SECCION CULTURA PAGINA 34 CABEZA: LA ESENCIA DE SABINA BERMAN CREDITO: ELENA PONIATOWSKA* Si con una escritura joven me identifico es con Sabina Berman. Me encandila y me enamora. Cuando lei su novela La bobe fui a comprar despues tantos ejemplares para regalar y que otros sintieran lo que yo habia sentido que casi me acabo la primera edicion de mil ejemplares. La bobe (la abuela) resulto una joyita de la literatura y la historia del amor entre la abuela y su nieta una leccion de vida. Pense que Sabina Berman era magica y que sabia salirse de la realidad y transformar nuestra du ra y previsible vida cotidiana. Sabina Berman es poeta, prosista, ensayista, dramaturga y ahora acaba de debutar como directora de cine al convertir en pelicula su obra de teatro: Entre Villa y una mujer desnuda con Diana Bracho. Con Jose Gordon escribio un libro, Volar, sobre aquellos cuerpos delgados y espirituales que logran elevarse del suelo y emprender el vuelo, es decir, levitar; otra novela que no conozco que se llama Amante de lo ajeno, un libro de poesia Lunas, y muchas obras de teatro reunidas en un volumen: Teatro de Sabina Berman. Vive en un departamento que se le parece, poetico, frente a un parque y las ramas mas altas de los arboles. Curiosamente, Sabina Berman me intimida. Pienso que no voy a estar a la altura y el tiempo se me va licuando como quien hace bolitas de papel y no tiene a quien aventarselas. -¨Cuando fue? -Pues desde nina, me fascino esto de que apuntabas las letras que sonaban en tu cabeza, tambien las podia leer y escribia poemas desde nina. (En realidad, la pregunta era "¨Desde cuando escribes"? pero ni siquiera me salio completa.) -¨Nina de que edad? -Desde primero de Primaria, cuando aprendi a leer: "mi mama me mima", dije: "yo tambien puedo hacer algo asi" y me hacia unas parecidas y se las leia a mi mama que me aplaudia, entusiasmada. Pero ya cuando pense seriamente en escribir fue cuando estaba en la universidad. Tuve como maestro a Huberto Batis. Yo estaba en Psicologia, pero tomaba cursos en Letras y Huberto empezo a tomar en serio lo que escribia yo y dijo: "Lo voy a publicar en Sabado. Yo le decia: "De veras Huberto". Y si lo publicaba . La primera vez que lo vi impreso, empece a creer que era posible. -¨Y era un buen maestro Huberto Batis? -Es curioso, Huberto yo creo que a la larga si fue buen maestro, como que nos enseno mucho de lo que es ser escritor y era muy sarcastico con la mayoria de los alumnos. Decia que escribir no era una carrera "mientras me caso", no. La mayoria eramos mujeres, y le tenia panico todo el mundo. Preguntaba cosas como: "¨Quien se merece estar exento?", me acuerdo que yo levante la mano, por la misma pedanteria, imitandolo y me dijo: "Esta bien estas exenta". "¨Quien mas se lo merece". Pura Lopez Colome levanto la mano y le dijo: "Tu tambien estas exenta". Y despues pregunto: "¨Quien mas?" y todo mundo levanto la mano y dijo: "Estan reprobados". Era como genial ¨no? Nos hizo leer mucho, nos inquieto mucho por la literatura mexicana, la contemporanea, nos mostro tambien el lado duro de la literatura. Nos hablaba de lo que es ganarse la vida escribiendo. Para mi fue un maestro importante, muy importante. -¨Y despues tuviste otros maestros? -Yo entre a la literatura por el teatro, escribi a traves del teatro. Ahi si tuve una formacion mas formal, estuve con Hugo Argelles, con Hector Azar, despues estuve con Abraham Oceransky con quien vivi muchos anos. Fueron muchos anos con el. -Es un hombre de talento. -Si, ahora esta el en Jalapa, montando una escuela de teatro alli en Jalapa para formar alumnos. Vivimos juntos nueve anos. Yo creo que el problema de las uniones entre gente que se dedica a lo mismo es que se confunde lo profesional y la vida privada. Nosotros tuvimos una separacion por mi cambio de actitud frente al teatro. A mi me empezo a gustar mucho mas el teatro muy fundado en el texto y a Abraham le gustaba mucho el teatro visual y entonces empezamos a pelear por las puestas en