SECCION INF. GRAL. PAGINA 12 BALAZO: VIGILANCIA PERMANENTE EN EL MERCADO SONORA CABEZA: A SALVO, MIL 142 ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE QUE IBAN A SER VENDIDAS CREDITO: Al visitar el Centro de Recuperacion y Rehabilitacion de Especies Silvestres (CRRES) de esta poblacion, el subprocurador de Recursos Naturales de la Profepa, Victor Ramirez Navarro, anuncio que esta accion forma parte del Programa de Vigilancia de Flora y Fauna Silvestre que inicio el jueves con el decomiso de mil 142 especies que iban a ser vendidas de manera ilicita en ese mercado. Senalo que este programa tiene como objetivo central terminar con la impunidad en esta materia, dentro del territorio mexicano, para lo que contara para su ejecucion con el apoyo de las delegaciones de la Profepa en los estados de la Republica y de los cuerpos de seguridad publica. Este programa vigilara areas naturales protegidas que muchas veces son los sitios ideales para la captura de estas especies. Tambien existen zonas de transito que sirven para el trafico de fauna silvestre, como aeropuertos, aduanas y puertos maritimos, que tendran una mas aguda vigilancia. Debido a que los animales se venden lo mismo en carreteras que en mercados, se buscara que el comercio de flora y fauna se vuelva legal y se convierta en una alternativa productiva, ademas de que asegure la conservacion de los recursos naturales en el largo plazo. No obstante que el funcionario dijo que la venta de animales silvestres puede ser licita y reglamentada, preciso que para esto se requiere otorgar capacitacion sobre las especies que se pueden vender. La venta legal de fauna silvestre se regiria por el acuerdo publicado el 27 de julio de 1995 en el Diario Oficial de la Federacion, que establece el calendario para la captura, transporte y aprovechamiento racional de aves canoras y de ornato para las temporadas 1995-1996 y 1996-1997. Para Ramirez Navarro el problema de trafico de flora y fauna silvestre en Mexico es grave, por lo que se tienen que establecer programas conjuntos entre la poblacion y las autoridades para crear una cultura que valore el patrimonio natural y genere un aprovechamiento racional. Sin embargo, la ley que protege a la flora y la fauna no es optima, ya que fue expedida en 1952, tiene lagunas y limitaciones y es necesario modificarla. Operativos como el del Mercado de Sonora continuaran en el resto del pais y en la ciudad de Mexico. Ya se han identificado centros de venta ilegal de mascotas donde se venden subproductos de fauna silvestre, como articulos de carey. La Profepa ha instalado Comites Mixtos de Inspeccion y Vigilancia en diferentes estados, como es el caso de Baja California Norte y Sur, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Campeche y Quintana Roo, a fin de proteger la fauna silvestre y la pesqueria y fomentar el aprovechamiento forestal. Estos comites se forman con organizaciones no gubernamentales y cientificas, empresarios, propietarios y campesinos. En el Centro de Los Reyes, La Paz, Miguel Covian, jefe de los CRRES, mostro que entre los animales incautados hay especies amenazadas en peligro de extincion y raras. Por ejemplo, entre las amenazadas destaca un pollo de aguila real, que por cierto es el simbolo nacional. Tambien pudimos observar tres tucanes, cuatro tucanetas, 27 tortugas del desierto, tres crias de cocodrilos moroleti, 15 ajolotes, y 118 pericos. Ademas de una tarantula, viboras de cascabel y hasta un pequeno murcielago. Ya que las aves fueron los animales que se encontraron en mayor numero, se informo que existen ciertas variedades que se pueden capturar, pero que por el momento estan en veda. En este rubro entran los cenzontles, las urracas, los gorriones, las calandrias, los clarines, las cotorras y los pericos atoleros. Despues de hacer una evaluacion de cada uno de ellos, se les aplicara un tratamiento veterinario o se les rehabilitara para reintegrarlos a su habitat natural, aunque cabe la posibilidad de enviarlos a centros de investigacion o zoologicos; incluso, de darse a campesinos y particulares que quieran reproducir la flora o fauna de manera controlada. El subprocurador considero que la riqueza de la flora y fauna manejada en forma adecuada podria generar empleos, permitir un uso adecuado de recursos no renovables y conservar la biodiversidad. Pero se debe fomentar el establecimiento de criaderos para reproducir fauna en cautiverio o semicautiverio y construir viveros para propiciar la propagacion de la flora. D .