SECCION INF. GRAL. PAGINAS 3 y 4 BALAZO: CABEZA: "El presidente Miguel Aleman se inclino por don Adolfo (Ruiz Cortines) y tiempo le sobro para arrepentirse" CREDITO: MARCIO VALENZUELA PINTO ENTRETEXTO: "Marcos (el de Filipinas) era muy buen politico, muy astuto, pero era un gangster, muy inmoral, no le importaba nada..." "Gabriel Garcia Marquez es el hombre mas querido en Colombia, lo que pasa es que como politico no es lo que el cree". "Entonces le dije a la senora Bonilla: Quiero aclararle nada mas una cosa, el derecho de asilo no es un reglamento para la visita conyugal". Cuando se dice "parece que fue ayer" se esta reconociendo que el tiempo no existe. Al recordar un viejo edificio ubicado en la esquina de Morelos y Balderas, se eleva en la memoria el desaparecido periodico ABC. En una de las esquinas del tercer piso, sobrio, atento esta un periodista listo a destacar la nota del dia, despues de jerarquizar la informacion. Marca con un lapiz. Afuera de ese despacho, los redactores hacen hablar sus maquinas, lo que manana se habra de leer. Ese periodista cubierto de historia es don Federico Barrera Fuentes. Don Federico hace tanto tiempo que lo conozco que parece que somos amigos de siempre. Gracias, muchas gracias Marcio, bienvenido. Nuestro periodico quiere publicar un testimonio de historia, tanto revolucionaria, periodistica como diplomatica de su vida, don Federico, y cumpliendo el encargo de nuestro Director General, Guillermo Ibarra Ramirez, aqui estoy saludando a mi viejo amigo. Y podriamos principiar, si usted no tiene inconveniente, por saber de ¨donde es usted? para luego ubicarnos en el tiempo y dividir nuestra platica en dos partes: una, el periodista; dos, el diplomatico. Los dos aspectos reconocidos en nuestro pais, c omo en el exterior. Yo, soy de Coahuila. Naci en la ciudad de Saltillo, igual que mi familia. Saltilleros! Asi es. Y a pesar de que sali de Saltillo hace 70 anos, siempre guardo vinculos con mi tierra. Regreso todos los anos tres o cuatro veces, aun cuando era diplomatico lo hacia una vez al ano. Alla tengo familia. Aqui tambien. Son vinculos irrompibles. ¨Como se inicio en el periodismo, ya que en esa epoca no era tan facil escribir para un diario? Hice mis primeras armas en el periodismo a partir de los anos 27 y 28, ante razones bien conocidas, ya que Saltillo era una ciudad politica de primer orden. En Coahuila habia nacido la Revolucion, y numerosos jefes eran de mi estado, principiando por el apostol y el caudillo, don Francisco I. Madero y don Venustiano Carranza. En ese ambiente, en 1928 se funda el Diario del Norte del cual llegue a ser Director durante el 37 y el 38 por circunstancias politicas. Pero en realidad mis primeras incurs iones fueron en el periodismo estudiantil de primaria alla por los anos 26 y 27 en los que haciamos una revista llamada Alma de Juventud y luego publicamos otra que era Minerva. En el Ateneo Fuentes hicimos la revista El Ateneo con buen material y con pensamiento libre. Desde entonces mi vocacion se manifesto y estoy convencido de que el periodista no se hace, el periodista nace. Esa inquietud por la cosa informativa cada dia era mas firme pese a que los periodicos de Mexico llegaban a mi estado con 36 horas de atraso, no teniamos las noticias por radio que se llegaron a formalizar en los anos treinta. Despues de esta etapa primaria, sale usted de su tierra para ir a la ciudad de Mexico ¨llega usted con sus hermanos? No, vine solo. ¨Entonces se quedan don Florencio y don Luis? Florencio se queda en El Ateneo estudiando la preparatoria y Luis en la primaria. Yo soy el mayor de toda la familia, quedamos nada mas dos hermanas y su servidor. En verdad, yo hice mis primeras armas en El Diario del Norte que dirigia don Joaquin Martinez Chavarria, periodista lagunero. Yo vine a Mexico en el 29 para estudiar en la Escuela de Derecho y especializarme en derecho penal. Entonces llega usted en el 29 cuando se funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR) y El Nacional. Si, a mi me tocan esos acontecimientos, la fundacion del PNR, abuelo del PRI, y el levantamiento de obregonistas rebeldes al general Plutarco Elias Calles. Expliquenos esa actitud de los obregonistas ¨a que se refiere? A la muerte de Obregon fue una crisis nacional tremenda, y que solamente la pudo resolver el genio y la energia de Calles. En ese momento don Plutarco declara concluida la etapa