escena. Pero hasta ahora somos buenos amigos. -¨Y fue tu unica pareja? -No, he tenido tres parejas. Pues ahora vivo con Isabelle Tardan desde hace cinco anos. Solo ellos dos son pareja asi de tiempo, nada mas ellos dos. Yo soy de esa generacion "post 68", que nos quedamos con pocos ideales en los cuales arriesgarnos y uno de esos era el amor, ¨no? Era muy obsesiva respecto al amor, al placer. Afortunadamente ya no soy tan obsesiva pero si me pase como mucho tiempo indagando, buscando muchos encuentros, creo como toda la gente de mi generacion. -A diferencia tuya, Sabina, siento que mi generacion, que es la de Juan Garcia Ponce y Juan Vicente Melo, tenia una gran capacidad para el fracaso amoroso. -(Rie Sabina) Yo me acuerdo del libro de Batis, sobre lo obsceno. Bueno yo estaba en la adolescencia y me pregunte por que le interesaria a alguien lo obsceno, ¨no? Si nos preguntamos las cosas mas basicas del amor, es monogamico o acepta triangulos o es comunal, o la amistad tiene que ver con el amor, ibamos y ejerciamos para explicarnoslo y descubrir si era el amor que incluia lo erotico, por supuesto. Es que llegamos a un mundo donde se habian roto muchas cosas y buscabamos tener una especie de calida d que no encontrabamos en nuestras casas. Tambien veniamos de casas en las que ya no habia religion y si habia era una religion no practicada como en el caso de mi familia... -Pero tu La Bobe, ¨no es tu propia abuela? -Si. -Pero ella si era religiosa. Ortodoxa, si, pero mi madre fue analista, atea ferviente. Practicaba la religion del ateismo aunque ella ha cambiado en los ultimos anos, ya no es tan fundamentalista. Ya deja que nosotros tengamos otras ideas. Pero si vengo de esta contradiccion porque al mismo tiempo me mandan a un colegio judio, donde estudio la Biblia. -¨Y te gusto estudiar la Biblia? -Me encanto. La Biblia es el gran libro de historia, por donde se quiera ver. Yo todavia releo la Biblia. Por cierto, me acuerdo que cuando tengo un sueno lo relaciono casi siempre a la Biblia y digo "Ah!, esto tiene que ver con Jonas", y me voy y reviso la historia de Jonas. -Bueno, ¨y rompiste acaso con tu familia? -En una epoca si, incluso los deje de ver. Llegue como a mi propia sintesis aunque me costo trabajo. -¨Pero como encontraste? -Pertenecia a una minoria y tenia mucha ansia de integrarse a la mayoria. Me dije: "Bueno para ser mexicana, tengo que dejar de ser todo lo demas", y despues me di cuenta que nadie le esta pidiendo a uno que corte todos los lazos, que eso es un prejuicio que uno tiene. En Mexico ademas ya no existe el mito de que Mexico es una raza especifica, una religion especifica, una religion especifica. Ya no se lo cree nadie. Se lo creen muy pocos, por eso recupere mi ascendencia, no necesariamente confundiendome con ella, no soy mi abuela, pero la amo mucho. Lo he platicado con Miriam Moscona, con Ethel Krauze. Nosotras no sentiamos realmente el rechazo. Nuestro miedo al rechazo era mas bien paranoico, mas bien era un miedo a no poder separarnos de las leyes secretas de esta minoria y no poder entrar al mundo mexicano. Entonces sobrerreaccionamos y dijimos: "No tenemos nada que ver con nuestro pasado". Y nos aventamos a lo mexicano negando lo judio. Antes de que nos preguntaran, la pregunta tragica era: "¨Eres judi a?", gritabamos: "No, soy mexicana". Entonces sentiamos la traicion. "Bueno soy de origen judio". Ya con los anos, yo si creo que ha cambiado Mexico, que admite las minorias. Ahora es muy sencilla la respuesta: "Soy mexicana y soy judia", no hay una eleccion necesaria y ademas se puede ser judio de las maneras que uno imagine, no existe una unica manera. -Bueno, ¨a la manera del Club Deportivo Israelita? -No, no soy socia del CDI. -¨Y tu no crees que ahora se este haciendo una literatura judia a partir de Las Genealogias de Margo Glantz y culminando con la novela de Rosa Nissan Novia que te vea que intenta definir que significa ser judio en Mexico? -Si. Curiosamente esta escrito por mujeres, excepto