ninos y las mujeres los seres mas vulnerables, y en los conflictos que acabamos de presenciar, Ruanda, Bosnia, los ninos y las mujeres son las victimas principales. Soldados realizan matanzas sistematicas de poblacion civil, pero con particular preferencia sobre mujeres y ninos. Sobre mujeres era violencia fisica, sexual, asesinatos, igual contra los ninos y los jovencitos. -每omo puede explicarse esa sana, ese odio extremo, enfermo, contra civiles? -Se trata de una limpieza etnica, y por tanto su poblacion preferida son las generaciones que el dia de manana van a ampliar y a reproducir otra vez la etnia, y al mismo tiempo, ya desde el punto de vista de los derechos humanos, ni las mujeres, los ancianos ni los ninos pueden defenderse, son mas vulnerables, pero tambien representan el futuro, y la idea de este odio interetnico tan terrible era eliminar este futuro. -沆 que hace la ONU al respecto? -La ONU tiene dos ambitos de accion, uno es el politico, que basicamente interviene a nivel de fuerzas diplomaticas para resolver conflicto cuando estos estallan, como en el caso de Bosnia Herzegovina, donde se da una intervencion a traves de las fuerzas de paz, y el otro ambito es la ayuda humanitaria, que es el caso del UNICEF, el caso de la Organizacion Mundial de la Salud, de la Organizacion de las Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia y la Cultura. -求e que sirve la ayuda de la ONU cuando ya se dio la guerra? -Es la ayuda humanitaria, que se da cuando la violencia ya ha estallado, de tal manera que nosotros intervenimos con el gobierno o la autoridad competente para tratar de restablecer la provision de servicios basicos, para tratar de evitar epidemias, para evitar males mayores, pero esta ayuda se da conjuntamente con la intervencion de la parte politica. Pero la ONU lo que trata es de prevenir conflictos o reducir las disparidades sociales economicas, que son el caldo de cultivo para la violencia. -每omo es posible alcanzar esto a nivel mundial? -Educando a la poblacion para la paz. El mundo ha visto y esta presenciando muchos conflictos por la intolerancia etnica, racial, religiosa, ideologica, politica o de cualquier otro tipo. En este sentido, las Naciones Unidas declararon 1995 como el Ano Internacional de la Tolerancia. Educar para la paz no solamente para evitar las guerras sino educar a la poblacion para la tolerancia. -每omo educar para la paz, para la tolerancia cuando se es testigo presencial de una guerra, de una matanza, aun contra los propios familiares? -Esta es una pregunta bien dificil pero muy realista, y yo lo vivi en Ruanda, despues de las matanzas tan terribles, uno de los focos de atencion mas importantes conjuntamente con la UNESCO era como restablecer los valores humanos. Hay que asumir una actitud con respecto a los valores, a los traumas que quedaron en la poblacion. El gobierno, la sociedad, la familia, los maestros, todos coincidian en la necesidad de senalar que necesitamos paz, que no podemos seguir viviendo de esta manera tan violenta y terrible. Se fueron creando entonces consensos, tolerancia de tipo religioso, social, incluso de generos. -Pero aun asi vemos cada vez mas conflictos etnicos en el mundo... -Ahora, estos se clasifican como de alta intensidad y baja intensidad, y yo anadiria que ademas hay un conflicto permanente en la sociedad, en terminos de desigualdades, de injusticias, de discriminacion. -沐eofascismo? -Los paises desarrollados estan viviendo ahora una nueva ola de discriminacion que tiene que ver con cuestiones raciales, con cuestiones etnicas, fascistas. Por ejemplo, paises que han tenido un sentido de excepcion hacia corrientes migratorias que venian del sur, como los paises nordicos, hoy enfrentan estos sentimientos de discriminacion. Tambien hay discriminacion en los paises nuestros, en America Latina hay discriminacion hacia los indigenas. -沈ay un camino para evitar la violencia? -En el mundo se esta buscando nuevamente el rumbo. Ante una situacion de crisis economica, politica y social, se buscan los nuevos valores y como transmitirlos a los ninos. Pero la crisis es tambien sindrome de una crisis de parto a relaciones mejores, donde los valores cambien. Valores que hoy son netamente de consumo individual es probable que sean transformados en valores de solidaridad. -沈ablamos de utopias? -Asi es, pero al mismo tiempo la utopia en terminos de esperanza y de un futuro mejor es parte de la vida real. Aunque a veces si se contrasta esa situacion de violencia con lo que debiera ser o lo que no debiera ser, sin embargo yo creo que la utopia inspira los valores de mejoramiento futuro, tenemos la esperanza de que la situacion va a cambiar, todos tenemos la esperanza de que en conjunto la sociedad hace esfuerzos por que la situacion mejore, y en esto estamos comprometidos todos, porque afortunada mente la solidaridad humana tiene todavia expresiones. -汨ue le haria falta a la ONU para ser eficiente, apoyo humano, economico, politico? -La ONU es un organismo absolutamente necesario, pero debe ser reformado porque responde a esquemas de la post guerra. Yo creo que le hace falta un poco de todos esos ambitos. La solidaridad internacional esta llegando a un punto de cansancio, y esto hay que reactivarlo, a veces vemos tantas situaciones de conflicto, que la gente lo ve como parte de la vida normal, esto es un punto de saturacion que hay que reactivar. Ademas los gobiernos estan tan presionados por los problemas economicos, que echan mano de los recursos de los programas sociales y humanitarios. -El ano pasado en Chiapas inicio un conflicto armado, a raiz de la aparicion del EZLN, 玖ay proyectos en conjunto con la ONU que prevean situaciones de emergencia? -Si. El propio gobierno de Mexico es muy conciente de esto, de que hay un desbalance. Cuando uno ve los indicadores de educacion, de salud, de expectativas de vida del Distrito Federal, en relacion con estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, estados que ancestralmente han sido pobres, hay diferencias sustanciales, de servicios, de todo. El pais tiene conciencia de esto y ha pedido a UNICEF, de manera especifica, que en los proximos anos se intervenga en estos estados con mayor celeridad, estamos discuti endo un nuevo programa de colaboracion para el periodo 1996-2000. -每uales serian las acciones medulares de ese proyecto? -Bueno, se trata de mejorar sustancialmente las condiciones generales de vida de la poblacion mas pobre, que en el caso del Unicef estaria enfocado a los ninos. Especificamente a aquellos que por diversas razones no pueden desarrollarse de manera normal. Aquellos que padecen pobreza extrema, violencia intrafamiliar e incluso acoso sexual. Ademas se pretende atender a ninos con problemas mentales, indigenas, ninos infractores, o ninos que acuden a drogas. Este es un programa de UNICEF, que se aplicara en coordinacion con instituciones competentes del gobierno. Desde luego que es responsabilidad del gobierno, pero si nos invita a participar en estos programas de zonas pobres, estamos ahi con mucho gusto. .