SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: LAS FINANZAS PUBLICAS CONTINUARAN SANAS: SALOMON BROTHERS CABEZA: Recuperacion en 96 con crecimiento de 2.4% NUEVA YORK, 30 de julio (Notimex).-La economia mexicana se recuperara en 1996 con un crecimiento de alrededor de 2.4 por ciento, con una inflacion de 20 por ciento, en tanto las finanzas publicas continuaran sanas, estimo la correduria Salomon Brothers. En su mas reciente reporte de Proyecciones Economicas y Financieras de America Latina, la firma de Wall Street proyecto ademas que las tasas de rendimiento primario de los Certificados de la Tesoreria (Cetes) de Mexico bajaran a 25 por ciento en 1996. Los analistas de Salomon consideraron que ya que las preguntas de los inversionistas sobre la capacidad del pais para cubrir sus obligaciones foraneas han quedado atras, es probable que las plazas financieras se enfoquen en la perspectiva de crecimiento economico. Diversas firmas de Wall Street estiman que Mexico retomara la senda del crecimiento economico el proximo ano, luego que en 1995 y tras el ajuste por la devaluacion del peso ante el dolar a finales de 1994, se proyecta una contraccion economica. Salomon considero tambien que la exportaciones mexicanas, que de acuerdo a especialistas han sido uno de los sectores que guiaran la recuperacion economica, alcanzaran un nivel de 81 mil 300 millones de dolares en 1996. Las importaciones serian por unos 77 mil 400 millones de dolares, con lo que el pais registraria un superavit comercial de unos 4 mil millones de dolares, que seria el segundo de forma consecutiva, ya que para este ano tambien se espera un superavit. Mexico registro un superavit comercial de unos 2 mil 893 millones de dolares en el primer semestre de 1995, y de acuerdo a un reciente analisis de la firma CS First Boston, dicho monto llegara a unos 6 mil millones de dolares a finales del ano. El escenario de proyecciones de Salomon Brothers para Mexico en 1996 es similar al de la correduria Goldman Sachs, que en otro reciente reporte estimo que la economia crecera entre uno y 2 por ciento, con una inflacion de 20 por ciento. Una mejor situacion economica anticipada para 1996 asi como el esperado repunte en utilidades empresariales, hizo que Goldman mejorara el pasado 21 de julio su posicion sobre las acciones mexicanas en general. Goldman recomendo a los inversionistas aumentar posiciones sobre papeles mexicanos. Para 1995 el escenario economico estimado por Salomon es de una contraccion de 2.8 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB), con una inflacion, medida a traves del Indice de Precios al Consumidor, de 51 por ciento. La meta oficial mexicana en la materia es de un crecimiento economico negativo de 2 por ciento, con una tasa de inflacion de 42 por ciento. .