un libro de Jose Woldenberg. Si se esta dando ese fenomeno. El libro que tengo que toca mi ascendencia judia muy directamente es La bobe. Los demas no. Rosa conto una historia a partir de su esencia judia y Margo fue la primera que se puso a escribir sobre eso. Esther Seligson tiene una obra que es muy metaforica pero habla de lo mismo. Hasta ahi he llegado. A mi me enriquece mucho pensar en lo que existe entre el siglo XIX y el XX. Existe una tr adicion y un judaismo que es sinonimo universal, como Freud. Si yo digo que soy judia, tambien tendria que decir: "Bueno, soy hija de psicoanalistas con la misma intensidad", porque todos los hijos de psicoanalistas estamos marcados. Es una religion, es una manera de comprender el mundo y ademas es una ortodoxia, porque es continua. Un psicoanalista no sale de su consultorio y deja de ser psicoanalista, suena con el psicoanalisis. Yo a los siete anos, le iba a tocar la puerta a mi mama en la noche, tac, tac y le preguntaba: "¨Puedo dormirme con ustedes? Es que tuve un mal sueno", y mi mama me decia: "No, es tu Edipo", entonces me ponia yo toda roja y yo entendia y le decia: "Bueno pero de todos modos ¨puedo dormirme?", y a veces me decia que si, a veces que no. Yo sabia a los siete anos que era un Edipo, ¨no?, como otros ninos saben recitar el Ave Maria. Ahora estoy mucho mas entrada en la religion del psicoanalisis. Me psicoanalice. A los 15 anos a los hijos de los psicoanalistas les dan a elegir entre un vi aje a Europa o psicoanalizarse. Eligen irse a Europa y de todos modos los mandan al psicoanalisis porque han de estar muy mal. -¨Y a ti te sirvio el psicoanalisis? -Si. -¨Con quien te psicoanalizaste? -Con un medico maya, Cesar Mesa y eso es lo que mas me fascino, que fuera maya. Si, estudie psicoanalisis, me gradue y todo. Si me sirvio y, sin embargo, hubo un momento en donde tuve que decir, si pero no quiero ver en el resto de mis dias la vida a traves de los codigos del psicoanalisis, e hice un esfuerzo consciente para parar esa continua interpretacion del mundo a traves de sus codigos. Aun me resulta interesante, aun leo a psicoanalistas porque me interesan mucho las psicoanalistas feministas. Son tremendas. -Sin embargo, y a pesar de la reflexion y el psicoanalisis, tu obra esta llena de espontaneidad y de imaginacion y de un gran dejarse ir, ¨no? -Espero que si. En contraposicion a lo estricto del psicoanalisis, que es un codigo del mundo. Igual que de pronto uno lee a un actor catolico como Henri Bergson y ve explicada la historia segun otro codigo. A mi me interesa mucho enterarme de los codigos a traves de los cuales puedo leer la realidad. De todos modos la tienes que leer a traves de algo, ahora ya no tengo uno predilecto sino es el que uso a diario. Me pongo unos anteojos y despues me pongo otros anteojos. -¨A que horas escribes, Sabina? -Escribo a las 10 de la manana, hasta como a las dos de la tarde. En la tarde me dedico, quisiera decir que a leer, pero la verdad como tenemos una empresa de produccion Isabelle y yo, muchas veces tenemos que hacer cosas practicas, inmediatas. -¨Que es una empresa de produccion? -Pues que nos proponemos hacer una obra de teatro, que hay que levantarse, que contar el dinero, buscar los socios, buscar el teatro, buscar a los actores por contratos. Igual para el cine. Cuando estoy preparando una obra de teatro me dedico a eso, cuando no, a leer, depende la epoca. Si estamos en un proyecto, tengo que entregarme de tiempo completo a eso, si puedo leer o incluso dibujar, pero poquito. -Entre Villa y una mujer desnuda, ¨fue un proyecto que tomo mucho tiempo y costo mucho dinero o mucho trabajo? -No, fue un proyecto realmente hecho sin preocupacion, sin ver mucho el futuro. La escritura tomo poco, generalmente me paso mas tiempo escribiendo obras de teatro y despues, en cuanto al dinero, en aquel entonces no salio cara la obra, costo 300 mil pesos. En aquel entonces Isabelle y yo nos moriamos de miedo, me acuerdo que el dia del estreno deciamos: "Vamos a tener que vender el coche". Porque lo que es aterrador del teatro es que estas en la puerta contando cuanta gente entra y saber que hay costos fijos, los actores, todos los que viven de eso. A la larga y con el tiempo todo salio bien, fue un proyecto muy barato. Ahora si fue un proyecto de mucha dedicacion, de mucho amor. A la obra la cuidamos mucho. -¨Tu nunca habias dirigido? -Yo habia dirigido un par de obras Mariposa y dirigi una que se llamaba Yo iba por la calle, cuando. Y despues dirigi una de Oscar Villegas, que se llamaba La buena gente, a la que le cambie el titulo por La mujer insaciable y otros puntos y despues ya no dirigi, porque me junte con un director y a el le tocaba eso. A Villa la dirigi porque Isabelle me dijo: "Bueno, siempre te estas quejando de las puestas en escena". Isabelle tiene una formacion de productora y me deci a: "A ver dirigela tu, a ver". "Pues si, si lo voy a hacer". Lo que mas tiempo nos tomo fue encontrar a los actores ideales y ya que los tuvimos formamos un equipo en nuestra productora con otra socia que se llama M. Bernal y gente que nos ayuda en el mismo grupo de trabajo. Como son mujeres todas cuidaron que todo estuviera pulcro, el teatro, el trato a la gente que recibio un cuidado muy especial. Entre Villa y una mujer desnuda duro casi dos anos en la cartelera, casi tanto como una obra de Carbal lido. Rosa de dos aromas duro cuatro anos. -¨Y a ti que te parece Carballido? -A mi me gusta mucho Carballido, yo he dirigido teatro ligero y Carballido para mi fue el descubrimiento de un teatro ligero muy gracioso que no tenia nada que ver con el de los chistes politicos o comerciales en el que cae el teatro chistoso en Mexico. Carballido es gracioso y encantador, no chistoso, es original con su pretension de hacer flotar las cosas. Es muy facil poner en teatro a Carballido, porque necesita uno dos sillas y una mesa. Rosa de dos aromas es una situacion maravillosa, ¨no?, de dos mujeres que se encuentran al visitar al mismo hombre en la carcel, que es amante de las dos y que acaba de violar a una muchachita; todo el lado feo del patriarcado, resumido en una escena tan breve. Si, yo admiro mucho a Carballido y yo le digo que soy su alumna aunque nunca he tomado una clase con el. Lo que me impresiona mucho de Carballido es que tiene al publico en el corazon. Es como si tuviera dentro de sus sentimientos a la conciencia colectiva. -Es cierto, tiene mucho contacto con el publico y lo establece de inmediato pero creo que tu tambien, Sabina tienes ese don. ¨Y que otro hombre de teatro o mujer de teatro, te gusta? -Luisa Josefina Hernandez, Vicente Lenero, Hugo Argelles, creo que son los que mas me interesan. Cuando yo estaba haciendo mis pininos, observaba con mucho cuidado. El teatro siempre esta incompleto en el papel, necesita una puesta en escena, hay un lado que el dramaturgo ve definir al hablar con el director y tratarlo y ver cual sera la puesta en escena. Hector Mendoza es otro hombre de teatro que me interesa mucho como director. -¨Y una mujer directora? -Pues hay varias. Me gusta Jesusa Rodriguez, de las mujeres, yo creo que es la que mas me interesa. -¨Y como combinas el teatro y la narrativa? ¨Cuando decides hacer una novela o un texto o Como un grano de arroz a que horas? ¨es completamente otra la disciplina y otra la estructura mental? -El teatro tiene ciertas reglas, exclusivas, por la duracion en escena y porque hay que escribir pensando cuantos actores van a subir al escenario, etcetera. Hay que escribir teatro un poco pensando en su produccion si uno quiere que llegue a escena realmente. Entonces yo reescribo mucho teatro, porque escribirlo es crear un tablero donde se puede jugar y proponer las fichas y se inicia ya realmente en el papel y en el momento de escribir la obra, por lo menos, asi lo entiendo yo. Yo soy mas feliz cuando escribo prosa. Me siento mas libre. Mis prosas tienen la dimension de obras de teatro, porque me he acostumbrado a esas dimensiones. Las