SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 15 BALAZO: REPORTE DEL PRODH EN EL PRIMER TRIMESTRE CABEZA: En 6 estados y el DF se registro el mayor numero de denuncias por violacion a los derechos humanos CREDITO: HECTOR CRUZ LOPEZ Chiapas, Morelos, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Mexico y Distrito Federal, fueron las entidades donde mayor numero de violaciones a los derechos humanos se registraron durante el primer trimestre del presente ano, segun un analisis del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustin Pro Juarez, A.C. (Prodh) Dicho organismo aclaro que su analisis es consecuencia de las denuncias sobre sucesos de represion o violacion policiaca aparecidas en la prensa nacional, en las que presuntamente se ha atentado contra las garantias individuales y colectivas contempladas en la Constitucion. El Prodh detallo que en el estado de Chiapas se tomo conocimiento de 150 casos, de los cuales 132 correspondieron al rubro individual y 18 al colectivo; en el Distrito Federal, ocurrieron 60 violaciones, 47 individuales y 13 colectivas; Morelos, con 44 denuncias, 36 individuales y ocho colectivas. Mientras tanto, en Guerrero fueron hechas 43 denuncias, 25 individuales y 18 colectivas; en Veracruz, 34 querellas, 24 individuales y 10 colectivas; en Oaxaca, 33, 26 individuales y 13 colectivas, en tanto que en el Estado de Mexico 23 casos, 19 individuales y cuatro colectivos. En cuanto al tipo de violacion, el Prodh afirmo que durante los tres primeros meses del ano la mas frecuente fue la detencion arbitraria sin orden judicial, con o sin lesiones, donde se reportaron 140 casos; le siguio la agresion, con 89 querellas; 34 homicidios, 29 casos de amenaza, 26 incomunicaciones, 22 torturas, 17 hostigamientos, 15 humillaciones, 12 atentados, 21 allanamientos, cuatro desalojos y dos desapariciones. Por lo que se refiere al ambito en que ocurrieron estos hechos, el Prodh senalo que 157 casos fueron de orden politico; 136, politico-militar; 101, agrario; 56, judicial; 16, informativo; 28, policiaco; 52, penitenciario, y 27, urbano. Anadio que en el rubro de tipo agresor, siguen siendo los elementos policiacos los de mayor responsabilidad, con 55 casos; le siguen los militares con 15 denuncias; siete miembros del PRI; nueve autoridades municipales y 17 no identificados. Todo esto, aclaro el citado organismo, fue consecuencia de que en el primer trimestre se vivio lo mas duro de la crisis economica, ya que en este periodo fue cuando se implementaron las estrictas medidas del plan de emergencia y las consecuencias catastroficas que se desencadenaron y afectaron profundamente la economia familiar. Durante estos tres primeros meses, dijo el Prodh, prevalecio un sentimiento generalizado de perdida de rumbo del proyecto nacional, de ira, de impotencia y de absoluta desconfianza en la conduccion del gobierno. .