SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 15 BALAZO: TEMEN POSIBLES ENFRENTAMIENTOS CABEZA: Piden comunidades huicholas frenar la ola de invasiones en zonas de Jalisco y Nayarit De acuerdo con Rogelio Carrillo Carrillo y Martha Margarita Tamez, representantes de la Union de Comunidades Huicholas del Norte de Jalisco (UCIH), con sede en San Sebastian Teponahuaxtlan, municipio de Mezquitic, los problemas de invasion de tierras en la zona norte de Jalisco, en los limites con Nayarit, han desembocado en agresiones a los comuneros huicholes. Informan que la demanda que presentaron ante la Comision Estatal para los Derechos Humanos de Jalisco, para resolver estas situaciones no tuvo mayo r efecto que convertirse en mas papeleo burocratico, pues las agresiones continuan y en estos momentos de siembra en la region, grupos de ganaderos los han obligado a abandonar territorios que les corresponden. "Nos piden -dice Margarita Tamez- que ocupemos otros terrenos, de puro tepetate que no tienen utilidad para la agricultura y la comunidad vive al dia, de lo que siembra". Rogelio Carrillo Carrillo afirma que han llevado su caso a las instancias estatales de Jalisco, pero el territorio huichol ocupa porciones que incluyen tambien a Nayarit. Por este motivo, anade, solicitan que los gobernadores de estos estados, Alberto Cardenas Jimenez y Rigoberto Ochoa Zaragoza, respectivamente, se reunan para dar solucion al problema. Informan tambien que el 10 de julio el subprocurador agrario de Nayarit, Porfirio Serrano Amador anuncio la designacion de un visitador para la region, a efecto de evitar un posible enfrentamiento, pues los animos se encuentran caldeados. Una resolucion presidencial doto a los comuneros de San Sebastian Teponahouaxtlan, en Jalisco, de 250 mil hectareas que abarcan una parte de terrenos de Puente de Camotlan, en el municipio nayarita de La Yesca. El 18 de mayo de este ano, la comunidad huichola de Pochotita obtuvo un premio por parte de la compania aerea KLM, por un proyecto cultural de union de comunidades. En la recepcion de ese premio en la sede la la ONU en Nueva York, se incluyo un documento llamado Vision Huichola, en el que esta comunidad presento una propuesta de desarrollo que busca -segun afirman los representantes de la UCIH- impedir las invasiones a sus tierras y que se les permita manejar sus recursos naturales. Vision Huichola comprend e una de las 57 etnias que habitan el territorio nacional con una poblacion aproximada de 30 mil perosnas. En el documento que se leyo en la ONU se dice entre otras cosas: "...nos proponemos un desarrollo sustentable para nuestra comunidad que a la vez, logre superar las ancestrales necesidades basicas, frene la invasion a nuestras tierras y nos permita manejar nuestros recursos naturales. .