SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 9 BALAZO: POLITICA INTEGRAL DE DESARROLLO CABEZA: Equipo especial da ya forma a la descentralizacion de la Sedesol AGUASCALIENTES, Ags., 30 de julio.-La estrategia general del gobierno federal es la de construir una politica integral de desarrollo social que "promueva el desarrollo equilibrado de las regiones y privilegie la atencion a los grupos y las zonas con mayor desventaja economica y social", senalo Gonzalo Martinez Corbala, coordinador de la Unidad de Descentralizacion de la Sedesol. El funcionario, acompanado del gobernador, Otto Granados Roldan, instalo el equipo de trabajo, con representantes de los gobiernos federal y estatal, que dara forma al proceso de descentralizacion de recursos y responsabilidades de la Sedesol. Explico que el gobierno de la republica transferira mayores recursos y responsabilidades a los gobiernos estatales y municipales, accion que sera acompanada de un proceso de descentralizacion y por el fortalecimiento de los instrumentos de coordinacion entre los tres niveles de gobierno, ademas de una revision del marco juridico vigente en materia de combate a la pobreza y de la legislacion sobre planeacion y procedimientos de coordinacion. Martinez Corbala subrayo que la descentralizacion tendra por objeto propiciar la participacion de las comunidades y la expresion de su voluntad para facilitar el desarrollo de las regiones de acuerdo con su tendencia natural. Dijo que la instruccion del presidente Ernesto Zedillo es que la descentralizacion se haga de manera "convenida" y concertada, dependiendo del grado de ejecucion de las caracteristicas propias de cada uno de los estados, y destaco que esta sera condicion fundamental. Entre los primeros acuerdos a que se llego estan: En materia de descentralizacion, habra coordinacion entre todas las instancias, no subordinacion; la descentralizacion no se limitara al gobierno estatal, sino que llegara tambien a los 11 municipios de la entidad. La Sedesol participara con el gobierno estatal en la formulacion del presupuesto correspondiente a 1996, el cual debera quedar concluido en septiembre proximo, sujetandose en todo momento al "techo" financiero que fije la Secretaria de Hacienda. Tambien establece que seran los ayuntamientos, con la intervencion del Coplade, los que definan su participacion en el presupuesto de 1996, y el gobierno local se comprometio a impulsar la revision y adecuacion de las leyes estatales y municipales a los lineamientos establecidos por el Plan Nacional de Desarrollo y a otros ordenamientos federales en materia de planeacion. .