SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: EDUARDO RUIZ HEALY, CONDUCTOR DE BUENOS DIAS CABEZA: La radio tiene que causar inquietud CREDITO: Hector Leon Diez Con fama de agresivo, burlon, sarcastico e irrespetuoso, Eduardo Ruiz Healy ha desarrollado en sus programas de radio y television un estilo periodistico donde el "agarron en los comentarios" es la formula para ganar audiencia. Ha salido de varios medios debido a sus declaraciones, y actualmente conduce el noticiario revista Buenos dias en la XEDF de Radio Formula, donde la polemica y la interaccion con el publico definen su particular manera de abordar los temas sociales. En entrevista con El Na cional, el periodista habla de su estilo y del medio electronico: -El estilo de programa que diriges se basa mas en el comentario que en la noticia misma. ¨Como defines este estilo de debate? -Un noticiario puro no existe, y si existe nadie lo oye. Porque la radio ha venido ha llenar un hueco fundamental: el de discutir, analizar y generar polemica, de tratar de orientar en el acontecer diario. La caracteristica de Buenos dias es que el conductor, que soy yo, se pone al mismo nivel de los demas participantes, a diferencia de otros, donde el pontifice es el conductor. Es decir, ademas de moderar doy mi punto de vista. Creo que esto le da credibilidad al programa, ya que continuamente me co rrigen o estan en desacuerdo mis companeros de microfono. Estamos en el segundo lugar del rating de esa hora (de 7 a 9), despues del programa que avantaja ampliamente a todos, que es el de Jose Gutierrez Vivo, que sigue siendo el gran senor de la radio. -Considero que al publico le gusta que los periodistas se den grandes agarrones con los invitados, aunque algunas veces se habla mucho y se dice poco. En este sentido ¨como esta jugada la credibilidad? -Creo que la credibilidad se basa en que digas lo que piensas y que lo creas. Puedes estar totalmente equivocado, pero es tu verdad. El publico de Mexico, como el de cualquier pais del mundo, es muy sabio y muy inteligente. No tendra muchos estudios, pero hay una sabiduria innata y huele al que le habla derecho y al hipocrita. La veracidad es lo mas dificil de obtener en los medios de comunicacion, y mas en la radio, donde estas en la pasarela diariamente. La veracidad esta fundada en que digas tu verdad y que vivas de acuerdo con ella, que exista una congruencia. Porque no puedes estar golpeando al Gobierno y haciendo negocios con el. Asi como hable bien de algunas acciones del salinato y estuve fuera del aire y sufri persecucion, a mi no me pueden decir que fui amigo de Salinas. Son una serie de factores que se van acumulando para que la gente eliga a quien le cree y a quien no. Para que un periodista tenga credibilidad debe poseer una gran cualidad: ser justo. Tengo fama de ser muy agresivo, muy irrespetu oso, y lo soy; pero a cualquier persona que yo halla agredido esta permanentemente invitada a mis programas para que al aire me diga que soy injusto o mal educado y me enmiende la cartilla. Por eso debe haber un gran sentido de la justicia y promover que se expongan diversos puntos de vista sobre un hecho o una persona. Esto lo promuevo diariamente en mis programas; la gran prueba en la radio es el rating. Segun las encuestas, tengo un millon de personas cotidianamente; esa es la gran prueba. Por eje mplo, Gutierrez Vivo tiene credibilidad; otros la tenian y se han desplomado. El publico no perdona, se da cuenta el dia en que ya te compraron, que ya te sobornaron. -¨Esto es muy comun? ¨El periodista esta al borde de la tentacion del acceso al poder de alguna manera? -Cualquier ser humano se siente atraido por el poder y la riqueza que esta detras. No es privativo del periodista, pero en este pais ha habido una colusion perversa entre el poder y el periodismo. Hay periodistas que son infinitamente ricos, y uno se pregunta, dado los sueldos que perciben, de donde salio tanto dinero. La radio tiene ciertas ventajas, puedes vender tiempos comerciales y tal vez te lleves una buena comision, y si no, a lo mejor obtienes un buen sueldo. La radio es de lo menos mal pagado y la television de lo mejor pagado. Si ves los periodicos de la epoca de don Porfirio