SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: RECONOCIMIENTO CABEZA: Premio Eduardo Mata para Herrera de la Fuente CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Fundador de multiples orquestas, el maestro Luis Herrera de la Fuente, recibio ayer el premio al merito en direccion orquestal que lleva el nombre de su alumno Eduardo Mata en la clausura de los encuentros de directores juveniles celebrada en la Sala Ollin Yoliztli. El galardon a Herrera de la Fuente, actual director de la Orquesta Filarmonica de la ciudad de Mexico, fue entregado por Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), quien afirmo que el premio reconoce la labor de dos musicos. "El primero, murio, probablemente en el momento en que ibamos a empezar a gozar la plenitud de su talento: Eduardo Mata, difusor de la musica mexicana y gloria de la musica mundial. Queda su nombre en este premio y que mejor que entrega rlo a Luis Herrera de la Fuente". En Herrera de la Fuente, el presidente del CNCA reconocio a "un musico que ha contribuido a la formacion de musicos y de publico; un musico que ha difundido plenamente, con toda la audacia y toda la entrega, las obras de creadores mexicanos durante varias decadas". En su discurso, el funcionario extendio el reconocimiento a Fernando Lozano, coordinador de musica del Instituto Nacional de Bellas Artes y creador de los encuentros de directores orquestales, diciendo que " el programa dia a dia va echando raices en todo el pais, ya casi todos los estados de la Federacion cuentan con una orquesta juvenil" y considero que son miles los noveles musicos que se han formado en toda la Republica al amparo del programa. Por esta razon, "el CNCA ha tomado este programa como prioritario y busca aplicarlo en todo el pais. Este es un programa donde se conjugan la imaginacion, el talento y la creacion de los jovenes mexicanos" afirmo Tovar. Tras recibir la medalla, que junto con 25 mil nuevos pesos conforma el premio, Herrera de la Fuente agradecio al jurado por otorgarle el galardon y resalto la labor de Fernando Lozano en la creacion de orquestas juveniles y menciono que no es usual que un musico reconozca plenamente la labor de sus colegas, sin embargo, senalo que esta maxima no se cumple en el caso de Lozano quien se ha caracterizado por reconocer cabalmente la labor de musicos mexicanos destacados como Carlos Chavez, Manuel Enriquez y Pab lo Moncayo, en cuyo honor fueron bautizadas las orquestas que participaron en la ceremonia de clausura. Herrera de la Fuente ha incursionado en el campo de la composicion y su obra incluye los ballets Fronteras y La Estrella y La Sirena; en el plano musical destacan sus obras Divertimento No 1 para orquesta de camara, Preludio Cuahutemoc, Sonata para cuerdas, ademas de varias obras para piano. Fue director fundador de la Orquesta de Camara de Bellas Artes y de la Orquesta de Camara de Radio UNAM. Entre 1955 y 1973 dirigio la Orquesta Sinfonica Nacional y fue director de la Sinfonica de Chile. En 1975 fundo la Filarmonica de las Americas y de 1989 a 1990 dirigio nuevamente la OSN. Desde 1990 es director de la Filarmonica de la Ciudad de Mexico. .