SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: SE TIENEN REGISTRADOS MIL 500 PROYECTOS QUE REPRESENTARIAN 10 MIL MDD CABEZA: Inversion extranjera directa, tan dinamica o mas que en 1994: CMI SECUNDARIA: Empresarios foraneos estan aprovechando oportunidades de la devaluacion CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA Pasado el temor por la posible suspension de pagos de Mexico debido al problema financiero y economico desatado por la devaluacion del peso frente al dolar en diciembre de l994, la confianza de los inversionistas extranjeros se consolida en el mercado mexicano, pero principalmente la de los capitales directos, ya que en los no mal llamados "golondrinos", se mantiene aun la cautela. Dentro de los proyectos de inversion directa, muchos de los cuales estan en estudio y otros por iniciar, se tienen registrados aproximadamente mas de mil 500 proyectos de inversion, entre la Secretaria de Comercio, el Consejo Mexicano de Inversion y el Banco Nacional de Comercio Exterior. Estos proyectos representan un monto estimado en mas de 10 mil millones de dolares para el termino de l995, de llegar a concretarse. En el caso de la inversion que ingresa al pais via mercado de valores, hasta junio se ha registrado una inversion por 34 mil 941.20 millones de dolares, que con respecto a diciembre pasado, cuando se ubico en 55 mil 496.36 millones, representa una caida de 37.04 por ciento. El mal comportamiento de la inversion en el mercado accionario parece tener preocupadas a las autoridades de la Secretaria de Comercio, organismo encargado de recopilar el total de datos sobre la inversion extranjera que entra a nuestro pais, porque ante cualquier solicitud de informacion al respecto, las autoridades del ramo se concretan a decir: "la informacion mas reciente es hasta febrero, cuando entraron 3 mil 800 millones de dolares, las cifras actuales se daran hasta que quede listo el nuevo sistema de difusion que se esta preparando para dar a conocer la inversion que esta entrando al pais". Mientras tanto, organismos privados y descentralizados, asi como del exterior, estiman que hoy mas que nunca los inversionistas extranjeros buscan traer su capital o ampliar el que ya tienen en nuestro pais, porque confian en su futuro economico y, ademas, quieren aprovechar las oportunidades que hoy les ofrece la devaluacion, que frente a sus monedas abarata los costos de produccion y adquisicion de empresas y predios para levantar empresas. En entrevista con El Nacional, Guadalupe Albert, Alejandro Beuchot Gonzalez y Alejandro Elizondo, vicepresidentes ejecutivos del Consejo Mexicano de Inversion (CMI), coincidieron en afirmar que el comportamiento de la inversion extranjera directa en el pais es mejor que antes y tan dinamica o mas que en l993 y 1994. Alejandro Beuchot afirmo que en el area de Norteamerica y otras partes del mundo, las consultas para conocer las oportunidades de inversion en Mexico registran un numero creciente. Enero fue muy dificil en todos los sentidos, senalo, pero a partir de febrero y hasta el momento, sobre todo desde que se dio a conocer el plan economico del pais, el numero es mayor; no se habia visto nunca tanto interes por invertir, comprar empresas mexicanas y desarrollar nuevos productos, como hoy se observa. El vicepresidente de CMI afirmo que el interes es en todos los sectores. Dada la reciente apertura del petroquimico, gas y electrico, son los que ahorita llaman mas la atencion, pero sin que haya disminuido el interes en los sectores de bienes raices y turismo. Aclaro que si bien son proyectos, porque no llegan con cheques en la mano, los inversionistas extranjeros interesados ya estan formalizando negociaciones con sus contrapartes mexicanas para empezar platicas, y cuando Mexico salga de la crisis, a finales de este ano o principios del 96, estos inversionistas ya tendran un pie adentro y ventaja en la situacion nueva que Mexico va a vivir a partir de dicho ano. En Texas, California, Colorado, Yuta, etcetera, el interes por invertir en nuestro pais es mayor que nunca, recalco. Beuchot Gonzalez de la Vega explico que el TLC marco las reglas del juego de como hacer negocios en nuestro pais, y que han propiciado un aumento del interes de los inversionistas, pero ahora quieren venir al pais tambien porque Mexico se esta convirtiendo en la base de produccion de Norteamerica, y eso no lo puede negar nadie. Nuestro pais sigue siendo muy competitivo en costos de operacion y de manufactura, y tambien es atractivo porque el pais se esta enfocando a otros paises, por lo cual ven a Mexico co mo un mercado, pero tambien a traves del cual pueden entrar al de Norteamerica y Sudamerica. Comento que el nuevo interes tambien se debe a que ahora nuestro pais busca negociar acuerdos de proteccion a la inversion con otros paises, y de los cuales ya se suscribio uno con Espana y otro con Suiza, y que dan mayor seguridad a los inversionistas de otros paises. Estos acuerdos traducen el capitulo XI del TLC, que regula la inversion a otras naciones, y volveran a llevar a Mexico a ocupar el primer lugar como economia emergente en la captacion de inversion extranjera. Insistio en que ya hay un cambio en la composicion de la inversion que llega a Mexico, porque si bien antes era mucha de portafolio llamada "golondrina", hoy hay mayor proporcion de inversion directa que la que entra al mercado de valores. Por su parte, Alejandro Elizondo, otro de los vicepresidentes del MIB, comento que a Mexico se le ve un gran potencial de desarrollo en el futuro ya que posee una gran poblacion joven y un gran posicionamiento estrategico, pues