SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: Aumentan proyectos de inversiones para Mexico La crisis, aparte de las distorsiones que afectaron a la planeacion economica, al financiamiento, la produccion y al consumo, ha demandado, naturalmente, que los diferentes sectores desarrollen estrategias de solucion reales y adecuadas. Entre estas actitudes no estuvieron ausentes la desesperacion y los planeamientos drasticos que apelaron a la suspension de pagos de nuestros compromisos con centros financieros internacionales. Tales posturas lejos de mostrarnos como una economia capaz de avanzar y superar los baches circunstanciales, nos colocaban ante el riesgo de convertirnos en zona no elegible, hecho que aparte de obstaculizar nuestra presencia en los mercados exteriores podria, tambien, haber estancado la recuperacion interna. Esos nubarrones, felizmente, han sido disipados porque, segun autoridades competentes, la confianza de los inversionistas extranjeros se afianza en el mercado mexicano, aunque no ocurre asi en los capitales "golondrinos" que no se atreven, todavia, a volver sobre sus pasos. Entre la Secretaria de Comercio, el Consejo Mexicano de Inversion y el Banco Nacional de Comercio Exterior, tienen registrados mas de mil 500 proyectos de inversion directa que totalizan 10 mil millones de dolares aplicables en lo que re sta del ano. Esta posibilidad es alentadora y viene a sumarse a un elocuente indicador que proviene de las exportaciones de Pemex. En el primer semestre de 1995, la paraestatal ha transferido 50 mil millones de nuevos pesos a la Tesoreria de la Federacion; la suma es superior en un 72 por ciento a lo que fue devengado durante el mismo periodo del ano pasado. El tono de los discursos frente a los problemas de la crisis se ha caracterizado como una razonada exhortacion que demanda esfuerzo, confianza y decision; pero, si las iniciativas no se acompanan de hechos que signifiquen avances, la mejor disposicion se transforma en incredulidad. Esta vez no se trata solo de entusiasmo, sino de un alentador cambio de nuestra imagen en el mercado exterior y del aporte concreto que ha dado a la nacion nuestra empresa petrolera. Confianza y productividad, esas son las bases para seguir avanzando. .