SECCION: CIUDAD PAGINA: 19 BALAZO: LO NIEGAN, PERO TODOS SE ACUSAN CABEZA: Anticipan mano negra de partidos en la eleccion consejeros CREDITO: FRANCISCO MEJIA Y ARMANDO ALCANTARA Aunque los partidos politicos no podran participar con sus siglas en la justa de los consejeros ciudadanos en el Distrito Federal, de todos modos son los protagonistas. Pero lo niegan, o se acusan entre si, y tambien lo niegan. Victor Orduna, del PAN: "El PRI se esta sirviendo de la estructura de las Juntas de Vecinos." Roberto Campa Cifrian, del PRI: "La oposicion busca cerrarle espacios a la sociedad civil." Rene Bejarano, del PRD: "Nuestros candidatos son ciudadanos, no son perredistas." Es la partidocracia y su maquinaria puesta al servicio de los ciudadanos. Pero tambien representantes ciudadanos ante el Comite Central, como Elias Huerta y Elio Villasenor, han tenido algo que decir. Los dos coinciden: "El PRI politiza el asunto y la delegacion Iztapalapa se muestra prepotente, cerrada e intolerante." El pasado viernes, el segundo de ellos amenazo: "Voy a revisar si sigo o no dentro del Comite Central. Tengo una responsabilidad ante los ciudadanos, no ante los partidos politicos." El proceso para la eleccion de consejeros ciudadanos, el proximo 12 de noviembre, esta en manos de la sociedad civil. Con ello se cumple el objetivo central: que estas instancias sean expresion plena de la ciudadania y no parte de la lucha partidista. Tal es la vision que tiene el PRI, que manifesto su beneplacito por como se esta dando este proceso, sin impugnaciones, transparente y, al final, resulte justo. Por otras vias, el PAN y el PRD pretenden obedecer al principio de ciudadanizacion de esos comicios; para ello, han creado Accion Vecinal Manuel J. Clouthier y el denominado Movimiento Ciudadano, respectivamente. Sin embargo, atras estan ocultas las siglas de los partidos correspondientes. Al declararse listo para la jornada electoral del proximo 12 de noviembre, el PRI reitero su conviccion de que los partidos asuman el papel que les otorga la Ley de Participacion Ciudadana, de ser solo observadores y coadyuvar en su organizacion. Al respecto, Paloma Villasenor Vargas, secretaria general del PRI en el Distrito Federal y representante del tricolor ante el Comite Central para la Eleccion de Consejeros Ciudadanos, dijo que su partido no trata de imponer a ninguno de sus militantes como candidato a consejero ciudadano. En cambio, ha estado atento a que los propuestos no respondan a intereses partidistas, sino que tengan capacidad y experiencia, que garanticen una buena labor como consejeros ciudadanos. Destaco, asimismo, que en la integracion de la cartografia electoral en 365 areas vecinales, los partidos participaron activamente con diversas observaciones que fueron aceptadas. Asi el PRI presento 54, el PAN 52 y el PRD 50, lo cual, al final, logro que su aprobacion fuera por consenso. Sin embargo, pese a que los preparativos para la eleccion van muy adelantados, la gente todavia tiene dudas sobre que son y para que sirven los consejeros ciudadanos. La dirigencia del PRI en el Distrito Federal, encabezada por Roberto Campa Cifrian y Paloma Villasenor, aclararon: -¨Que son los consejeros ciudadanos? -La figura de los consejeros ciudadanos surge de la reforma politica que se acordo en la pasada administracion, y son resultado de la necesidad de los habitantes del Distrito Federal, de participar en las decisiones que les compete a nivel de colonia, barrio, unidad habitacional, delegacion. -¨Cuales son sus facultades? -Tienen que ver basicamente con cuestiones de los vecinos de la comunidad, como las obras, los servicios, el uso del suelo de los predios en las colonias. -¨Que diferencia hay entre un consejero ciudadano y un asambleista o un diputado? -Son diferencias en terminos de las facultades y de las atribuciones que cada uno tiene. Los diputados integran el Congreso de la Union y cuentan con la facultad para legislar en las materias que estan reservadas para la Federacion. Los asambleistas poseen la representacion popular del Distrito Federal; su tarea es, tambien, convertir esta discusion en los intereses de la capital del pais, en leyes. Los consejeros, en cambio, son para resolver los asuntos estrictamente vecinales y locales, como las obras de una delegacion, el uso del suelo. -¨Como sera la eleccion? -La propuesta del PRI es que los consejos se integren con ciudadanos y no con candidatos de los partidos. Los requisitos que deben reunir son los que determina la Ley de Participacion Ciudadana: tener la mayoria de edad, ser vecino de la zona, buena conducta, no contar con antecedentes