vamos a ser una base de manufactura para muchas de las empresas en el mundo para surtir al mercado norteamericano, el asiatico y al europeo; es decir, Mexico es hoy parte de la estrategia de las empresas, asevero. Proyectos de inversion directa Sobre proyectos especificos Elizondo adelanto algunos de los que ya se han concretado y estan por iniciar en Mexico: el del mayor fabricante de papel en el mundo, International Paper, que esta haciendo una planta en San Jose Iturbide, en Guanajuato, para manufacturar tela sintetica para panales y que representa una inversion de 40 millones de dolares. La empresa francesa Saint Govin, que es uno de los mayores productores de vidrio; viene al estado de Morelos a poner una planta de vidrio automotriz y vidrio flotado, un proyecto por 160 millones de dolares. Samsung Electronics America, una inversion por 200 millones de dolares, involucra la fabricacion de partes para televisores. Instalara una planta en Tijuana, donde ya han adquirido el terreno. A fines del 95 estara funcionando. TRW Automotive, empresa extranjera automotriz, construyo una planta en el parque industrial Bernardo Quintana, Queretaro, para construir sistemas de direccion y surtir a Nissan, VW y Chrysler. Asimismo, iniciara la construccion de una segunda fabrica para producir chasis modulares. Ambos proyectos ascienden a 14 millones de dolares. Hisan, empresa japonesa, planea invertir 7 millones de dolares para fabricar autopartes en Aguascalientes. El grupo financiero canadiense La Caisse, de Quebec, participa con un capital inicial de inversion con el Grupo Financiero Inverlat por 30 millones de dolares, para construir un hotel. La empresa Ryder System planea invertir 250 millones de dolares durante los proximos tres anos, para ofrecer el servicio de arrendamiento de camiones. Tiene planeado instalarse en el Distrito Federal, Monterrey, Guadalajara y Queretaro. Otros proyectos, que representan 892 millones de dolares para este ano, se llevan a los sectores automotriz, papel, agroindustria, procesamiento de alimentos, telecomunicaciones, servicios financieros e industria textil. El 80 por ciento de ellos iniciara este ano y en todos se observa interes de los invesionistas, porque consideran que es mucho mas ventajoso entrar al pais hoy que dentro de dos anos, cuando la economia mexicana se haya recuperado y los precios de los activos seran otros, recalco, Elizondo. Esta es una de las pocas ventajas que dio la crisis, poder captar mas inversion foranea directa, apunto. Para Alejandro Elizondo si en Mexico no hubiera proyeccion y confianza, estos proyectos no se darian. Por su parte, Alejandro Beuchot comento que en el caso de gas y electricidad, durante este y el proximo ano se podran captar entre mil y mil 500 millones de dolares por proyectos que se estan presentando por empresas como Exxon. Agrego que este sector esta teniendo mucho dinamismo por el nuevo reglamento de gas, que estara listo el proximo mes, y las reformas que se anunciaron para permitir su apertura. Del mismo modo asevero que hasta el momento el Consejo Mexicano de Inversion no ha recibido ninguna preocupacion de inversionista alguno por la nueva amenaza de la Camara de Representantes de suspender los creditos a Mexico. Estos, dijo, no se dejan influir por asuntos politicos y "hay cola para presentar proyectos y conocer las oportunidades que ofrece Mexico. No hay sintomas de preocupacion". El interes no es solo de parte de empresarios estadounidenses y canadienses, sino que, de acuerdo con datos de la Camara Americana de Comercio de Mexico (AmCham), procede tambien de europeos, y de los cuales se espera un ingreso importante a partir de este ano. Muestra de ello es que la semana pasada el Presidente recibio a un importante grupo de empresarios europeos que buscan conocer oportunidades, ademas de que Mexico ha iniciado una nueva estrategia para captar capital foraneo de Europa. A lo anterior debe agregarse la negociacion de los Acuerdos de Promocion y Proteccion Reciproca de Inversion, que, como ya se explico mas arriba, buscan trasladar los beneficio del TLC en materia de inversion a otros paises. Actualmente ya se han firmado dos, con Suiza y Espana, y estan llevandose platicas con los Paises Bajos, Francia, Alemania y Gran Bretana, todas naciones europeas que buscan instalar empresas en Mexico. En tanto, Consultores Internacionales, un despacho de proyecciones economicas para Mexico, afirma que a pesar de la crisis que freno la entrada de capital a pincipios de ano, sobre todo en los dos primeros meses, las perspectivas del pais son a largo plazo, pues prevalece el analisis de que la economia mexicana cuenta con ventajas competitivas como son su poblacion joven, la riqueza de sus recursos naturales, la cercania geografica con el principal mercado del mundo, Estados Unidos, la instrumentacion del T LC y los acuerdos comerciales que ahora busca establecer, como es con la Union europea; tambien tiene una mano de obra calificada, que frente a otras naciones sigue siendo barata. Todos estos elementos, tal y como los mencionan los especialistas, ayudaron a Mexico a conservar el interes de los inversionistas directos, que son los que requiere el pais para generar empleos, en tanto que los capitales "golondrinos", sostienen los entrevistados, "entran y salen de un mercado cuando quieren". "La preocupacion por la falta de inversion debe sentirse cuando vemos que dejan de entrar proyectos de largo plazo, y hasta el momento llevamos 100 anos con ellos en Mexico y siguen llegando; los de portafolio son como las golondrinas, que se van pero luego regresan". .