SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: Enrique Espinosa, escritor CABEZA: De la filosofia a la literatura,de la novela al cuento CREDITO: tor un espacio abierto de interpretacion. En charla con El Nacional, Espinosa habla sobre la capacidad estilistica de sus textos, el ambiente de sus personajes y la conjugacion tematica de sus narraciones. Durante 34 anos te dedicaste a la filosofia, para despues cambiar al de las letras, ¨como fue que se dio ese traslado? Hay un momento en que se puede dejar la filosofia, fui profesor casi 34 anos y vivi todo el esplendor de la materia, incluso pense tomar la frase de Croce que dice: "El verdadero conocimiento es el conocimiento individual". Entonces, me decidi por el universo de las letras, que de cierta manera trabajas con entes individuales. Hay muchos filosofos dentro de la historia que han trabajado ambos mundos. El mundo literario que habito tiene un trasfondo filosofico, pero no tiene relacion con ella, porque tiene la tecnica de la ficcion literaria. Algo importante en tus textos es que plantean problemas existenciales, ¨por que? Mi literatura no se reduce a una enumeracion de hechos, sino que va mas alla al plantear problemas existenciales. Desde hace algunos anos leo poca filosofia, y uno que otro ensayo interesante o nuevo. Dice Sartre: "la literatura que no es banal tiene planteamientos y vivencias filosoficas, aunque no se les llame asi". Por otro lado, pienso que literatura y filosofia van de la mano, porque la literatura se ha vuelto menos banal, dejando de un lado los bestsellers y la filosofia ha descendido de la to rre de donde habita. En el texto de Jesus el bisabuelo, se puede hablar de una influencia religiosa, ¨como combinaste la realidad con la ficcion? Desde hace muchos anos tuve la idea de escribir una novela en la que Jesus, al cumplir 80 anos, tuviera algunos vicios y su doctrina fracasa. Para escribir este relato tuve que documentarme, lei muchos capitulos de la Biblia y otros autores catolicos y protestantes. En el texto Jesus no muere en la cruz, sino hasta muchos anos despues. Aqui lo interesante es el problema de la muerte; que en cierto sentido no tiene una explicacion logica. Es abusrdo que el ser humano tenga que aceptar que la vida termina, p ero tambien me pareceria irreal que la muerte no existiera porque esto acarrearia muchos problemas. Entonces el personaje muere, aunque no deseaba que muriera, tambien yo no deseo morir, pero tengo que morirme. En el cuento El desfile recuerdas la manifestacion del silencio y tambien citas unos versos de Miguel Hernandez, ¨por que la relacion? Cito algunos versos de Miguel Hernandez porque este relato tenia un final barroco que no me gustaba mucho. Quite algunas paginas, ya que el personaje principal se siente solo y anda vagando por la calle de la ciudad, cuando se lleva a cabo la manifestacion del silencio. Me gustan esos versos porque tienen que ver con ese espiritu socializante de los chavos del 68. Por otro lado, es muy dificil conceptualizar el movimiento del 68 de una manera clara porque no se ha dicho una verdad total. De aquel ano tengo una opinion emocional, ese movimiento no fue solo una imitacion del mayo frances, sino que fue algo mucho mas sentido por los estudiantes y sus familias. Ese 2 de octubre lo presencie con mucho entusiasmo, pero tambien con muchos extremismos. En El retorno de Pepe Clitoris se observa una protesta por la sociedad mercantil, que de cierta forma deja de un lado a filosofos, poetas y demas ociologos, ¨cual es la intencion original del texto escrito en un tono de protesta? Me cuesta trabajo hacer literatura en una sociedad burocratica, consumista y que acepte al artista. Es dificil vivir en una sociedad asi porque las cuestiones literarias, filosoficas o de cualquier actividad dedicada al movimiento cultural, requieren de lentitud, y actualmente vivimos una epoca de mucha aceleracion, es decir, al ser todo tan rapido la vida es muy superficial. En estos tiempos predomina la ganancia facil y todo esto dificulta una existencia estetica y de mayor lectura. En el ultimo cuento, Edipo, hay una gran ansiedad de una madre que fracasa con su hijo, tambien se da un analisis psicologico que parte de la experiencia de una sociedad neurotica, ¨hay algo personal dentro del texto? No. Este texto lo escribi como un reflejo de las necesidades que tengo actualmente; por ejemplo, me gustaria tener un buen salario o una beca, pero como soy un escritor independiente y tardio en el mundo de las letras, pues como. No pertenezco a ningun grupo literario, estoy aislado aqui en Cuernavaca. Me gustaria vivir en forma no antiestetica y tener tiempo para escribir libremente. Creo que el tiempo en que vivo no tiene nada que ver con el tiempo del artista. .