de los caudillos y habla de ir al intento de la democracia bajo la directriz de disciplina y despues democracia. La furia de los obregonistas contra Calles se centraba en el esclarecimiento del asesinato de Obregon, tratando de enderezar sobre Calles el cargo que yo nunca he creido que fuera responsable de haber ordenado asesina r a Obregon. ¨Quienes encabezaban ese grupo? Los generales Jose Gonzalo Escobar, Ricardo Topete y Jesus M. Aguirre. ¨Fue Ricardo Topete Jefe de la Policia en el Distrito Federal? No fue Ricardo, Fausto era Gobernador Constitucional de Sonora y uno de los preferidos de Obregon. El grupo de Sonora, Veracruz y La Laguna se sublevo cuando ya habia tomado posesion don Emilio Portes Gil; el general Amaro continuaba como Secretario de Guerra y Marina. Los obregonistas habian optado por la via de la violencia y se reunian con todo descaro en el Hotel Regis y todo mundo sabia lo que se trataba en esas juntas. Don Federico creo que ya nos desviamos. No, no, estamos centrados, ese era el panorama que encontre al llegar a Mexico. Ya estando en esta ciudad ¨como llega usted a ejercer el periodismo? A mi me gusta mucho la politica y el periodismo. Hice esfuerzos por llegar a la Camara de Diputados para ver que era aquello. Oi los discursos, desde el palco de prensa, y ahi conoci a mis verdaderos maestros, a don Carlos Quiroz "Monsabio" y a don Gustavo Castanares, el primero de El Universal y el segundo de Excelsior. ¨Eso fue en el 29? En enero del 29. Principio usted el ano muy bien entonces. Si, todavia oi en la Camara a don Aureliano Manrique y a Soto y Gama. Vino la rebelion del 1 de Marzo cuando se iniciaba la Asamblea Constitutiva, en Queretaro, del PNR. En esos dias estalla el movimiento obregonista en el noroeste, en Chihuahua, La Laguna y Veracruz. En Queretaro el ingeniero Luis L. Leon, quien fuera director de El Nacional, hizo un llamado al general Carabeo a que no se aliara con Escobar puesto que no eran iguales pero todo fue inutil. El 2 de marzo, en el Campo Marte el gene ral Amaro recibe un pelotazo en un ojo que lo deja en muy mal estado, en un juego de Polo en el Campo Marte. Portes Gil rapidamente nombra a Calles Secretario de Guerra y este se entiende con los rebeldes. ¨Cual fue el papel del general Lazaro Cardenas en esta rebelion? Cardenas organizo las columnas expedicionarias, la del noroeste quedo bajo su mando; la del ferrocarril central como le decian a la que iba por Torreon y Juarez la comando Almazan y la del Golfo Miguel Acosta. La de Veracruz fue liquidada en tres semanas, la Sonora y la de La Laguna duro un poco mas. Volvamos a aquellas epocas en los medios, en el periodismo. En esa epoca vivia gente respetada, como don Jose Gomez Ugarte, director de El Universal, como don Enrique de Llano, hermano de Rodrigo y otros. Hablenos usted de don Basilio Vadillo. Don Basilio fue a Rusia en el 27. Fue el primer embajador de Mexico en ese pais que ya era la Union Sovietica. Don Basilio murio en Uruguay. Tres embajadores de Mexico han muerto en Montevideo, primero el poeta Amado Nervo, despues el tribuno Jesus Urueta y el tercero don Basilio Vadillo. Calles le habia encargado a Vadillo un estudio politico sobre la URSS a fin de formar un partido, y Vadillo le dijo que en aquel pais no existia la libertad, y nosotros vamos a ofrecer un partido democrata. Sobre el gobierno de don Emilio Portes Gil ¨que nos puede usted decir? Durante el gobierno de Portes ocurre la rebelion de que hemos hablado, la fundacion del Partido, la vuelta de Vasconcelos a Mexico, la autonomia de la Universidad y la postulacion por parte del PNR a la presidencia del general Pascual Ortiz Rubio y de candidatos a gobernadores de don Nazario Ortiz Garza, en Coahuila, y Bartolome Garcia Correa, en Yucatan. ¨En que periodico o revista principia usted a colaborar? Yo principie aqui en la ciudad de Mexico en un periodico arzobispal, en pleno conflicto religioso. No me va a decir que usted era clerical. No, me llevo a trabajar ahi con Vito Alessio Robles. ¨Como conocio usted a Vito? Era de Saltillo, muy amigo de mi padre. Yo habia estado en su campana en Coahuila cuando jugo para Gobernador, yo era muy joven, luego don Vito fue senador y diputado. Era un gran viejo y el fue quien me llevo a La Palabra, asi se llamaba este periodiquito clerical que el Arzobispado no ayudaba en nada y cuyo propietario era don Jose Murillo, padre de