SECCION INF. GRAL. PAGINA 6 BALAZO: BAJA CALIFORNIA CABEZA: EL 6 DE AGOSTO, 172 PUESTOS DE ELECCION POPULAR EN CINCO ESTADOS CREDITO: RAUL RAMOS A. Con base en los resultados de las ultimas elecciones locales en Oaxaca, Veracruz, Aguascalientes y Zacatecas, que tendran comicios el proximo 6 de agosto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se mantiene como la primera fuerza politica, pero registra una tendencia a la baja en su porcentaje de votacion, mientras que los partidos Accion Nacional (PAN) y de la Revolucion Democratica (PRD) lo ven incrementado, pero sin la posibilidad de alcanzar el triunfo, ya que aun es significativa la diferencia qu e los separa del tricorlor. La excepcion es Baja California, entidad donde estara en juego la gubernatura ahora en poder del panismo, ya que el PRI, luego de experimentar un decremento en sus numeros, que lo llevo a perder en 1989 la jefatura del Ejecutivo estatal, ha mostrado un repunte en sus votaciones, como se observo en 1992, aunque no ha sido suficiente para superar a Accion Nacional. Sin embargo, las cifras entre uno y otro partido son muy cerradas, y se reducen a menos de uno por ciento. Un total de 172 puestos de representacion popular estaran en juego el 6 de agosto en los cinco estados: 96 diputaciones locales, 71 presidencias municipales y una gubernatura. Aguascalientes Aqui habra comicios para elegir 18 diputados locales de mayoria y 11 presidentes municipales. Tiene todas las posiciones en su poder. En las elecciones para renovar el Congreso, el PRI logro 83.80 por ciento de la votacion en 1980; 65.07 por ciento en 1983; 70.94 por ciento en 1986; 67.24 por ciento en 1989, y 70.26 por ciento en 1992. En 1989 registro un decremento de 39.33 por ciento respecto de 1986, pero en 1992 crecio en 54.67 por ciento, en comparacion con los resultados de 1989. El PAN elevo en 300.38 por ciento su votacion de 1980 a 1992, al pasar de 7 mil 801 sufragios a 40 mil 185, para ubicarse como la segunda fuerza politica en el estado. Aguascalientes es una de las entidades donde la presencia del PRD es reciente, y su votacion va en aumento. Participo por primera vez en los comicios de 1989 y alcanzo 2 mil 217 votos (1.75 por ciento). En 1992 logro 5 mil 244 sufragios, que representaron 2.79 por ciento. Semejantes cifras se observan en las elecciones de 1980 a la fecha para elegir presidentes municipales. En las mas recientes, de 1992, el PRI obtuvo 70.05 por ciento de la votacion; el PAN, 21.54, y el PRD, 2.69. Baja California De todas ellas, la eleccion que centra la atencion es la de Baja California, en virtud de que estara en disputa la gubernatura, la primera que perdio el PRI en su historia en julio de 1989, ante el PAN, con Ernesto Ruffo Appel, luego de que un ano antes el electorado se manifesto en los comicios presidenciales, en favor del extinto Frente Democratico Nacional (FDN). Los comicios en esa entidad presentan una caracteristica singular, ya que mientras en las elecciones locales el triunfo ha correspondido al PAN, en las federales la victoria ha sido del PRI. En esta ocasion, se tratara de unos comicios locales. En cuanto a la eleccion para gobernador, el PRI ha registrado una disminucion en sus votos. En 1983 alcanzo el triunfo con 266 mil 215 sufragios (65.44 por ciento de la votacion), mientras que en 1989, solo obtuvo 161 mil 481 (41.79 por ciento). Tuvo un decremento de 39.34 por ciento, lo que implico que perdiera el Ejecutivo estatal. Por su parte, el PAN vio crecer su votacion. En 1983 obtuvo 121 mil 514 sufragios (29.87 por ciento) y en 1989 alcanzo la cifra de 201 mil 841 (52.23 por ciento), lo que representa un crecimiento de 66.10 puntos porcentuales. Por lo que toca a las elecciones para diputados locales, el PRI logro, en 1980, 59.55 por ciento de la votacion total; en 1983 alcanzo 56.73 por ciento, y en 1986, 36.30 por ciento, la mas baja registrada para ese partido en este tipo de comicios. A partir de 1989 tuvo un crecimiento, al obtener 41.03 por ciento de los sufragios aumento en 26.79 por ciento, en comparacion con 1986, y en 1992 repunto en las preferencias electorales, al obtener 46.45 por ciento de la votacion aumento 47.04 por ciento en relacion con 1989, a pesar de haber perdido ocho de los 15 