SECCION INF. GRAL. PAGINA 8 BALAZO: FORMALIZAN LA FUSION DE LA ADN Y EL FPN CABEZA: PRETENDE LUIS SANCHEZ AGUILAR PRESIDIR A TODA LA OPOSICION POLITICA DEL PAIS Quedo formalizada la fusion de Alianza Democratica Nacional (ADN) y el Frente Patriotico Nacional (FPN), en virtud de las "coincidencias politicas", con miras a alcanzar un frente que agrupe a toda la oposicion del pais, y con base en un programa economico alternativo. Durante la conferencia nacional conjunta ADN-FPN realizada ayer, el secretario general de la ADN, Luis Sanchez Aguilar, leyo el proyecto de fusion en el que, apunto, ambas organizaciones tienen objetivos comunes, como impulsar cambios en el proyecto economico. Ante representantes de las diversas organizaciones que agrupa la ADN, el lider politico aclaro que de comun acuerdo, y en virtud de que la sigla y denominacion de la Alianza tiene mayor presencia y resonancia nacionales sera la institucion fusionante, por lo que la nueva fuerza conservara las siglas ADN. Explico que con la fusion, se propone continuar el esfuerzo de los movimientos sociales y politicos, para construir un frente nacional que agrupe a la oposicion, para evitar dispersion y duplicidades. La ADN, entre otras agrupaciones, esta integrada por los partidos Social Democrata (PSD), Socialista (PS), Comunista Mexicano Marxista-Leninista (PC), Lider de la Unidad Socialista (PLUS), y el Amplio de Izquierda Socialista (PAIS). El tambien diputado Sanchez Aguilar preciso que dentro del Programa Economico de la ADN renovada, se pide al gobierno federal congruencia con la politica economica y "racionalizacion de la apertura comercial". Insta a una campana nacional "pro restitucion de la relacion salario-planta productiva", como la expresion economica productiva de un sistema nacional de empleo, pero negociable con el sector patronal. En los 22 puntos de su programa, incluye una campana nacional de restructuracion de adeudos, mediante el cambio de debitos por bonos, es decir, que internamente convendria adquirir compromisos deudores-acreedores, para revertir el caracter improductivo de las carteras vencidas, similar a la forma en que se renegocia la deuda externa. Considero necesario que el gobierno adopte el establecimiento de un impuesto de 15 por ciento a las exportaciones mexicanas, previstas para 1995 en 80 mil millones de dolares. Por "este solo y unico renglon se podrian recaudar 12 mil millones de dolares", aclaro. Con esa cantidad, anadio, se podria cancelar el aumento al Impuesto al Valor Agregado (4 mil 500 millones de dolares) y tambien el monto total de ingresos por este concepto para el presente ano, previsto en 12 mil millones de dolares.(Notimex) .