SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 5 BALAZO: LAS ARMAS DEL EZLN PUDIERON LLEGAR DE NICARAGUA CABEZA: La guerrilla en Chiapas es un mito; el movimiento, vulgarizado: Eden Pastora CREDITO: ERNESTO PEREA La guerrilla en Chiapas es un mito y una realidad politica que continuara en los proximos dos anos, pero en 1997 se estudiara en los libros de historia, afirmo Eden Pastora, miembro fundador del Frente Sandinista de Liberacion Nacional (FSLN) y actual presidente del Movimiento de Accion Democratica, en Nicaragua. El legendario "Comandante Cero", hizo un llamado al subcomandante Marcos a negociar la pacificacion, reclamando las conquistas sociales y la justicia para los pueblos indigenas. Apunto que en febrero de 1994 el "subcomandante Marcos" tenia ganado su movimiento y lo unico que debia hacer era negociar, pacificar y pasar a la vida politica. "En 15 dias habia ganado lo que yo he tenido que pelear casi 40 anos, pero le fue dando largas y largas". Pero ahora "ya esta muy manoseado, muy vulgarizado". Por ello, avizoro que el movimiento zapatista continuara en los proximos dos anos, pero en 1997 se estudiara en la historia de Mexico "y nadie se acordara quien es Marcos". Asimismo, senalo que las armas del EZLN pudieron provenir de Nicaragua a peticion de alguien con poder politico y capacidad organica para encubrir ese traslado de armamento. Sobre el "subcomandante Marcos" dijo que "es parte de un cuadro politico, un luchador social, un hombre con alto nivel politico cultural", pero "definitivamente no sabe de guerrilla", y "maneja mejor la maquina de escribir que el fusil". Entrevistado en el aeropuerto de esta capital, Eden Pastora externo que el motivo de su visita a Mexico es "hacer conciencia" del desarrollo politico del Movimiento de Accion Democratica, partido que busca constituirse en tercera via para las elecciones de 1996 en Nicaragua. Al ser interrogado sobre el conflicto que vive el estado de Chiapas, el "Comandante Cero" externo que cuando se habla de guerrilla en ese estado, "yo no la veo por ninguna parte. La guerrilla en Chiapas es un mito". No obstante, reconocio que hay una realidad politica, el "subcomandante Marcos" y todo el manejo que en prensa le han dado. Indico que el movimiento en la entidad surena "es muy complejo y dentro de los esquemas nuestros no calzan, porque es una "guerrilla" que no pelea en ano y medio. "Un Estado que negocia con encapuchados y una guerrilla que negocia sin guerra". Senalo que sin el animo de "meternos en los asuntos internos de Mexico, es el movimiento politico mas extrano, mas raro, no digo movimiento armado, porque en un ano seis meses se quedaron en la propaganda armada". En Chiapas, insistio, no existe un movimiento guerrillero. No ha habido guerra y "las armas estan cerrosas, gracias a Dios". Lo cual considero ha sido muy positivo, tanto del lado de los zapatistas como del gobierno, y para el pueblo en general; pero lamento que no haya acuerdos todavia. No obstante, anoto que el clima politico de Mexico es altamente positivo para lograr la pacificacion, porque hay paz, libertad, democracia y libertad de prensa como nunca. "Un gobierno y un Presidente que yo lo veo muy democratico, muy respetuoso de los derechos humanos y las libertades". Anadio que alargar el dialogo no conviene a ninguna de las partes y lo mas conveniente es definir esto y terminar el conflicto. Al abundar sobre el tema de las armas en poder de los zapatistas, aseguro que estas solo las pueden proporcionar Nicaragua, Cuba o la Central de Inteligencia Americana, pero descarto estas dos ultimas, por lo que "pueden haber venido de Nicaragua definitivamente". Tambien considero extrano que los zapatistas vistan uniforme de pantalon verde olivo y camisa cafe, que "es el uniforme de las milicias populares que yo funde, dirigi, organice en Nicaragua". Indico que las armas solo pudieron ser trasladadas por alguien que tenia la posibilidad de suministrar esa clase de armas, y con poder politico para encubrir su traslado y manejo. "Alguien que quiso beneficiarse de ese manejo politico manteniendo una cuota de poder, alguien que quiso continuar en el poder y romper tradiciones de hace 70 u 80 anos". "Nosotros hemos vivido algo parecido en Nicaragua, Tomas Borge fundo los recontras y los revueltos para generar el caos. En rio revuelto, ganancia de pescadores. Son leyes politicas que a veces se manejan para sacar ventaja" .