y los de ahora, son basicamente iguales: la de ocho columnas es para la frase celebre del Presidente en turno. En el noticiario de nosotros hay dias que no hablamos del Presidente; si no da nota, no lo abordamos y no lo comentamos. -¨Que tanto un programa en donde se maneja mucho el dialogo, un poco atropellado, puede hacer analisis de temas tan complicados como los de los ultimos meses? -Hay que adecuarnos a los tiempos. Los medios impresos se estan muriendo porque la gente ya tiene otras alternativas para buscar la informacion que desea, ya sea en la radio, la television, el Internet o los bancos de informacion. Creo que la radio es un medio que nunca va entrar a profundizaciones extremas. Si te pones, como de repente pasa en la radio universitaria o la dizque cultural, ha hacer un analisis de cualquier tema y te pasas las horas hablando, pues nadie te oye. Porque la radio y la television son medios de gran inmediatez, y para profundizar estan los periodicos, que en ese sentido han fallado. En radio uno aspira a alborotar la neurona. La radio tiene que causar inquietud. La triste realidad es que el ser humano contemporaneo utiliza los medios electronicos para su absoluta necesidad informativa, y claro, cada vez va ha estar menos informado a profundidad y mas informado en extension; que es mejor, no lo se. -La radio se ha llenado de periodistas, que la han tenido de aires democraticos, y los locutores como que van de salida. -Es que el locutor es un lector y no tiene nada que decir. Tambien yo diria que los periodicos se han llenado de politicos. Muchos de los periodistas que han salido de los medios impresos los ha recogido la radio. ¨Por que?, porque sale gratis, y un periodista sale menos barato. Pero no todos los que salen del medio impreso y llegan al medio electronico triunfan; hay que tener lo que se llama una "personalidad radiofonica". Hay periodistas geniales, pero los metes a la radio y duermen al radioescucha. Creo, por otra parte, que la radio responde a una necesidad del publico, y la radio no esta generando la necesidad. Si la gente no quisiera democracia no estaria escuchando los programas en donde se dicen mas cosas. Los medios se adaptan y alimentan una tendencia de opinion publica, y la retroalimenta, pero el medio que intenta ir en contra de esa corriente, creyendo que va creando su propia corriente, no tiene a donde ir. -¨Cuanto incide el comentario sarcastico o puntual desde la radio, informativamente hablando, en la clase politica? -Creo que empieza a incidir muchisimo. Debido al contubernio entre poder-prensa, la relacion se da entre columnistas y funcionarios. ¨Y que le da pavor a un politico?: que un columnista lo mencione y denuncie algo que es cierto. Durante anos el politico no le hacia caso a la radio, ni lo escuchaba; todavia existen sintesis informativas gubernamentales donde no aparece la radio. Pero afortunadamente para el pais y para la gestion publica los funcionarios le hacen cada vez mas caso a la radio. Te lo digo porq ue empiezan a reccionar mucho ante la radio; cuando quieren defenderse o vender sus ideas corren presurosos al medio. Estan descubriendo apenas la radio, es un medio que les causa interes y nerviosismo, porque ante la entrevista escrita todavia se puede manipular, y en la radio no, pues estas al aire. Y cuando hablas con priistas que no estan acostumbrados al debate, o a que los contradigan, la radio los pone muy nerviosos. Mientras mas viejos mas nerviosos, mientras mas jovenes menos nerviosos; no hablo de edad cronologica, sino politica. Curiosamente los panistas se mueven muy bien en el medio, tal vez porque muchos son abogados y manejan muy bien la palabra. En los perredistas hay de todo; como son muchos ex priistas, tampoco saben que hacer. Por ejemplo, entrevistar a Porfirio Munoz Ledo es virtualmente imposible, pues el senor no se da cuenta que quien lo entrevista tambien debe hablar y hacer preguntas. Pero todos estan aprendiendo. La radio es un factor que llego, y no se por cuanto tiempo. Pero ante e l descredito de la television, la poca circulacion de los periodicos y las revistas, obviamente la radio llena el hueco y satisface la necesidad de informacion que la gente tiene. .