distritos. En tanto, de 1980 a 1986 el PAN logro 52 por ciento de la votacion. Sin embargo, aunque en 1989 solo alcanzo 44.96 por ciento, logro el triunfo, y en 1992 volvio a ganar con 47.05 por ciento de los sufragios emitidos. Al comparar los resultados de 1992 en relacion con 1989, Accion Nacional registro un crecimiento de 55.53 por ciento en su votacion. Respecto a las elecciones para presidentes municipales (4), de 1980 a 1986 el triunfo, en lo general, correspondio al PRI, y en 1989 y 1992 al PAN, con 42.27 y 47.32 por ciento, respectivamente, de la votacion. El PRI registro su mas alta votacion en 1980, con 60.81 por ciento, y fue decreciendo hasta alcanzar los resultados mas bajos en 1989, con 40.29 por ciento. A su vez, el PAN observo un comportamiento creciente, al obtener, en 1980, 27.39 por ciento de los sufragios totales, hasta llegar en 1992 a 47.32 por ciento. Actualmente, con base en los resultados de 1992, el Revolucionario Institucional solo tiene en su poder Mexicali, mientras que Accion Nacional, Tijuana, Tecate y Ensenada. Oaxaca En Oaxaca solo habra comicios para renovar el Congreso local, que ahora tendra 25 legisladores de mayoria relativa, con la redistritacion que se llevo a cabo. De acuerdo con las cifras de los tres ultimos procesos para elegir diputados locales, esto es, de 1986 a 1992, el PRI vio disminuido su porcentaje de votacion, de 85.24 a 76.27 por ciento. Pero es tan grande la distancia que le separa del PRD segunda fuerza politica en el estado y del PAN, que a pesar de que estos han registrado un aumento en sus sufragios, se mantiene como el principal partido. El PRD, que en 1986 no existia, logro 7.22 por ciento en 1989 y mas de 9 por ciento en 1992. En las elecciones presidenciales de 1994 alcanzo 27.39 por ciento. El PAN paso de 4.70 por ciento de la votacion emitida en 1986, a 6.32 en 1992, para colocarse como la tercrera fuerza politica en la entidad. Veracruz En esta entidad solo habra elecciones para diputados locales. Los 24 de representacion uninominal los tiene el PRI. En los comicios de este tipo realizados entre 1986 y 1992, el triunfo lo obtuvo el Revolucionario Institucional; la segunda fuerza politica en 1986 fue el PAN, pero en 1989 y 1992 lo fue el PRD. En las elecciones de 1986, el PRI logro un millon 407 mil 634 votos; en 1989 alcanzo 709 mil 847, y en 1992 subio a un millon 28 mil 186. Asi, en 1989 registro un decremento de 49.57 por ciento en su votacion respecto de 1986, pero en 1992 crecio en 44.85 en comparacion con los resultados de 1989. Respecto a la segunda fuerza, en 1986 el PAN obtuvo en total 96 mil 294 sufragios, con 5.30 por ciento de la votacion; en 1989 el PRD se ubico en esa posicion, con 58 mil 629 votos, y en 1992 alcanzo 209 mil 680. Ello refleja un crecimiento de 257.28 por ciento. Zacatecas Comicios para elegir 18 diputados de mayoria y 56 presidentes municipales son los que habra en Zacatecas. Las cifras demuestran que el PRI decrece en su porcentaje de votacion en las elecciones para diputados locales. En 1986 obtuvo 371 mil 972 sufragios (92.35 por ciento); en 1989 logro 145 mil 489 (83.83 por ciento), y en 1992 alcanzo 221 mil 698 (68.56 por ciento). Por su parte, el PAN paso de 15 mil 695 votos en 1986, a 43 mil 945 en 1992 (13.59 por ciento), mientras que el PRD llego a 13.52 por ciento con 43 mil 716 sufragios, luego de que en 1989 alcanzo 5.68 por ciento, esto es, 9 mil 855 votos. En cuanto a las presidencias municipales, tambien se observa una tendencia a la baja en el porcentaje de votacion del Revolucionario Institucional, en tanto que el PAN y el PRD la aumentan, colocandose este ultimo como la segunda fuerza politica. En 1985, el PRI llego a 93.87 de la votacion emitida, con 265 mil 529 sufragios; en 1998 bajo a 76.04 por ciento, con 162 mil 907, y en 1992, a 67.80 por ciento, con 217 mil 898 votos. Accion Nacional obtuvo, en 1980, 3.42 por ciento de la votacion total, con 9 mil 677 sufragios; en 1988 aumento a 6.53 por ciento, con 13 mil 984, y en 1992 alcanzo 13.06 por ciento, con 41 mil 979 votos. El PRD, que participo por primera vez en 1988, de inmediato logro 17.43 por ciento de la votacion, al acumular 37 mil 338 sufragios, y en 1992 logro 14.64 por ciento, al obtener 47 mil 40 votos. .