PAG. 24 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: GUERRA IMPLACABLE CONTRA SENDERO LUMINOSO CABEZA: Ratifica Fujimori a los altos mandos militares; dice que la ley de amnistia no sera derogada CREDITO: AGENCIAS LIMA, 29 de julio.-El presidente Alberto Fujimori ratifico a los comandantes generales del ejercito, general Nicolas Hermoza Rios; de la Marina de Guerra, almirante Alfredo Arnaiz Ambrosiani, y de la Fuerza Aerea, general del aire Enrique Astete Baca. Igualmente, el mandatario ratifico al director general de la Policia Nacional, teniente general Victor Alva Plascencia. "En cada uno de estos institutos se esta laborando para obtener un trabajo mas cercano a la orientacion y a la politica integral del gobierno", expreso. La ratificacion de los altos mandos citados fue dada a conocer por el presidente peruano en el transcurso de una conferencia de prensa celebrada en el palacio de gobierno, primera que Fujimori concede tras su reasuncion de la jefatura del Estado. Fujimori aseguro que la Ley de Amnistia no sera derogada y no se retrocedera en su aplicacion. Al ser preguntado sobre las criticas recibidas por la reciente aparicion de dicha ley, remarco que la misma debe "verse en todo su contexto" y como parte de la "estrategia de pacificacion total del pais". El mandatario reprocho a los paises que han criticado su Ley de Amnistia que en su tiempo no rechazaban la violencia de Sendero Luminoso, y que, "incluso aportaban dinero a su causa, en algun tiempo, para financiar a los terroristas". En el transcurso de la conferencia, Fujimori se refirio tambien al tema del terrorismo y explico que todavia existen focos de terroristas en el interior del pais, "aunque estan localizados", dijo. El mandatario descarto una posible amnistia para casi 20 mil rebeldes que, segun el mandatario, ocasionaron 30 mil muertos en 15 anos de lucha contra el Estado y ordeno capturar "vivo o muerto al lider de Sendero Luminoso, Oscar Ramirez Durand, camarada Feliciano. Fujimori rechazo ante unos 400 periodistas locales y extranjeros, cualquier posible negociacion con la cupula de Sendero Luminoso y anuncio, en contraparte, una guerra implacable contra dicho grupo armado rebelde. Asimismo, critico a la Iglesia catolica peruana por su posicion contraria al control de la natalidad, y afirmo que su gobierno promovera el uso de anticonceptivos y consigno, en alusion a la Iglesia, que "los sectores conservadores solo critican los metodos de control natal cuando son usados por los pobres". "Vamos a poner los metodos de control de la natalidad al servicio de los mas pobres, porque no es justo que solo los que tienen dinero tengan acceso a ellos", anadio el gobernante, tras senalar que de esa manera se evitara que prolifere el abandono de ninos. Por otra parte, la desmilitarizacion de la frontera con Ecuador ha generado un clima de mayor confianza entre ese pais y Peru, despues del conflicto armado que mantuvieron en enero pasado, aseguro Fujimori. Fujimori dijo que espera ahora que ese nuevo clima permita que empiece cuanto antes el retiro de unas 60 mil minas colocadas por Ecuador a lo largo de su frontera con Peru, durante el enfrentamiento armado. Despues de que se cumpla ese paso, Peru reabrira su frontera costera con Ecuador, que fue cerrada primero por el gobierno de Quito, al estallar los enfrentamientos. .