historias me salen de una longitud determinada. Yo quisiera escribir una novela larga pero todavia no me sucede. -¨Pero para que?, nadie las lee, las largas. -Pero cuando uno lee una novela que le toca mucho, uno no quiere que terminen sino seguir leyendo y leyendo. A mi me encantaria que todas las novelas que me gustan fueran gruesas. Es cierto, ahora se busca poder leer un libro con facilidad, en lo que ve uno una pelicula, pero a la gente que ama la literatura yo creo que sigue disfrutando mucho el leer una misma novela durante dias, semanas. -¨Y a ti el mundo de los actores te parece interesante? (Rie Sabina) -¨Que te parece? ¨Por que te da risa? -Porque los actores tienen esos dos mundos, el de la actuacion y el de su vida cotidiana y yo no creo que eligen, porque en muchas partes del mundo el actor se divide entre diversas apetencias y entra al mundo de la competencia, de tener nombre, de aparecer en la tele; un mundo muy neurotico, de bajas pasiones y muy ingrato porque los actores dependen del director, del publico, de la prensa. El publico se permite juzgarles cosas increibles, no, viven con la puerta abierta, con la ventana abierta, todos l os juzgan. "Hay, Luisita tan guapa que es ella, pero se ha dejado engordar". Eso es desesperante, el asedio constante, el juicio constante, la falta de privacidad. Pero el mundo ya de trabajo el autoral que convierte al actor en otra persona y le permite quitarse la persona, la mascara social, convertirse en otro, me parece fascinante. Despues entre los actores hay gente de una imaginacion hermosa, que conforman y construyen su nueva persona o su nuevo personaje como un poeta que compone un poema largo. -¨Quienes hacen eso? -Diana Bracho. A ella le gusta mucho analizar lo que esta haciendo. De pronto me lo explicaba y a mi se me salian, los suspiros, lo que ella pensaba era tal vez mejor que el texto. Y entonces yo decia: "Bueno vamos a facilitar para que si se de esta imagen que ella esta proponiendo". Jesus Ochoa, el que hacia Villa, tambien creo a su propio personaje. Por ejemplo yo nunca me entere de toda la historia que estaba formando, por debajo hasta que se fue de la obra. Conocia a la perfeccion la obra de Martin L uis Guzman, era impresionante lo que contaba. -¨Y te gusta dirigir y trabajar con actores? -Si me gusta. Es tan solitario el trabajo de la escritura que en el teatro me siento acompanada. No se a quien se lo escuche decir que "los escritores por su salud mental necesitan tener otra pasion", donde rompen esa burbuja de la soledad. A mi me interesa mucho la creatividad de otras personas, convivir con ellos, pelearme con ellos en el teatro, todo eso es pasional. Que me abran otras puertas. Los actores siempre te abren puertas. Es la primera obra que dirijo formalmente con actores profesionales, p ero siempre he estado cerca de los montajes y es una oportunidad magnifica. Monica Serna, recuerdo que me abrio un mundo, Cecilia Lugo que es coreografa de pronto me produjo a traves de la danza, la idea de la libertad y me abrio una nueva puerta. La danza me gusta mucho. Aunque llamo a expertos en la materia, estoy al pendiente al montar una obra; luces, vestuario, maquillaje. -¨Y tu ahora como ves el teatro en Mexico? Porque yo veo una cartelera estupenda en la que se ofrecen cantidad de obras, a pesar de la crisis. -Hay una oferta de lo mas variada en Mexico. Yo ahora no tengo nada en cartelera, mentira!, Carlos Haro, monto El pecado de tu madre, que es una farsa. Lo monto muy bien, esta muy divertida, en el teatro Usigli, junto al teatro donde esta Rosa de dos aromas. La gente habla mucho de la crisis y como ha afectado al teatro y, supongo que es cierto pero cuando ves la cartelera, la oferta es impresionante. Despues del estreno en cine, este verano, de Entre Villa y una mujer desnuda, voy a hacer una comedia, de una obra que se llama Crisis, el texto es mio y trata de cinco amiguitos que se vuelven conejos. Ellos a los doce anos y despues a los 45. Es una obra