SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 BALAZO: NO CONTAMINARAN RIOS O BARRANCAS CABEZA: Habra 30 confinamientos para residuos peligrosos en 1996 CREDITO: SELENE VAZQUEZ ALATORRE "El ano que viene tendremos 30 confinamientos de residuos peligrosos, como el de Guadalcazar en San Luis Potosi", aseguro Julia Carabias Lillo, secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap), quien explico que es una necesidad proveer lugares para desechar residuos que por 50 anos han sido abandonados de forma clandestina en rios o barrancas. Entrevistada por El Nacional, explico que sera casi imposible abrir los confinamiento sin que exista resistencia de la poblacion cercana; en ese sentido, justifico las demandas de grupos ecologistas como Greenpeace, que tienen como objetivo crear conciencia en la sociedad. Carabias Lillo recordo que aunque la tarea ambiental gubernamental se ha visto restringida por el presupuesto, en el rubro de la creacion de confinamientos hay solicitudes en el Intituto Nacional de Ecologia (INE) tanto de inversionistas extranjeros como nacionales, que llega en buen momento, porque actualmente en Mexico solo existe un confinamiento en el norte del pais, que solo puede recibir 10 por ciento de la basura toxica que se produce. Remarco que hay sitios que son ideales para los confinamientos, no son demasiados, pero geograficamente se pueden ubicar: "Hay gran demanda que esta en estudio, porque es una necesidad recoger lo que se ha tirado por 50 anos." Reitero que el pais necesita confinamientos en sitios adecuados y eso esta tratando de determinar la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (Profepa), en el caso del basurero potosino del municipio de Guadalcazar, de manera que esta recibiendo los dictamenes del Colegio de Ingenieros Civiles, el Instituto de Geologia y el de Ingenieria de la UNAM, asi como de la Comision Nacional del Agua (CNA). Pero reconocio: "El otro problema es de indole social, porque la gente sabe que quiere confinamientos de residuos peligrosos, pero no cerca de donde vive; sin embargo, siempre habra gente cerca. Eso lo vamos a enfrentar en cualquier parte del pais, y ha sucedido en todo el mundo: no ha existido algun confinamiento en el mundo que no provocara resistencia." Especificamente sobre las manifestaciones en contra de la reapertura del confinamiento de Guadalcazar que ha realizado Greenpeace, dijo que esta consciente de que el grupo ecologista tiene por principio no permitir la infraestructura de reciclamiento de residuos peligrosos, porque es como postergar las necesidad de dejar de producirlos. En ese sentido, senalo que todos quieren calidad en los procesos productivos, y "aunque respeto mucho a Greenpeace, porque es cuestion de principios, la sociedad debe saber que no es la posicion mas viable en la transicion a una industria mas limpia". Carabias continuo diciendo que "quien tiene un papel ante la sociedad de pregonar principios, debe asumirlo; pero quienes tenemos un papel para buscar una salida a los problemas en que nos estamos metiendo, tenemos que fomentar este tipo de acciones". Relato que los residuos peligrosos se han generado fundamentalmente en los ultimos 50 anos y es la peor herencia que le dejaremos a las proximas generaciones, porque duran miles de anos, ademas de que es algo que las anteriores generaciones no nos heredaron a nosotros. "Esto es un invento que no se puede biodegradar y se distribuye sin control, porque a pesar de que la ley es muy clara al respecto, no tenemos capacidad para cumplirla", apunto. Rescate de la presa de Valsequillo Por otra parte, la titular de la Semarnap rechazo ayer, en Puebla, que el problema ecologico del lago Valsequillo sea irreversible. Asi, el proximo ano iniciaran su rescate, por lo que no desaparecera. Reconocio que el lago, con capacidad para almacenar 405 millones de metros cubicos de agua para riego, tiene 300 millones de metros cubicos de azolve; sin embargo, existen estudios para el tratamiento del lugar. Acepto tambien que tiene un grado mayor de contaminacion, pues recibe las descargas de las aguas residuales de la capital. .