Pepe Murillo Alvirez. ¨Conoce usted a Mario Alvirez? Si. Llega usted a la Camara, don Federico, ¨quien era el lider? Gonzalo N. Santos. El Alazan Tostao. En esos anos don Carlos Quiroz ya no asistia a los debates, lo habian corrido de El Universal y fundo La Aficion con Fray Nano y Fray Kempis. En El Nacional ya estaba Gustavo Ortiz Hernan "El Chino" y Hector Perez Martinez "Toto", los tres nos hicimos periodistas juntos. ¨De que murio Hector Perez Martinez? De cancer. Toto cuando fue Secretario de Gobernacion se perfilaba para la presidencia? Algo habia de eso. ¨Cuantos anos tenia usted entonces? Veinte. Entonces ¨ya se habia olvidado de la Universidad? Me sali y no volvi a entrar. Me agarro el periodismo. La reforma de seis anos en el Gobierno, en verdad ¨cuando principio? Los seis anos de gobierno se habian hecho para Alvaro Obregon y la reforma la hizo Abelardo L. Rodriguez. Obregon fue asesinado y Cardenas fue el primero de seis anos. ¨Cual era el papel del ingeniero Felix F. Palavicini entre Cardenas, Calles y Panic? Cardenas y Palavicini eran enemigos jurados. Calles era enemigo tambien de Palavicini. ¨Ya Cardenas es presidente. El articulo Tercero se hace con el? No, se hace con Abelardo L. Rodriguez, el lo promulga, ahi se manifiesta la Educacion Socialista. Ah caray! eso no lo sabia. ¨Entonces el Plan Sexenal? Este se hizo en el 33 por parte del PNR y no por el Gobierno aunque Abelardo lo apoyo en todo. ¨Entonces la izquierda tiene fuerza desde el gobierno del general Rodriguez? La izquierda no intervenia, Abelardo los tenia muertos. Lombardo no contaba. Gilberto Bosques andaba en ese movimiento. Pero ¨esta tendencia venia de la epoca de Calles? Claro que si, y del Constituyente del 17 nada mas que el viejo Carranza no los dejo avanzar. ¨Era medio manozon verdad? Claro, Felix F. Palavicini estaba con Carranza. El distanciamiento entre ellos vino a causa de la guerra europea. Felix para sostener El Universal necesitaba de la publicidad de las casas francesas, si se declara germanofilo el periodico se muere. ¨Cual fue la actuacion politica de Palavicini? En el gobierno preconstitucional de Veracruz fue ministro de Instruccion Publica. Carranza nombro el gabinete con puros oficiales mayores. De la Huerta oficial mayor de Gobernacion, todos encargados de despacho. ¨Cuantos periodicos funda Palavicini? Tres, El Universal, El Globo, El Dia y ademas la revista Todo. ¨Como llega usted a El Nacional? Por invitacion de Froylan C. Manjarrez "El Chato", quien me llama mediante Hector Perez Martinez. Ahi me encuentro a Gilberto Bosques. Manjarrez ya habia muerto. ¨Usted tambien trabajo en La Prensa como cronista politico? ¨Quien era el director de ese periodico? En esa etapa fueron directores Fernando Mora, Luis Novaro y Mariano Urdanivia. A proposito de Luis Novaro hubo un problema bastante grave en La Prensa en los cincuenta. ¨Como estuvo eso? Fue una disputa de intereses entre Novaro y Mario Santaella. Luis habia formado a Mario y luego este le comio el mandado. Sabemos tambien que usted fue agricultor en uno de sus descansos del periodismo. Si, en un viaje con Cardenas a Baja California me inscribi en el padron agrario y al regresar con don Manuel Avila Camacho a una comision que este me dio en torno a los braceros conforme al primer Tratado que se firmo en 1942, y que fue derogado 25 anos despues, llegue a Baja California donde tenia 100 hectareas improductivas. Sembre algodon y gane muy buen dinero. Ya estamos en la epoca actual, digame ¨como nace ABC? En el 51 formamos la revista ABC porque don Nazario figuraba en la polla para Presidente junto con don Adolfo Ruiz Cortines y Casas Aleman. El presidente Miguel Aleman se inclino por don Adolfo, y tiempo le sobro para arrepentirse. Nuestro candidato, don Nazario, no fue el bueno. ABC lo fundamos y compramos un taller alla por los rumbos del mercado Martinez de la Torre, en Arteaga, con Regino Hernandez Llergo. Un poco mas tarde Regino se separo. Dos anos despues la convertimos en diario y durante 12 anos seguimos activos, en blanco y negro. La television ya a color daba comisiones de hasta el 40 por ciento. Ningun periodico podia resistir esa competencia. En el 65, ano en que murio mi madre, liquidamos el periodico. Me hablo Raymundo Ampudia y estuve ano y pico en Hoy pero no era un ambiente para mi, era puro centaveo, pura chingadera. ¨En que ano nace el diplomatico Federico