SECCION INF. GRAL. PAGINA 13 BALAZO: EL DIF, UNO DE LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE LA POLITICA SOCIAL CABEZA: TODA LA ASISTENCIA SOCIAL A NI¥OS DE LA CALLE: FUENTES ALCALA CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), es uno de los principales instrumentos de la actual politica social en Mexico, manifesto su titular, Mario Luis Fuentes Alcala. Comento que el objetivo central de este organismo consiste en atender las necesidadades alimentarias de los grupos mas vulnerables del pais, especialmente de los menores de cinco anos, minusvalidos y ninos de la calle que se ubican en las 12 zonas de alto riesgo. En entrevista con El Nacional, comento que para cumplir este objetivo se dividio al territorio nacional en 12 zonas de alto riesgo, dentro de las que destaca areas indigenas y rurales como las Huastecas; la Mixteca de Oaxaca, la Sierra Chiapaneca, la sierra de Puebla, el Altiplano, la Zona Maya de Campeche y Yucatan, el norte de Jalisco, la Sierra Gorda de Queretaro, la region nayarita y las zonas marginadas de las grandes ciudades. Anadio que para el gobierno federal es muy importante llevar a cabo una redefinicion de la estrategia social, entendida no solo como una accion de asistir a los mas vulnerables, sino de tratarlos en su desarrollo comunitario y asi potencializar sus capacidades. En este sentido, dijo que la institucion a su cargo ha logrado construir programas de alto impacto para la poblacion mas vulnerable, la cual se integra por menores de cinco anos, mujeres, ancianos, discapacitados y adolescentes. Fuentes Alcala preciso que la ayuda que estos grupos reciben se da en tres programas basicos: el alimentario nutricional, que busca atender a menores de cinco anos, y madres gestantes y lactantes de los municipios donde se tiene decremento de proteinas y vitaminas. El programa se fortalece con el reparto de despensas y desayunos escolares, asi como con atencion a la salud y la educacion. Existe tambien el Programa Integral para el Desarrollo y Bienestar de Familias Discapacitadas, cuyo objetivo es buscar proteccion basica de personas que por alguna razon sufren de algun tipo de discapacidad fisica o sensorial, y ofrecerles opciones de bienestar, productividad, cultura y deporte. Por otra parte, se dara toda la asistencia social para los ninos de la calle o menores en situacion extraordinaria, a quienes el DIF ofrece programas de alimentacion, salud, educacion y orientacion juridica, preciso. El titular del DIF aseguro que al interior de la institucion y hacia afuera reconocen sus debilidades y fortalezas, de ahi la importancia de seguir trabajando por crear un modelo que responda a las necesidades de la familia mexicana de fines de siglo. Si bien es necesario fortalecer presupuestalmente la accion del organismo, tambien se requiere de una vision regional acerca de los problemas que enfrenta la sociedad. Solo asi se podran construir esquemas que permitan mejorar la calidad de vida de la poblaci on en su conjunto, y eso es precisamente a lo que el DIF busca sumarse. Mario Luis Fuentes senalo que otro aspecto que preocupa al DIF es el avance de la investigacion sobre la situacion actual de la familia mexicana. Ahi es necesario fortalecer, evaluar y revaluar la accion y los programas acordes con las caracteristicas de la actual familia, teniendo como prioridad las ubicadas en las zonas vulnerables, de lo contrario, los programas implantados fracasaran. .