penales y un apoyo vecinal minimo, que es de 4 por ciento de los ciudadanos inscritos en el padron electoral del area vecinal que corresponde. -¨Por que no participan los partidos en las elecciones? -Los Consejos Ciudadanos deben estar conformados por ciudadanos y no convertirse en areas de discusion de los partidos. El PRI considera que se debe fortalecer y alentar la participacion de los partidos en la sociedad, en los espacios que le corresponden, pero ninguna de las decisiones que le competen a los consejos conviene que se resuelvan a partir de los intereses de los partidos. Es decir, son espacios para los ciudadanos y como tales deben mantenerse. De la maquinaria partidista a la "mano negra" En opinion del panista Victor Orduna, todas las etapas del proceso que culminara con la eleccion de los consejeros ciudadanos, se han ido cumpliendo en los tiempos convenidos. Indico que los Comites Delegacionales quedaron constituidos equitativamente, y que de acuerdo con las distintas fuerzas politicas en el Distrito Federal, "estos deberan actuar de manera independiente". Dijo que, en promedio, cada partido impugno cerca de 60 areas vecinales de la propuesta presentada por el IFE. Se revisaron 180 areas vecinales, de un total de 365. Alguna de las observaciones del PAN es que hay areas donde no se respetaron criterios culturales y geograficos. La elaboracion de la cartografia fue tendenciosa, puesto que el reparto se dio a partir de la votacion que en el pasado han obtenido los institutos politicos, "y hoy la contienda no es de partidos". A su parecer, en esa elaboracion privo el criterio politico sobre el juridico. Sin embargo, los panistas han auspiciado Accion Vecinal Manuel J. Clouthier, "fue a iniciativa de los militantes", anade Victor Orduna. En la presentacion de esta, el pasado viernes, se insistio mucho en que era ajena al PAN. Aunque estuvo presente un buen numero de los dirigentes regionales del blanquiazul. Edmundo Servin, dirigente visible de Accion Vecinal, es secretario de Organizacion del PAN. Se dijo, cuenta con 2 mil afiliados. A la fecha, el organismo cuenta con 80 por ciento de los que seran sus candidatos. En cuanto al PRD, las cosas no son muy claras. El proceso comicial del partido en el Distrito Federal -que elegira a su presidente el proximo 3 de noviembre- se ha venido a empatar con la seleccion de candidaturas a consejeros ciudadanos. En este ultimo proceso algunos perredistas vienen observando la mano negra de su ex dirigente, Rene Bejarano, quien pretende movilizar sus intereses al llamado Movimiento Ciudadano. La critica la hacen perredistas que trabajan en torno a la ex asambleista Amalia Garcia: "La lista de los consejeros delegacionales tenia muchas impugnaciones en el Distrito Federal", dijeron. Sin embargo, paso. En la Benito Juarez pusieron a una militante desconocida, "simplemente porque era la chava de Marti Bartres. Fue impugnada por todos los distritos y aun asi quedo en la lista". En Milpa Alta "estan indignados, puesto que el estatal les impuso a dos maestros que, aunque tienen dos anos viviendo en el lugar, no son del pueblo". En Miguel Hidalgo, "todo se manejo tan poco claro, pues no consultaron a los distritos". En Benito Juarez, concretamente en el Distrito XVI, un integrante de Alianza Civica fue enviado hasta Magdalena Contreras como consejero ciudadano delegacional, cuando no vive en esa demarcacion. Para el PRD, el numero de candidatos a contender "ya esta definido; el asunto es meter el mayor numero" de personas. El asambleista Leopoldo Ensastiga asevero que la situacion interna del PRD capitalino, ha puesto a sus militantes en esa perspectiva. Algunos han subestimado el proceso de eleccion de consejeros ciudadanos, por priorizar la seleccion de calidad ante el Comite Central. "Nadie puso atencion en la integracion de los Comites Delegacionales", se excuso. Manifesto que el PRD, via el Movimiento Ciudadano, podria abrir un proceso politico de frente amplio, "con un mayor soporte, para saber que tipo de candidatos lanzar en areas vecinales". La idea es tejer "una red amplia de representacion vecinal". Sobre Rene Bejarano, considero que esta haciendo "una labor que busca las confluencias. El que no se ponga a trabajar y que crea que la lucha sera facil, esta perdido. No basta con mirar a lo interno sino tambien a lo externo del partido". Por otro lado, segun datos dados a conocer por el IFE, en promedio, los prospectos a candidatos a consejeros requeriran de 600 firmas para lograr su registro. Hay delegaciones como Cuajimalpa, en que solo se necesitan 150 firmas, o el de Iztapalapa, que sera de 950 firmas. .