violenta. Tambien me entusiasma mucho, me da mucha felicidad trabajar con ocho varones, todos de corbata y de traje. Me he pasado observando a los hombres, mucho mas que a las mujeres. Me da mucha ilusion dirigir esta obra. Se lo he comentad o a mi mama y dice: "Te lo interpreto" y le digo: "No, porque si me lo interpretas se me va a volver un problema psicologico". -¨Y por que te la has pasado observando a los hombres? -Me parecen raros. (Rie) Creo que todavia no me recupero de la diferenciacion de los generos sexuales, creo que eso es y es un tema muy reiterativo en lo que escribo, por que dos personas de la misma, raza criadas en la misma casa de pronto a cierta edad, empiezan a tener costumbres distintas, metas distintas. Por que de pronto el cuerpo de una se vuelve un estimulo detonante con movimientos automaticos... -¨Y a los politicos tambien has tenido oportunidad de observarlos? -Si, -¨Y no te parecen todavia mas extranos? -Si. Bueno me parecen muy distintos, y por eso, mientras mas distinta es la otra persona, mas facil te es observarla. Me da mucha ilusion hacer todo el trabajo de preparacion con los actores para llegar al proyecto, todas las lecturas que vamos a tener que hacer, el trabajo corporal para adquirir esa postura rigida del pecho y los hombros mas arriba de lo normal, como mueven las manos, el problema de limpiarse el sudor cuando hablan en publico, las posturas, los tics, la manera de hablar, la termi nacion de las frases de pronto muy energicas por dentro pero envueltas en una suavidad cortesana. Todos estos manierismos de la clase politica. Indagarlos me parece muy divertido. Tambien para ver cuales son los colores. Yo tengo ideas preconcebidas, pero lo que es muy interesante como me decia una amiga, Adriana Olivero. Me decia: "Yo le llevo a los directores de cine, propuestas que me dicen: "No, asi no es la gente". Y asi es la gente, lo que pasa es que no nos vemos a nosotros mismos. Les llevo propuestas de albaniles, por ejemplo, y me dicen: "Ve a ver a los albaniles como estan vestidos". A mi me divierte el teatro, ya cuando llega el publico me importa menos, pero el montaje d e ina obra es el lado divertido. Ahorita estoy leyendo mucho a Shakespeare. La ultima novela que lei fue La lentitud de Kundera. Me gusta mucho Kundera. Nunca leo por obligacion, nunca he podido terminar un libro porque lo tengo que leer y tengo huecos de informacion. La Divina Comedia la empuezo a leer y no se, no me agarra. Ni Joyce ni Pasolini, aunque como poeta me gusta. El Ulises de Joyce, francamente no he pasado mas alla y varias veces lo he intentado, porque me dicen que es importante. Shakespeare, aunque es un dramaturgo y que pie nso es el mejor dramaturgo que se ha dado, porque es el mas novelista y el mas poeta. -Oye Sabina, ¨haces algun ejercicio? -Camino. No sistematicamente porque (se rie) no me disciplino. Me da risa porque cada ano hago mis fieles promesas y entre ellas siempre esta incluida hacer diario ejercicio. Isabelle en todo se disciplina Meditaba cuatro horas diarias, hace diez anos. Se podia caer el edificio a un lado y yo no me daba cuenta. Ahora no aunque sigo siendo muy, muy amiga de Jose Gordon. Es mi mejor amigo. Hay epocas en las que prefiero estar muy alerta. -¨Que dicen tu y Jose Gordon en este libro de Volar? -Son entrevistas a gente que esta en la primera etapa de la levitacion. El efecto de ese ejercicio es bastante sorprendente. Existen muchas tradiciones religiosas en esto de saltar. Entrevistamos como a diez personas, que hacen este ejercicio diariamente y nos contaron sus experiencias. Pepe trabajo el marco teorico porque es maestro y sabe mucho. Yo fui realmente como la redactora. -¨Pero tu crees en el esoterismo y esas cosas? -Creo en ciertas cosas que se suelen agrupar dentro del esoterismo, por ejemplo, en la meditacion. Procuro meditar y como te lo dije, hay ciertas etapas de mi vida en que he meditado intensamente y esto me ha ayudado mucho para escribir y sobre todo para concentrarme. .