Barrera Fuentes? En el 68 como embajador, en Guatemala, en Colombia y las Islas Barbados como embajador concurrente. Usted tambien fue embajador en Filipinas, ¨quien era el presidente? Rojas. ¨No era Marcos? Marcos era diputado, luego senador, jefe de la campana de Macapagal y luego enemigo de este. Yo llegue a decirle a Macapagal que si se veia en peligro se viniera a nuestra embajada, nosotros no tenemos tratado de asilo con Filipinas, pero cabe por el lado de la proteccion humana, que son los derechos humanos. ¨De Marcos que nos puede decir? Marcos era muy buen politico, muy astuto, pero era un gangster, muy inmoral, no le importaba nada, era un cabron bien hecho. ¨De su paso por Colombia? Estuve dos anos y cuatro meses en ese pais, muy contento y dedique gran parte de mi tiempo a la cultura que alla es fundamental. ¨A quien le presento sus cartas credenciales? A Lopez Michelsen a quien yo habia tratado mucho despues de que vino a Mexico cuando su padre siendo presidente visito nuestro pais en los tiempos de Abelardo L. Rodriguez. ¨Como fue que Gabriel Garcia Marquez trato de crear un problema a su embajada? Garcia Marquez queria que le concediera asilo politico, el asilo efectivamente es para los nacionales del pais donde uno esta, pero en primer lugar nadie lo perseguia. Entonces que queria. ¨Publicidad? La mujer de Garcia Marquez es nacionalizada mexicana y sus dos hijos nacieron en Mexico. Yo le dije a Garcia Marquez ven, y por el hecho de ser marido de una mexicana estas aqui conmigo y no te pasa nada. Pero el asilo no te lo doy, y el me contesto pues no me conviene. ¨Pero que buscaba con el asilo, que era lo que queria? Publicidad. Garcia Marquez es el hombre mas querido en Colombia, lo que pasa es que como politico no es lo que el cree. ¨Ha platicado con el despues de este suceso? No, hace mucho que no lo veo. Coincidimos en un banquete cuando Belisario Betancour estuvo en Mexico, pero evite encontrarme con el. Su vida don Federico es tan interesante como importante, ¨ha pensado escribir algo de estos anos y cuando lo va a publicar? El dia que me muera. No, no, pues entonces no lo publique. Usted es un hombre muy valioso. Si, pero no quiero tener que sentarme a escribir para refutar. Yo digo mi verdad y ahi quedo. De su gestion en Guatemala que nos puede decir? En Guatemala yo tuve verdaderas epopeyas con el derecho de asilo, y nunca me fallo la chingadera, tuve suerte. ¨Ahi hay problemas graves todos los dias? Todos los dias! Fui sumamente estricto en el manejo del derecho de asilo. No deje que tomaran a Mexico como pretexto. Una vez tenia a un refugiado, miembro del Partido Revolucionario, el licenciado Bonilla, quien me fue a ver un dia y me dijo, como base para pedirme asilo, que ya lo tenian sofocado y como el habia estudiado en Mexico lo recibi y avise al gobierno de Guatemala de que tenia en la embajada a ese asilado y pedi su salida. El gobierno me contesto que esperara 15 dias. La respuesta tardaba. Un viernes se presento en la embajada su mujer y pidio asilo estando yo ausente. El conserje de la embajada, Julio, me llamo y me informo del suceso, yo le dije que la senora llenara el formulario de asilo, ya que hasta machotes teniamos. Se quedo, y el lunes la senora dijo que se iba de la embajada. Julio volvio a hablar y le dije que llenara el formulario de renuncia al asilo. Esto sucedio durante varias semanas. Llegaba los viernes y se iba los lunes. Hasta que un dia cuando se presento nuevamente a pedir asilo, le dije a Julio que no la dejara entrar, y que la pusiera al telefono. Entonces le dije a la senora Bonilla: quiero aclararle nada mas una cosa, el derecho de asilo no es un reglamento para la visita conyugal. Perdone que ya no se lo pueda dar. Hay muchos casos muy molestos. Alguna refugiada que sale embarazada, se la cargan al embajador. Otros que se asilan con la queri da y luego cae la senora, y se arman unos lios de la chingada. Bueno, acuerdese usted que estamos en Latinoamerica. Nuestro continente es asi, tenemos tambien en la Revolucion cosas fabulosas, que usted las conoce perfectamente, y que no deberia dejarlas pasar, y contarlas con ese sentido del humor que posee. Quiero darle las gracias por esta amplia platica que tuvimos, por que en primer lugar es usted conocido y reconocido y valioso hombre historia. Gracias don Federico por sus conceptos, su enorme memoria y su amistad a prueba de todo. .