SECCION INF. GRAL. PAGINA 13 BALAZO: ESTUDIOS DE LA OMS CABEZA: AL COMENZAR EL 2000 HABRA 40 MILLONES DE PERSONAS CON VIH Al finalizar este siglo, 40 millones de personas habrn contrado el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) causante del SIDA, en tanto que 250 millones, es decir uno de cada 30 individuos, se vern directamente afectados por la epidemia. La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) destaca que la mayora de las infecciones nuevas ocurrirn en el sur y el sureste asitico, donde se estima que cada da cerca de seis mil personas adquieren el VIH, mientras que en Amrica Latina y el Caribe, se registran ms de 800 casosa diarios. Un documento elaborado por el Instituto Panos de Washington, difundido aqu, seala que la poblacin de los pases pobres corren mayores riesgos de contraer el virus del Sndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA), por facctores como la alta migracin y la prostitucin que se registra en esas regiones. Considera que en Estados Unidos y Canad 1,5 millones dae personas, es decir uno de cad=_x contrado la enfermedad, y[ Sin embargo, a nivel mundial, la transmisin heterosexual se ha convertido en el principal medio de contagio, por lor que el nmero de mujeres infectadas ha aumentado considerablemente. "En todos los paises las mujeres corren mayores riesgos de contraer el VIH que los hombres". El documento precisa que diariamente ms de tres mil mujeres se infectan con el VIH en todo el mundo, y ms de 500 fallecen como consecuencia de enfermedades relacionadas con ese padecimiento, principalmente entre los 15 y los 35 aos de edad. Destaca que ante la ausencia de una cura o vacuna, el SIDA slo puede contenerse mediant e un cambio generalizado de comportamiento en las parejas, como el uso del condn durante las relaciones sexuales para protegerse del contagio, o evitar compartir agujas cuando se inyectan drogas. En cuanto a su tratamiento, destaca que por lo menos en los prximos 10 aos no prev contar con una cura, vacuna o tratamiento efectivo, dada la capacidad del virus para establecer reductos en el cuerpo, sobre ltodo en ndulos y otros tejidos linfticos. El texto del Instituto Panos seala que las drogas antivirales de "primera generacin", tales como la zidovudina (AZT), el ddl y el ddC atacan el VIH bloqoueando la accin de una enzima, sin embargo, y si bien tienen capacidad para reducir actividad viral en sus diferentes estadios, no la erradican de manera definitiva. Reconoce que el costo de estos medicamentos --entre mil y dos mil dlares-- est fuera del alcance de la mayora de los pacientes y sistemas de salud en los pases en vas de desarrollo. Adems, destaca, los pases en vas de desarrollao carecen de recursos para realizar las tareas adecuadas para prevenir el SIDA. De un total de 14 mil 200 millones de dlares que se gastan al ao en actividades de prevencin y cuidado, 92 por ciento corresponde a las naciones desarrolladas. Pese al elevado costo, no han aumentado las donaciones de los gobiernos al Programa Mundial del SIDA y otraNs agencias de la ONU, y se mantienen en 100 millones de dlares al ao, apenas el 4 por ciento de la cantidad neecesaria para las tareas de prevencin. El director del Programa Mundial del SIDA de la ONU, Michael Merson, estim que costara entre 750 y mil 500 millones de dlares al ao un prongrama para evitar unas cinco millones infecciones en Asia al ao 2000. Ese gasto, aadi, que no se equipara con los entre 38 mil y 52 mil millones de dlares anuales que por el mismo mal debern desembolsar las economas regionales. La oficina regional de la OMS, en Amrica Latina y el Caribe, estima que en la regin el aumento del costo del tratamiento para las personas con SIDA se ubica entre 400 y mil millones de dlares anuales, en tanto que las muerttes por este mal generan un gasto por unos cuatro mil millones de dlares al ao. .